Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Soledades / Primero sueño

Sinopsis del Libro

Libro Soledades / Primero sueño

Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.

Ficha del Libro

Número de páginas 193

Autor:

  • Góngora, Luis
  • Cruz, Sor Juana Inés De La

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Góngora, Luis

Luis de Góngora, nacido en Córdoba, España, en 1561, fue uno de los poetas más destacados del Siglo de Oro español. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de la perfección poética y su estilo único, que lo convirtió en una figura clave del culteranismo, una corriente literaria que se caracteriza por el uso de un lenguaje extremadamente elaborado y una complejidad en las imágenes poéticas.

Góngora provenía de una familia noble; su padre, un hidalgo, le permitió acceder a una buena educación. Se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde estudió derecho. Su carrera literaria comenzó en la década de 1580, aunque su primera obra conocida, La Fábula de Polifemo y Galatea, no fue publicada hasta 1613. Este poema narrativo, en el que Góngora retoma mitologías clásicas, destaca por su lenguaje barroco y su riqueza simbólica.

El poeta también se destacó por sus sonetos y letrillas, donde la musicalidad y la métrica son fundamentales. Góngora se enfrentó a la crítica de sus contemporáneos, quienes a menudo no comprendían su estilo complejo. Sin embargo, su influencia se extendió más allá de su tiempo, afectando a poetas como Francisco de Quevedo, quien a menudo competía con él en el ámbito literario. A pesar de la rivalidad, ambos autores representaron diferentes facetas del arte poético en el Siglo de Oro, con Góngora inclinándose hacia el culteranismo y Quevedo hacia el conceptismo.

  • Obras destacadas:
    • La Fábula de Polifemo y Galatea (1613)
    • Las Soledades (1613-1616)
    • Sonetos

En su obra Las Soledades, Góngora profundiza en temas de melancolía y la naturaleza, utilizando una impresionante variedad de imágenes que hacen referencia a la mitología y a elementos de la vida cotidiana. El poema es considerado uno de los más complejos de su producción y también uno de los más representativos del culteranismo.

A lo largo de su vida, Góngora ocupó diversos cargos eclesiásticos. A pesar de su talento, experimentó dificultades económicas y fue objeto de controversias por sus opiniones. Sin embargo, su legado perdura en la literatura española. A finales de su vida, Góngora se vio envuelto en una fuerte polémica con los críticos de su estilo y su obra, lo que llevó a que su figura fuera objeto de burla y desprecio por parte de algunos contemporáneos.

La muerte de Luis de Góngora en 1627 marcó el final de una era en la poesía española, pero su influencia continuó a lo largo de los siglos. Su estilo único y su capacidad para jugar con el lenguaje lo convirtieron en un modelo a seguir para muchos poetas posteriores. En el siglo XX, su obra fue redescubierta y apreciada, destacándose su contribución al desarrollo de la poesía española.

En resumen, Luis de Góngora es recordado no solo por su técnica poética, sino también por la profundidad emocional y estética de sus escritos. Su vida y obra reflejan la complejidad del arte literario en una época de esplendor cultural en España, y su legado perdura como uno de los grandes exponentes del Barroco literario.

Más libros de la categoría Poesía

Otra forma de silencio

Libro Otra forma de silencio

(...) ¿Desde cuándo/pájaro/que entra/y sale/de su jaula/como cárcel/detenida en el tiempo? Señor Gardel, /,cómo es la inmortalidad?/Silencio./Lo evoco./Lo escucho./Por qué no?/ ¿Acaso usted/no es inmortal? (...) "Jaime Clara ha titulado su libro Otra forma de silencio, reconociendo quizá esta resonancia de lo que no se dice, de ese gran implícito en el que el poema, cuando puede, va abriendo sus pequeñas ventanas y horadando sus caminos. Por la vía de sincerar sus desconciertos, trabajar pacientemente con el silencio y resistir el peso de lo aceptado, (...) logra lo que tanto...

Caminando En El Paseo De Memorias Walking the Walk of Memories

Libro Caminando En El Paseo De Memorias Walking the Walk of Memories

El autor nos presenta un emotivo libro, un recorrido de vivencia especialmente de su niez en poemas y artculos escritos en prosa de manera jocosa y muy especial. Son experiencias de la vida misma, proyectando nuestras memorias que al pasar mucho tiempo las retocamos y revivimos una y otra vez. Podemos disfrutar esta lectura en ambos idiomas, espaol o ingls. The author presents us a moving book, a tour of his experience, especially of his childhood, in poems and articles written in prose in a humorous and very special manner. They are experiences of life itself, projecting our memories that...

Poesía y mentira. La crítica de Platón a las poéticas de Homero, Hesíodo y Píndaro en el Ion y en República 2

Libro Poesía y mentira. La crítica de Platón a las poéticas de Homero, Hesíodo y Píndaro en el Ion y en República 2

El presente libro consta de una introducción donde se aclaran algunas de las diferencias fundamentales que existen entre la concepción que tienen los poetas arcaicos de la poesía y la que tiene Platón. A continuación aparecen cuatro escritos que tratan sobre el debate de Platón con los poetas, escritos que originalmente se presentaron como ponencias en congresos o aparecieron como artículos en distintas publicaciones, como se aclara a continuación. Es la intención de la autora que el libro pueda ser leído como una totalidad o que, con excepción de la introducción, que es útil...

Dueto de Nieblas

Libro Dueto de Nieblas

La Asociación de Poetas Universal de Japón publica la serie "Dueto" para promover la comunicación entre miembros. Este libro es co-autorizado por el poeta Hindú Dileep Jhaveri y la poeta japonesa Maki Starfield. Los lectores pueden acercarse a este libro con el famoso nombre de Dileep Jhaveri y su obra. También con imaginación poética "dentro de la niebla" y "fuera de la niebla" para probar una fina resonancia de ellos.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas