Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Poesías sueltas (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro Poesías sueltas (Anotado)

Cervantes centró sus primeros afanes literarios en la poesía y el teatro, géneros que nunca abandonaría. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas. También escribió dos poemas mayores: Canto de Calíope (incluido en La Galatea) y Viaje del Parnaso (1614). La valoración de su poesía se ha visto perjudicada por ir incluida dentro de casi todas sus novelas, por la celebridad alcanzada como novelista en prosa e incluso por su propia confesión en este famoso terceto que figura en Viaje del Parnaso:Yo, que siempre trabajo y me desvelopor parecer que tengo de poetala gracia que no quiso darme el cielo.Aunque en otras ocasiones se enorgullece de sus versos, en su tiempo no logró ser reconocido como poeta.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de Miguel De Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra, nacido el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares, España, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura en lengua española y un ícono de la literatura universal. Su obra más famosa, Don Quijote de la Mancha, a menudo se describe como la primera novela moderna, marcando un hito en la narrativa y la literatura en general.

Cervantes provenía de una familia de escasos recursos; su padre, un cirujano, se vio obligado a moverse de un lugar a otro en busca de trabajo, lo que llevó a la familia a cambiar de residencia frecuentemente. A pesar de las adversidades económicas, Cervantes logró recibir educación, aunque no se sabe con certeza en qué escuelas estudió. En 1569, se trasladó a Italia, donde trabajó como soldado y se unió a la armada española.

Su vida tomó un giro dramático en 1571, cuando fue capturado por piratas otomanos durante la Batalla de Lepanto. Durante cinco años, Cervantes fue esclavo en Algiers, y solo logró regresar a España tras el pago de un rescate. Esta experiencia de cautiverio forjó en él una profunda sensibilidad hacia la libertad y la dignidad humana.

Una vez en España, Cervantes se dedicó a la escritura, aunque tuvo que enfrentarse a grandes dificultades económicas. En 1585, publicó su primera novela, La Galatea, que aunque no fue un gran éxito, de alguna manera cimentó su carrera literaria. A pesar de ello, su vida estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad laboral. A menudo se encontraba en prisión por deudas, lo cual afectó su producción literaria.

Sin embargo, su fortuna cambiaría con la publicación de Don Quijote de la Mancha en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Esta obra relata las aventuras de un noble llamado Alonso Quijano, quien pierde la razón y decide convertirse en caballero andante, adoptando el nombre de Don Quijote. El libro es una profunda reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la ficción, y ofrece críticas tanto a las novelas de caballería como a la sociedad de su tiempo.

  • Don Quijote ha sido traducido a más de 50 idiomas y ha inspirado innumerables adaptaciones en teatro, cine y otras formas de arte.
  • Cervantes también escribió numerosas obras de teatro, poesía y relatos cortos, pero ninguno alcanzó la fama de su novela más conocida.

A pesar de su éxito literario, Cervantes nunca disfrutó de la estabilidad económica y la fama que merecía. Pasó sus últimos años en Madrid, donde continuó escribiendo y trabajando en otros proyectos literarios. En 1616, murió el 22 de abril, dejando un legado literario que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia es evidente no solo en la literatura española, sino en la literatura mundial, y su figura sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Miguel de Cervantes es un símbolo de la lucha del individuo por dar sentido a su vida y perseguir sus sueños, a pesar de las adversidades. Su obra ha trascendido las barreras del tiempo y la cultura, convirtiéndose en una lectura esencial para cualquier amante de la literatura.

Su vida y obra continúan inspirando a escritores y lectores en todo el mundo, y su legado como uno de los grandes maestros de la narrativa perdura, mostrando la riqueza del idioma español y la complejidad del alma humana.

Otros libros de Miguel De Cervantes Saavedra

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Aclaración. Bibliografía Fundamental. Clasificación general. Siglas y abreviaturas empleadas. Presentación. Difusión, relaciones literarias, interpretaciones. Temas y episodios. Episodios, Primera Parte. Episodios, Segunda Parte. Suplemento 1980. Índice de Autores Citados. Índice de Autores Citados en el Suplemento 1980.

Tragedia de Numancia

Libro Tragedia de Numancia

Primera edición crítica de la Tragedia de Numancia, para su fijación textual se han tenido en cuenta los dos manuscritos disponibles (Hispanic Society of America y Biblioteca Nacional de Madrid), así como 24 ediciones esenciales, desde la doble de Antonio de Sancha. Cervantes trasciende la tradición senequista de los años ochenta del siglo XVI; su fondo crítico no solo anticipa obras posteriores del autor sino que continúa sugiriendo las más diversas adaptaciones exaltadoras de la libertad.

El juez de los divorcios (Anotado)

Libro El juez de los divorcios (Anotado)

El 12 de diciembre de 1584 Cervantes contrajo matrimonio con Catalina de Salazar y Palacios en el pueblo toledano de Esquivias. Catalina era una joven que aún no había cumplido veinte años y que aportó una pequeña dote. Tras dos años de matrimonio, Cervantes se separó y comenzó sus extensos viajes por Andalucía sin haber tenido hijos. Cervantes nunca habló de su esposa en sus diversos textos autobiográficos, a pesar de ser él quien estrenó en la literatura española el tema del divorcio con este entremés, publicado en 1615, en el que varios matrimonios se presentan ante un juez...

Más libros de la categoría Poesía

Las rimas morales del abuelo

Libro Las rimas morales del abuelo

Las rimas morales del abuelo es un compendio de versos y máximas en que Rafael Vizcaíno, “el abuelo”, se dirige a sus nietos, y a los niños en general, con el fin de transmitirles algunos valores que podrían, hoy día, no estar tan presentes en la educación de nuestros pequeños como sería deseable: el amor al conocimiento, la voluntad, la religión..., sumado a un repaso de grandes figuras intelectuales de toda la Historia, conforman, a través de divertidos versos, una visión del mundo a la que los niños pueden asomarse con el fin de aprender... De la mano de Los problemas...

Acronoslogía Hermética

Libro Acronoslogía Hermética

Acronoslogía Hermética es la antología del erudito Emil Cerda, también conocido como Emil Cerda Demorizi, en la cual deja claro el arte, el talento, el paisaje, la calle, la desgracia y la religiosidad. Con un toque surrealista, surrealismo sucio, culteranismo y farsantismo, te sentirás en otro lugar.

Las horas contadas

Libro Las horas contadas

Sexto poemario de Ana Montojo, surgido simultáneamente a los dolorosos acontecimientos que relata. Escribe desde el instante que está viviendo, desde la inmediatez del dolor, con el desgarro vivo, no recordado sino absolutamente vigente.

José De Diego Hermosos Poemas

Libro José De Diego Hermosos Poemas

Colección de hermosos poemas escritos por José De Diego. Sus poemas son un viaje desde el corazón a la Patria, al Amor, a los Recuerdos. Su pasión y su amor a Puerto Rico se demuestran en lo extenso de su obra. El tema de sus escritos, se enfoca hacia sus ideales de independencia del país. En 1886, de Diego tuvo un desengaño amoroso con Carmen Echavarría que le llevó a escribir uno de sus más aclamados Poemas, “A Laura”. Este poema se hizo muy popular entre los románticos de la época. Se le conoce también como el “Padre” del “Movimiento de la Poesía Moderna de Puerto...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas