Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Ignacio López Rayón circular

Sinopsis del Libro

Libro Ignacio López Rayón circular

Manuscript circular ofrelating to military assistance from "our generous neighbor to the North" [i.e. the United States]] during the Mexican war of independence and informing the insurgents of the arrival numerous ships and the names of their captains including the ship El Tigre loaded with 3000 barrels of gunpowder. Rayó́n adds that the allied ships have already captured three European ships from Veracruz to Tuxpan.

Ficha del Libro

Subtitulo : Zacatlan, Mexico

Número de páginas 2

Autor:

  • Ignacio López Rayón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

55 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio López Rayón

Ignacio López Rayón fue un destacado político, militar y escritor mexicano, cuya vida y obra están profundamente arraigadas en el contexto de la independencia de México. Nació el 19 de diciembre de 1773 en la ciudad de San Luis Potosí, en una familia de origen español. Desde joven, mostró un notable interés por la educación y la literatura, lo que lo llevó a convertirse en un intelectual influyente de su tiempo.

Su carrera política comenzó a tomar forma en la década de 1810, cuando se unió al movimiento de independencia de México. López Rayón fue un ferviente defensor de la causa independentista y se convirtió en uno de los principales líderes insurgentes, después de la muerte de Miguel Hidalgo y José María Morelos. Su capacidad para organizar y dirigir campañas militares lo llevó a asumir varios roles estratégicos dentro del ejército insurgente.

En 1811, tras la captura de Morelos, López Rayón se convirtió en la figura más influyente del movimiento insurgente. Fue uno de los fundadores del Supremo Consejo de América, una institución que buscaba organizar y coordinar los esfuerzos de las fuerzas independentistas. Su liderazgo y determinación fueron fundamentales para mantener viva la llama de la independencia en un periodo de grandes dificultades y adversidades.

Además de su labor militar, Ignacio López Rayón también destacó como un intelectual y escritor. Su obra más importante es el “Plan de Iguala”, que estableció las bases para la independencia de México y proponía un esquema de gobierno en el que se garantizarían la igualdad y la libertad de todos los ciudadanos. Este documento fue esencial para la posterior firma del Tratado de Córdoba en 1821, que reconoció la independencia de México de la Corona española.

En su calidad de escritor, López Rayón se destacó por su prosa clara y persuasiva. Sus ensayos y artículos abordaron temas políticos y sociales de gran relevancia, y abogó por la educación como un medio para alcanzar la justicia y el bienestar en la sociedad mexicana. A través de sus escritos, promovió los ideales de libertad y democracia que caracterizarían a la nueva nación.

La vida de Ignacio López Rayón no estuvo exenta de desafíos. A pesar de su valiente lucha por la independencia, enfrentó numerosas derrotas y traiciones en el camino. Tras la consumación de la independencia en 1821, López Rayón se retiró de la vida pública, aunque continuó escribiendo y reflexionando sobre el futuro de México. Su legado como uno de los héroes de la independencia mexicana perdura hasta nuestros días, y su obra sigue siendo estudiada y valorada por historiadores y académicos.

A lo largo de su vida, López Rayón no solo luchó en el campo de batalla, sino que también se destacó en la lucha por la justicia social y por una educación que promoviera el desarrollo integral del pueblo mexicano. Su pensamiento progresista y su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtieron en una figura esencial en la historia de México.

Ignacio López Rayón falleció el 2 de julio de 1832. Su vida y su legado perduran en la memoria colectiva de un país que continúa construyendo sobre las bases que él y otros insurgentes establecieron durante la lucha por la independencia. Hoy en día, su figura es recordada como un símbolo de la resistencia y la búsqueda de la libertad, un testimonio del espíritu indomable del pueblo mexicano.

Más libros de la categoría Mexico

Apariencias engañosas

Libro Apariencias engañosas

"Juan Caballero es contratado para rescatar a un niño, heredero de una inmensa fortuna y, lo que prometía ser un caso fácil, se complica a cada momento ya que el investigador debe pedirle a los muertos que hablen, sin pasar a ser uno de ellos y buscar las claves en el tortuoso pasado de los involucrados. En esta azorosa travesía por el D.F., la gran ciudad nos parecerá otra"--P. [4] of cover.

Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII

Libro Cultura mexicana moderna en el siglo XVIII

Panorama de la filosofía colonial -- Un siglo de oro -- La defensa frente a Europa -- El humanismo clásico -- La presencia de Descartes -- El pensamiento moderno de los jesuitas -- Los Elementos de filosofía moderna, de Gamarra -- La cima de la Ilustración--Alzate -- La preparación de la Independencia -- Modernidad en pensamiento y acción--Hidalgo.

El pájaro verde

Libro El pájaro verde

A storybook is a unique series that encourages young readers to explore the geography and culture of fascinating countries as they explore and enjoy oral tradition. This volume about Mexico opens with the Mixteco legend The green bird and the informational section covers different aspects of the Oaxaca region, Mexico s rain forests, archeological sites, and more. Includes an easy to make recipe, folk poems, and an illustrated map.

Una concepción atlántica del americanismo

Libro Una concepción atlántica del americanismo

En 1946, ya mace mas de sesenta anos, llego por primera vez a México el historiador francés François Chevalier (1914-2012). Becario del Institut français d'Amérique Latine (IFAL), fue coutratado para ultimar su tesis doctoral sobre la gran propiedad en Nueva Espana. Defendida su tesis en 1949, fue nombrado director del mismo Instituto, funcion que cumplio hasta 1962. Director de una institucion francesa en el extranjero, en un periodo tan complejo y fértil como aquel de la inmediata post segunda querra mondial, promovio un espacio de encuentro y de debate para los investigadores de las...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas