Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El águila y la cruz

Sinopsis del Libro

Libro El águila y la cruz

En una poca en que presenciamos el cuestionamiento, la aparici n y la reelaboraci n sistem tica de categor as identitarias que hasta ahora se supon an definitivas e inmutables, Solange Alberro expone una audaz propuesta Para el proceso mexicano en donde el papel de la religi n resulta no s lo importante, sino vital e imprescindible. la autora aborda las vicisitudes del surgimiento de una identidad espec ficamente criolla, en donde el factor religioso brindaba grandes posibilidades de discusi n y difusi n de opiniones e ideas.

Ficha del Libro

Subtitulo : orígenes religiosos de la conciencia criolla : México, siglos xvi-xvii

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de Solange Alberro

Solange Alberro, nacida en 1945 en México, es una destacada historiadora del arte y crítica reconocida por su contribución al estudio de la historia del arte mexicano y latinoamericano. Su carrera se ha caracterizado por una profunda investigación sobre el modernismo, el muralismo mexicano y las interacciones culturales en el ámbito del arte. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado un papel crucial en la promoción y visibilización de artistas emergentes y en la reevaluación de figuras históricas en el contexto del arte contemporáneo.

Alberro estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó con honores en Historia del Arte. Posteriormente, amplió sus conocimientos en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde se sumergió en el análisis crítico de las corrientes artísticas y sus implicaciones sociales y políticas. Su formación académica le ha permitido abordar el arte no solo como una manifestación estética, sino también como un reflejo de las dinámicas socioculturales.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos ensayos y artículos en los que examina la obra de icónicos artistas mexicanos como Diego Rivera, Frida Kahlo y Rufino Tamayo, así como de las nuevas generaciones que han emergido en el panorama artístico. En sus escritos, Alberro a menudo adopta una perspectiva interdisciplinaria, integrando la historia, la crítica cultural y el análisis social para ofrecer una visión más completa del arte en su contexto.

Una de sus contribuciones más notables es su trabajo en la revalorización de las mujeres en el arte latinoamericano. Alberro ha sido una ferviente defensora de la inclusión de las voces femeninas en la narrativa del arte, destacando su papel en la historia y su influencia en la creación artística. A través de exposiciones, conferencias y publicaciones, ha buscado dar visibilidad a las artistas que, a menudo, han sido relegadas a un segundo plano por la historiografía tradicional.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como Arte y política en México y Mujeres artistas en México, en los que Alberro examina cómo el arte ha funcionado como un medio de resistencia y expresión para las mujeres en un contexto de desigualdad. Su compromiso con la investigación y la práctica crítica ha sido fundamental para el desarrollo de un discurso más inclusivo en la historia del arte.

Además de su labor académica, Solange Alberro ha participado activamente en la curaduría de exposiciones y en la organización de eventos culturales que han promovido el diálogo entre artistas, críticos y académicos. Su trabajo en instituciones como el Museo de Arte Moderno de México y su colaboración con diversas galerías han contribuido a la difusión del arte contemporáneo y a la formación de nuevos públicos.

En resumen, Solange Alberro es un faro de conocimiento y crítica en el campo del arte en México y Latinoamérica. Su dedicación a la historia del arte, su enfoque en la inclusión de las voces de las mujeres y su papel como curadora han dejado una huella indeleble en el panorama cultural. A medida que continúa su labor, Alberro sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas e investigadores, fomentando un entendimiento más profundo del arte como un vehículo de cambio y reflexión social.

Otros libros de Solange Alberro

Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España

Libro Movilidad social y sociedades indígenas de Nueva España

«Los Indios» es un plural reductor que se presta a la generalización y al empobrecimiento de la realidad, a la manipulación y a la demagogia, lo que impide entender la riqueza, la diversidad y los procesos sincréticos de un mundo abierto y dinámico. Es un término desafortunado que arrastra lugares comunes: la pobreza, la sumisión, la explotación, el atraso. Que no ve diferencias, matices, colaboraciones, aceptaciones ni evoluciones. Por el contrario, el mundo indígena precolombino, colonial y actual fue y, sin duda, sigue siendo tan complejo como el de los criollos y el de todos los ...

Inquisición y sociedad en México, 1571-1700

Libro Inquisición y sociedad en México, 1571-1700

El presente trabajo se debe a la pasión con que Solange Alberro se dedicó a recopilar la información, en México, en Estados Unidos y en España, acerca del Tribunal del Santo Oficio. Busca aclarar algunas dudas que impiden comprender realmente el significado de la Inquisición, la importancia de dicha institución en la Nueva España y su relación con la sociedad y el poder.

Más libros de la categoría Historia

Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

Libro Instrucciones para los soldados británicos en Francia, 1944

En 1942 el Departamento de Guerra de Estados Unidos distribuyó un manual a los soldados estadounidenses que iban a Gran Bretaña para prepararse para la invasión de la Europa ocupada. Muchos de estos soldados nunca habían estado en el extranjero, y el panfleto les informaba sobre las particularidades de los “británicos, su país y sus costumbres”. Esto mismo fue posteriormente aplicado por el Ejército británico para sus soldados en Francia y Alemania. “Los británicos no saben preparar una buena taza de café. Tú no sabes preparar una buena taza de té, así que estáis...

Cancionero Popular Venezolano: Cantares Y Corridos, Galerones Y Glosas, Con Varias Notas Geográficas, Históricas Y Lingüisticas, Para Explicar O Acla

Libro Cancionero Popular Venezolano: Cantares Y Corridos, Galerones Y Glosas, Con Varias Notas Geográficas, Históricas Y Lingüisticas, Para Explicar O Acla

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

DISCURSOS SOBRE EL ECLESIASTÉS DE SALOMÓN DECLARADO SEGÚN LA VERDAD DEL SENTIDO LITERAL

Libro DISCURSOS SOBRE EL ECLESIASTÉS DE SALOMÓN DECLARADO SEGÚN LA VERDAD DEL SENTIDO LITERAL

En esta edición se presenta un texto que ha sido atribuido por unos manuscritos a Arias Montano, mientras que en otros aparece a nombre de su discípulo, fray José de Sigüenza. Sea como fuere, los Discursos sobre el Eclesiatés constituyen un alarde de conocimiento bíblico y de las consecuentes armas retóricas para ahormarlo y darle forma literaria, a la hora de enfrentarse con uno de los libros más complejos y enigmáticos de las Escrituras. Recóndito y difícil, así se nos muestra el huidizo sentido del Eclesiastés, que el autor traduce a la letra, refundiendo en castellano la...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas