Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Claude Monet

Sinopsis del Libro

Libro Claude Monet

Para Claude Monet, el que se le considerara “impresionista” fue siempre un motivo de orgullo. A pesar de todas las críticas que se han hecho a su trabajo, siguió siendo un verdadero impresionista hasta el final de su muy larga vida. Lo era por convicción profunda y, por el impresionismo, pudo haber sacrificado muchas otras oportunidades que su inmenso talento le ofrecía. Monet no pintaba composiciones clásicas con figuras y nunca fue retratista, aunque su entrenamiento profesional incluía estas habilidades. Eligió un solo género y lo hizo suyo: el paisajismo, y en él logró un grado de perfección que ninguno de sus contemporáneos pudo conseguir. Sin embargo, cuando era niño, comenzó por dibujar caricaturas. Boudin aconsejó a Monet que dejara de hacer caricaturas y se dedicara a los paisajes. El mar, el cielo, los animales, las personas y los árboles son hermosos en el estado en que la naturaleza los creó, rodeados de aire y luz. De hecho, fue Boudin quien trasmitió a Monet su convicción de la importancia de trabajar al aire libre, que a su vez, Monet transmitiría a sus amigos impresionistas. Monet no quiso asistir a la Escuela de Bellas Artes. Eligió estudiar en una escuela privada, L’Académie Suisse, fundada por un ex-modelo en Quai d’Orfèvres, cerca del puente Saint-Michel. Ahí era posible dibujar y pintar modelos vivos por una tarifa modesta. Ahí conoció también al futuro impresionista Camille Pissarro. Más tarde, en el estudio de Gleyre, Monet conoció a Auguste Renoir, Alfred Sisley y Frédéric Bazille. Monet consideraba muy importante presentar a Boudin a sus nuevos amigos. También le habló a sus amigos de otro pintor que había encontrado en Normandía. Se trataba del holandés Jongkind. Sus paisajes estaban saturados de color y su sinceridad, que en ocasiones rayaba en inocencia, combinaba la sutil observación de la naturaleza cambiante de la costa normanda. En aquella época, los paisajes de Monet aún no se caracterizaban por una gran riqueza de color. Más bien recordaban las tonalidades de pinturas de los artistas de la escuela de Barbizon y las marinas de Boudin. Compuso un rango de colores basados en amarillo a marrón o en azul a gris. En la tercera exhibición impresionista en 1877, Monet presentó una serie de pinturas por primera vez: siete vistas de la estación ferroviaria de Saint-Lazare. Las seleccionó entre doce que había pintado en la estación. Este motivo en el trabajo de Monet es coherente no sólo con la obra Chemin de fer (El ferrocarril) de Manet y con sus propios paisajes en los que aparecían trenes y estaciones en Argenteuil, sino también con una tendencia que surgió tras la aparición de los primeros ferrocarriles. En 1883, Monet compró una casa en el poblado de Giverny, cerca del pequeño pueblo de Vernon. En Giverny, pintar series se convirtió en una de sus ocupaciones principales. Los prados se convirtieron en su lugar de trabajo permanente. Cuando un periodista que había llegado desde When Vétheuil a entrevistar a Monet le preguntó dónde estaba su estudio, el pintor le respondió: “¡Mi estudio! Nunca he tenido uno y no veo la razón por la que alguien quiera encerrarse en una habitación. Para dibujar, sí, pero para pintar, no”. Entonces hizo un gesto amplio para abarcar el Sena, las colinas y la silueta de un pequeño pueblo y declaró: “Este es mi verdadero estudio”. Monet empezó a ir a Londres en la última década del siglo XIX. Comenzó todas sus pinturas de Londres copiando directo de la naturaleza, pero completó muchas de ellas después, en Giverny. La serie formó un todo indivisible y el pintor tuvo que trabajar en cada uno de sus lienzos en algún momento. Un amigo de Monet, el escritor Octave Mirbeau, escribió que había logrado un milagro. Con aquellos colores logró recrear en el lienzo algo casi imposible de capturar: reprodujo la luz del sol, enriqueciéndola con un número infinito de reflejos. Como ningún otro ...

Ficha del Libro

Número de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.2

87 Valoraciones Totales


Biografía de Nathalia Brodskaya

Nathalia Brodskaya es una escritora, traductora y editora de origen ruso que ha destacado en el ámbito literario contemporáneo. Nació en Rusia, aunque se trasladó a España, donde su vida y obra han tenido un profundo impacto. Con una sólida formación académica, Brodskaya ha trabajado en diversas áreas de la literatura, lo que la ha llevado a convertirse en una figura relevante en la cultura hispanohablante.

Desde temprana edad, Nathalia mostró un profundo interés por la literatura. Se graduó en la Universidad de Moscú, donde estudió filología y tomó contacto con grandes obras clásicas y contemporáneas. Su trasfondo cultural ruso influyó en su estilo literario, el cual refleja la rica tradición de la literatura eslava, al mismo tiempo que incorpora influencias del mundo hispanohablante.

Tras trasladarse a España, Nathalia se dedicó a la traducción de obras literarias del ruso al español, que le permitió unir dos culturas y facilitar la difusión de autores rusos en el ámbito hispanohablante. Mediante sus traducciones, ha presentado al público español obras de renombrados escritores rusos, lo que ha contribuido a una mayor comprensión y apreciación de la literatura rusa en el mundo hispanohablante.

Obra literaria

A lo largo de su carrera, Brodskaya ha publicado diversas novelas, cuentos y ensayos que han sido bien recibidos por la crítica y el público. Su obra suele explorar temas como la identidad, la memoria y el desarraigo, reflejando su propia experiencia como inmigrante. En sus textos, Nathalia combina una prosa poética con un profundo análisis psicológico de sus personajes, lo que ha llevado a muchos a considerar sus obras como auténticas obras maestras de la literatura contemporánea.

  • Una de sus novelas más conocidas es "El eco del silencio", que aborda la lucha interna de una mujer que busca su lugar en una sociedad que parece no tenerle cabida.
  • Su colección de cuentos, "Fragmentos de un destino", ha sido elogiada por su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas y los dilemas morales.
  • En "Mujeres invisibles", Nathalia ofrece una mirada introspectiva sobre la vida de mujeres que, a pesar de su lucha, a menudo quedan en la sombra de la historia.

Contribuciones al mundo literario

Nathalia Brodskaya también ha trabajado como editora en varias revistas literarias y ha participado en proyectos culturales que buscan promover la literatura y el arte en España. Su compromiso con la difusión de la cultura se refleja en su participación en conferencias y talleres de escritura, donde inspira a nuevas generaciones de escritores.

A lo largo de su carrera, Brodskaya ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo literario, tanto en el ámbito de la traducción como en el de la creación literaria. Su influencia se extiende más allá de sus escritos, ya que también ha trabajado en la promoción de la diversidad cultural y la importancia de la literatura como herramienta de entendimiento entre diferentes sociedades.

Vida personal

Nathalia Brodskaya vive en España, donde continúa escribiendo y traduciendo. Su pasión por la literatura y su dedicación por conectar distintas culturas son el motor que impulsa su trabajo diario. A pesar de los desafíos de ser una escritora en un segundo idioma, ha demostrado que la literatura puede ser un puente poderoso entre diferentes mundos.

En resumen, Nathalia Brodskaya es un ejemplo de la riqueza que la diversidad cultural puede aportar al panorama literario. Su trabajo no solo enriquece la literatura hispanohablante, sino que también ofrece una ventana a la rica tradición literaria de Rusia, creando un diálogo literario que trasciende fronteras. Con cada obra que publica, Nathalia continúa dejando una huella indeleble en el mundo de las letras.

Otros libros de Nathalia Brodskaya

Czanne

Libro Czanne

A finales del siglo XIX los vanguardistas comienzan a considerar cada vez más en serio a Cézanne: Matisse, Picasso, Braque, Vlaminck, Derain y otros entre ellos los jóvenes pintores rusos deben mucho al maestro de Provenza. Sin embargo, varios de los contemporáneos de Cézanne no percibieron su verdadera grandeza. Cuando juzgo el arte, tomo mi pintura y la coloco junto a un objeto creado por Dios, como un árbol o una flor. Si disuenan, no es arte. Paul Cézanne nace el 19 enero, en Aix-en-Provence.

Claude Monet

Libro Claude Monet

Para Claude Monet, el que se le considerara “impresionista” fue siempre un motivo de orgullo. A pesar de todas las críticas que se han hecho a su trabajo, siguió siendo un verdadero impresionista hasta el final de su muy larga vida. Lo era por convicción profunda y, por el impresionismo, pudo haber sacrificado muchas otras oportunidades que su inmenso talento le ofrecía. Monet no pintaba composiciones clásicas con figuras y nunca fue retratista, aunque su entrenamiento profesional incluía estas habilidades. Eligió un solo género y lo hizo suyo: el paisajismo, y en él logró un...

Más libros de la categoría Arte

Crear el hábito de leer

Libro Crear el hábito de leer

Materiales de apoyo para crear el hábito de leer en el alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria, con la novedad de abordar esta tarea desde el relato heroico de obras contemporáneas, tan atractivas para adolescentes y jóvenes como El Señor de los Anillos, la serie de Harry Potter y La historia interminable. Desde ellas, los jóvenes lectores pueden enlazar con otros relatos heroicos clásicos: Mío Cid, Lazarillo, Don Quijote, etc. Se analiza el origen y desarrollo de este género literario y se ofrecen criterios metodológicos, guías para la lectura y Unidades Didácticas sobre...

Guía para principiantes. Pintura de figura humana

Libro Guía para principiantes. Pintura de figura humana

El objetivo de esta GUIA PARA PRINCIPIANTES es iniciar al lector en la práctica de la pintura de la figura humana, uno de los temas más complejos de abordar para un aficionado, aunque muy sugerente. Con este libro el lector podrá resolver cualquier cuestión técnica referente a la representación de la figura, gracias a textos breves refrendados por numerosos temas expuestos paso a paso, donde se muestra con gran detenimiento la transición del modelo desde el encaje inicial, pasando por la fase de manchado, hasta concluir con el modelado de las carnaciones y de la ropa. Todos los...

Como en un espejo

Libro Como en un espejo

El cine es actualmente el mejor espejo de la condición humana. En él se evidencia la desproporción que experimenta el ser humano entre sus deseos de felicidad y plenitud 'siempre inagotables', y su evidente incapacidad de satisfacerlos adecuadamente. Pero también el cine ha reflejado y refleja de muchas formas el hecho que se propone como respuesta a esa condición dramática: el Acontecimiento cristiano. Juan Orellana ilustra, con numerosos ejemplos y especial atención a las producciones de los últimos años, el peculiar modo en el que el séptimo arte presenta este drama...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas