Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Alas al Cielo

Sinopsis del Libro

Libro Alas al Cielo

Quiero agradecer desde lo más profundo de mi ser y de mi alma el que hoy te estés sumando a este viaje, donde recorreremos juntos paso a paso un universo lleno de sorpresas, historias y momentos de iluminación que han marcado el ritmo de una y muchas vidas, únicamente te pido que leas este libro con una mente amplia y un corazón abierto. Déjate guiar por tus emociones, ya que estas jamás te mentirán.

Ficha del Libro

Subtitulo : Atrevete a despertar

Número de páginas 150

Autor:

  • José Alberto Barrera Ponce

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

5.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de José Alberto Barrera Ponce

José Alberto Barrera Ponce es un destacado escritor, poeta y periodista colombiano, nacido en Bogotá en 1970. Desde una edad temprana, Barrera Ponce mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de La Sabana. Su carrera literaria ha estado marcada por un profundo compromiso con la realidad social y política de Colombia, explorando en sus obras temas como la violencia, la identidad y la memoria histórica.

Durante su trayectoria, Barrera Ponce ha publicado varios libros que han sido bien recibidos por la crítica y han ampliado su reconocimiento en el ámbito literario latinoamericano. Entre sus obras más significativas se encuentra La casa de la memoria, un relato que invita a la reflexión sobre el pasado reciente de Colombia y cómo éste influye en la identidad actual de sus habitantes. En este libro, el autor utiliza una prosa poética que mezcla la narrativa con elementos autobiográficos, lo que permite crear un vínculo emocional con el lector.

Además de la prosa, José Alberto Barrera Ponce ha incursionado en la poesía, dejando huella con sus versos cargados de imágenes vívidas y un profundo sentido del lugar. Su libro de poemas Sombras en la niebla es una exploración de la soledad y el desarraigo, reflejando su propia experiencia como un hombre que ha vivido en varias ciudades y que ha tenido que adaptarse constantemente a nuevas realidades. La esencia de su obra poética se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza en lo cotidiano y una reflexión sobre el sufrimiento humano.

El compromiso social de Barrera Ponce también se manifiesta en su trabajo como periodista. Ha colaborado con diversos medios de comunicación, donde ha abordado temas de interés público, tales como los derechos humanos y la justicia social. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido convertirse en una voz autorizada en el análisis de la situación colombiana, lo que le ha valido varios reconocimientos en el ámbito del periodismo.

En su labor como docente, Barrera Ponce ha impartido talleres de escritura creativa y ha motivado a nuevas generaciones de escritores a desarrollar su propio estilo y voz. Su pasión por la literatura y la enseñanza ha hecho que muchos jóvenes vean en él un referente inspirador. Barrera Ponce enfatiza la importancia de la lectura y la escritura como herramientas para transformar la realidad y fomentar el pensamiento crítico en la sociedad.

A lo largo de su carrera, Barrera Ponce ha recibido varios premios por su contribución a la literatura y el periodismo. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su mensaje trascienda fronteras y llegue a un público más amplio. En el ámbito literario, su estilo se distingue por un enfoque lírico y reflexivo, donde cada palabra está cuidadosamente elegida para evocar emociones en el lector.

En resumen, José Alberto Barrera Ponce es un escritor que ha sabido navegar entre diferentes géneros y formatos, dejando una huella indeleble en la literatura colombiana contemporánea. Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad lo posiciona como una de las voces más relevantes de su generación. A través de su obra, invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y el papel del escritor en la sociedad, convirtiéndose en un referente tanto en el ámbito literario como en el periodístico en Colombia y más allá.

Más libros de la categoría Poesía

Compartimientos

Libro Compartimientos

Compartimiento de la palabra hebrea qui-nim nidos, traducida en sinónimos como estancias, aposentos, celdas, cuartos, cámaras, celditas, cabinas etc. Compartimientos y comportamientos algo que debemos exteriorzar, ellos hablan de nosotros mismos sobre ser hospitalarios en el corazón, empezando con nuestra familia y con nuestros vecinos en el caso del autor es un paciente solitario que necesita ser escuchado por el lector quien lo visita en el lugar de rehabilitación y que es movido de cuarto en cuarto porque padece claustrofobia el enfermo no debe mostrar. comportamientos como habla...

Más allá de mis canciones

Libro Más allá de mis canciones

Más allá de mis canciones es un libro ilustrado que reúne quince letras de canciones, los relatos de las semillas que las inspiraron y tres letras inéditas del cantautor gallego. Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e icónicos. Quince letras de...

Azul música, verde viento y rojo oleaje

Libro Azul música, verde viento y rojo oleaje

En la frase «rojo oleaje, verde viento y música azul» se encuentra una muy buena definición metafórica de los tres componentes de la esencia espiritual del ser humano. La música azul: puro espíritu angélico sin materialidad. El verde viento: la musa creativa cultural. Y el rojo oleaje: duende interior del puro instinto.

Poemólogos

Libro Poemólogos

Victoria Ash inventa un nuevo género literario, los «poemólogos», que, como la vida, son mitad poesía y mitad comedia. De ahí el drama. Poemólogo: arte de mezclar dos géneros tan dispares como la poesía y la comedia y conseguir con ellos risas y emoción a partir de experiencias, propias y ajenas, comunes a media humanidad. Victoria Ash: autora tan atrevida como temeraria que consigue que le publiquen un libro de estas características. Lector de poemólogos: persona sensible, divertida, inteligente(no se le escapa una) y valiente( que no "loca", que nos censuran). Librería: lugar...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas