Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Tratado de los objetos musicales

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de los objetos musicales

En el Tratado de los objetos musicales Pierre Schaeffer intenta dar cuenta de las leyes generales de la percepcion sonora y de los caracteres y valores del objeto musical, unidad elemental de toda articulacion expresiva.

Ficha del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Pierre Schaeffer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.2

88 Valoraciones Totales


Biografía de Pierre Schaeffer

Pierre Schaeffer (1910-1995) fue un compositor, ingeniero y teórico de la música francés, conocido principalmente por ser uno de los pioneros de la música concreta. Nacido el 14 de agosto de 1910 en Nancy, Francia, Schaeffer mostró desde joven un profundo interés por la música y la tecnología, lo que lo condujo a explorar nuevas formas de creación musical que desafiaran las convenciones tradicionales.

Estudió en el Conservatorio de París, donde se formó en el ámbito de la música clásica y la teoría musical. A lo largo de los años, Schaeffer se interesó cada vez más en la relación entre el sonido y la maquinaria, lo que lo llevó a realizar experimentos con grabaciones de sonido de campo y tecnología de grabación. En 1948, Schaeffer fundó el Grupo de Investigación Musical (GRM), que se convirtió en un centro neurálgico para la creación y experimentación en este nuevo estilo musical.

La música concreta, concepto que Schaeffer ayudó a desarrollar, era una forma de música que utilizaba sonidos grabados de la vida cotidiana, como ruidos de la naturaleza, sonidos industriales y voces humanas, que se manipulaban y organizaban para crear composiciones musicales. Este enfoque rompió con la tradición de la música escrita y abrió la puerta a un mundo en el que el sonido en sí mismo se convirtió en el principal material creativo. Schaeffer creía en el valor del sonido en su forma más pura y en la importancia de la escucha activa.

  • Obras destacadas:
    • Étude aux chemins de fer (1948) – Una de sus obras más conocidas que utiliza grabaciones de sonidos de trenes.
    • Symphonie pour un homme seul (1950) – Una obra icónica de la música concreta que combina sonidos grabados y voces humanas.
    • La voix humaine (1958) – Otra obra notable que explora la voz y su relación con otros tipos de sonido.

Pierre Schaeffer fue también un importante teórico del sonido. En su libro Tuneful Noise, abordó su visión sobre la música, la escucha y la percepción del sonido, proponiendo ideas que influenciarían a generaciones de compositores y productores musicales. Su trabajo no solo ha dejado una huella en la música contemporánea, sino que también ha tenido un impacto crucial en el desarrollo de diversas disciplinas artísticas, incluyendo las artes visuales y el cine.

A lo largo de su carrera, Schaeffer recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la música y la cultura. En 1984, fue galardonado con el Gran Premio de Música de la Academia Francesa, un testimonio de su influencia y legado duradero. Además, su labor en el GRM continuó inspirando a músicos y artistas hasta su fallecimiento el 19 de junio de 1995 en Aix-en-Provence, Francia.

La innovación y el compromiso de Pierre Schaeffer con la exploración sonora han establecido un camino para la música del siglo XX y más allá. Su legado sigue vivo en el trabajo de numerosos artistas contemporáneos que continúan experimentando con el sonido y la tecnología en sus composiciones. Al mirar hacia el futuro, su enfoque sobre la música concreta sigue siendo una fuente de inspiración, recordándonos que el sonido puede ser tan expresivo y significativo como cualquier nota escrita en una partitura.

Más libros de la categoría Música

Vinilo chileno

Libro Vinilo chileno

Cuando en las casas de Chile no había computadores, contestadoras telefónicas ni cocinas microondas, sí había discos long play. Vinilo chileno recorre un buen tramo del siglo XX de la mano de la música chilena, con discos que por sobre sus propias limitaciones «eran cultura» en el amplio sentido del concepto. Entre las carátulas recopiladas encontramos clásicos de siempre, rarezas, legítimas obras de arte e inclasificables engendros visuales. No hay discriminación por estilos ni gustos, sino una generosa selección de elepés –y algunos singles– que permite hacer el viaje...

Primeras biografías de Beethoven. Vol. I. Notas Biográficas

Libro Primeras biografías de Beethoven. Vol. I. Notas Biográficas

Primeras biografías de Beethoven. Vol. I Notas Biográficas Ignaz von Seyfried Franz Wegeler-Ferdinand Ries Traducción de Roberto L. Pajares Alonso Esta es la primera traducción al español de dos relatos con el mismo título, escritos por personas que conocieron muy de cerca a Beethoven. Hablan del hombre y del artista más que del mito, aportando cartas, anécdotas e información de primera mano. El traductor ha añadido notas aclaratorias al final del libro, así como una exhaustiva introducción. Las fuentes mencionadas pueden consultarse en historiadelamusica.net Otros libros de...

Metamorfosis carcassianas para guitarra

Libro Metamorfosis carcassianas para guitarra

La presente colección es una nueva perspectiva de los célebres estudios Opus 60, para guitarra, del compositor italiano Matteo Carcassi (1792−1853), a través del atonalismo sistemático, con un matiz singular y elocuente de la técnica dodecafónica de composición musical, ya que su creador, en ocasiones, deja de lado la rigidez de la técnica serial para brindar a cada metamorfosis el carácter que la identifica, logrando así una reinterpretación anudada a sonoridades contemporáneas con una escritura idiomática para el instrumento que resulta cautivadora.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas