Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Tratado de la Justicia y del Derecho

Sinopsis del Libro

Libro Tratado de la Justicia y del Derecho

Segundo y último tomo de la obra completa. Fray Domingo Soto (1494-1560). Fue uno de los grandes alumnos de Francisco de Vitoria. Estudió en Alcalá y en París. En 1520 regresó a la Universidad de Alcalá y se encargó de la cátedra de Metafísica. En 1525 ingresó en la Orden de Predicadores y en 1532 ocupó la cátedra de Teología en la Universidad de Salamanca. En 1548 es nombrado confesor del emperador Carlos I, pero renuncia tras dos años para continuar su trabajo en Salamanca. La justicia, según Domingo Soto, cofundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo En De iustitia et iure, la virtud de la justicia ocupa un papel central en dos sentidos. En primer lugar, la justicia es uno de los dos grandes temas elegidos para esta obra, titulada Sobre la justicia y el derecho (tomando el nombre del primer libro de los Digesta del emperador Justiniano, el cual comienza con el capítulo del mismo nombre). En segundo lugar, la justicia desempeña un papel particular porque es la noción central a la cual se confía la tarea de coordinar los dos grandes temas de la obra, que, en efecto, no son la justicia y el derecho, sino la ley y el derecho. Por eso se puede afirmar que Soto se vale de la justicia para pasar de la ley al derecho. Así abandona en su obra el método tradicional, seguido también por Francisco de Vitoria en sus lecciones, que consistía en comentar la SummaTheologiae recorriendo fielmente la secuencia de las dos cuestiones —tal y como fue distribuido por Tomás de Aquino—.

Ficha del Libro

Número de páginas 302

Autor:

  • Fray Domingo Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.3

96 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Domingo Soto

Fray Domingo Soto fue un destacado fraile dominico, teólogo y filósofo del Renacimiento, conocido por su papel en la historia de la educación y la filosofía en España. Nació alrededor de 1490 en la localidad de Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real, España. Su formación y vida religiosa se desarrollaron en una época de cambios significativos en Europa, particularmente en el ámbito del conocimiento y la educación.

Desde joven, Soto mostró un interés notable por el estudio, lo que lo llevó a ingresar en la Orden de Predicadores (dominicos). Su dedicación al aprendizaje y a la vida religiosa le permitió estudiar en algunas de las instituciones educativas más prestigiosas de la época, como la Universidad de Alcalá, donde se formó en teología y filosofía. Su erudición y su profundo conocimiento de Aristóteles y de la doctrina cristiana lo destacaron entre sus contemporáneos.

En 1531, Fray Domingo Soto fue nombrado catedrático de teología en la Universidad de Salamanca, una de las universidades más influyentes de la época. En Salamanca, Soto se convirtió en un defensor del pensamiento crítico y la libertad de discusión en el ámbito académico. Su enfoque filosófico se caracterizó por una fusión de Aristotelismo con la teología cristiana, lo que resultó en una obra que buscaba conciliar la razón y la fe.

Entre sus contribuciones más importantes se encuentra la defensa de la enseñanza de la filosofía en las universidades, así como la creación de un método didáctico innovador que fomentaba el diálogo y la participación activa de los estudiantes. Su obra De la naturaleza de las cosas, escrita en 1551, se convirtió en un texto fundamental para la enseñanza de la filosofía en el ámbito universitario. En este tratado, Soto abordó cuestiones fundamentales de la existencia y la naturaleza humana, proponiendo una visión en la que la razón y la fe podían coexistir armónicamente.

Fray Domingo Soto también fue un firme defensor de la reforma de la educación, considerando que los jóvenes debían ser instruidos no solo en las ciencias sagradas, sino también en las disciplinas seculares. Este enfoque reformista lo llevó a abogar por la creación de un currículo más amplio que incluyera materias como la filosofía moral y el derecho natural.

A lo largo de su vida, Soto participó en numerosos debates teológicos y filosóficos, donde defendió la importancia de la razón en la comprensión de la fe. Su pensamiento influyó en otros pensadores de la época y sentó las bases para futuras corrientes de pensamiento que se desarrollarían en el ámbito de la filosofía y la teología.

A pesar de sus logros académicos, Fray Domingo Soto enfrentó críticas y oposición de sectores más conservadores de la Iglesia que eran reacios a aceptar sus ideas innovadoras sobre la educación y la filosofía. No obstante, su legado perduró, y sus ideas continuaron influyendo en la educación superior en el mundo hispano.

Fray Domingo Soto falleció en 1560, dejando tras de sí una huella imborrable en el ámbito del conocimiento y la educación. Su vida y obra son recordadas como un puente entre el pensamiento medieval y el Renacimiento, destacando su papel como impulsor de una visión más crítica y abierta de la enseñanza, y como defensor de una filosofía que valoraba tanto la lógica como la fe.

Hoy en día, el pensamiento de Fray Domingo Soto sigue siendo objeto de estudio y reflexión en el ámbito académico, y su contribución a la educación, la filosofía y la teología es valorada como un pilar fundamental en la historia del pensamiento cristiano y la educación en España.

Más libros de la categoría Derecho

El derecho penal frente a amenazas extremas

Libro El derecho penal frente a amenazas extremas

La dignidad humana debe ser el punto fijo y al mismo tiempo de partida de todo sistema de derecho penal; s¢lo entonces puede oponerse a la total desmitificaci¢n del mundo (Weber) operada por un funcionalismo formalmente orientado hacia un fin (...) un obstculo considerablemente abultado y esperemos que insuperable. Dicho brevemente: los miembros de un sistema de derecho penal basado en la dignidad humana son siempre sistemas con el estatus de ciudadanos en virtud de su proxima existencia humana. El derecho penal de ese sistema jur¡dico no conce de enemigos y no tiene lugar alguno para la...

Dimensiones de la igualdad

Libro Dimensiones de la igualdad

No son pocos los retos a los que actualmente se enfrentan los estudiosos del Derecho y de las Ciencias Jur¡dicas en general. Hoy d¡a, en un mundo de constantes cambios con nuevos y emergentes problemas sociales, no es extra¤o escuchar esa frase que reivindica que todos somos iguales ante la ley. Sin embargo, frente a la misma, cabe hacerse una pregunta que desde hace bastantes a¤os ha sido y sigue siendo el punto de referencia de un amplio movimiento dentro de la Filosof¡a del Derecho y del propio Derecho: pero, y la libertad, ̈qu‚ es?, ̈en qu‚ consiste? En Dimensiones de la...

La Unión de Seguridad y Defensa: el futuro ya está aquí.

Libro La Unión de Seguridad y Defensa: el futuro ya está aquí.

La publicación se centra en la política de seguridad y defensa en la Unión Europea (PCSD), la cual ha experimentado estos últimos tiempos importantes cambios, tanto de carácter operativo como estratégico, para hacer frente a los desafíos en materia de seguridad y atender a la exigencia ciudadana de una mayor respuesta de la Unión. En este libro podrán encontrar trabajos multidisciplinares con el fin de aportar ideas y conocimiento sobre la triple dimensión de la que recogen la reflexión experta acerca de las diferentes dimensiones y desafíos actuales de la PCSD, cuya evolución...

La acción humanitaria en Colombia desde la perspectiva del restablecimiento

Libro La acción humanitaria en Colombia desde la perspectiva del restablecimiento

Jorge Serrano recoge en este libro su experiencia de campo en los últimos 6 años en el Servicio Jesuita a Refugiados. En la primera parte expone algunos de los problemas que se presentan en el ejercicio de la Acción humanitaria y en la segunda hace una presentación de la manera como el SJR-Colombia trabajó durante estos primeros 8 años de presencia en Colombia y la metodología que fueron construyendo con la participación de todos y todas los que formaron parte de los equipos durante esos años. El texto está construido como una herramienta al servicio de los trabajadores y...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas