Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Tiempo de Trashumancia

Sinopsis del Libro

Libro Tiempo de Trashumancia

En esta nueva publicación, Mariano López Marín aborda el fenómeno de la trashumancia desde el punto de vista histórico, etnológico, económico y literario. El trabajo está centrado en su pueblo Salvacañete, en las tierras del Antiguo Marquesado de Moya, en la Serranía Media y Baja de Cuenca, Serranía de Albarracín y parte del antiguo Señorío de Molina. Es un tema tratado con pasión, que ha vivido intensamente desde niño. Un trabajo de investigación que se convierte en fuente de documentación, a menudo inédita, para futuras generaciones. Tenemos todavía la gran suerte de tener en el año 2012 cuatro pastores que aún hacen la trashumancia, quizá los últimos que la hagan en Salvacañete. A ellos va dedicado todo el trabajo de este libro, a las gentes de Salvacañete y sus aldeas, de las Tierras del Cabriel, de la Sierra de Albarracín y de las zonas próximas de Molina de Aragón que durante siglos ejercieron esta actividad trashumante parte de nuestra cultura y razón de ser.

Ficha del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Mariano López Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.9

51 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano López Marín

Mariano López Marín, conocido artísticamente como Mariano José de Larra, fue un destacado escritor y periodista español del siglo XIX, nacido el 24 de marzo de 1809 en Madrid. Su vida y obra han dejado una huella profunda en la literatura y el pensamiento español, convirtiéndose en un referente del romanticismo en España.

Desde joven, Larra mostró una gran inclinación por la literatura y el periodismo. A los 17 años, comenzó a colaborar en diversas publicaciones, lo que le permitió examinar la realidad social y política de su tiempo. Su talento como escritor fue reconocido rápidamente, y se convirtió en una figura prominente en el ámbito literario de su época.

Una de las características más notables de la obra de Larra es su estilo crítico y analítico. A través de sus ensayos y artículos periodísticos, abordó temas como la política, la cultura y la sociedad española, reflexionando sobre la identidad nacional y el papel que la literatura debía desempeñar en la construcción de una sociedad más justa y moderna. Su enfoque directo y provocador marcó un precedente en el periodismo español.

  • Obras Destacadas:
    • Artículos de Larra: Una recopilación de sus escritos periodísticos, donde se pueden apreciar su aguda crítica social.
    • La nochebuena de 1835: Un relato que revela las inquietudes y conflictos de su tiempo.
    • El doncel de don Enrique el Doliente: Una de sus obras más conocidas, que refleja su interés por la historia y la literatura romántica.

La vida personal de Larra estuvo marcada por varias tragedias. A pesar de su éxito profesional, enfrentó numerosas dificultades en su vida privada, incluyendo un matrimonio fallido que lo llevó a sufrir una profunda depresión. Esta angustia personal se reflejó en su escritura, donde a menudo exploraba temas de la soledad, el desengaño y la búsqueda de la identidad.

Un aspecto importante de su legado es su contribución al romanticismo español. Larra fue uno de los primeros en introducir y promover las ideas románticas en la península, influenciando a una generación de escritores y pensadores. Su capacidad para combinar la crítica social con la emoción romántica le permitió captar la atención de un público amplio y diverso, asegurando su lugar en la historia literaria de España.

Mariano López Marín falleció el 13 de febrero de 1837 a la edad de 27 años, un hecho trágico que dejó un vacío en la literatura española. A pesar de su corta vida, su obra ha perdurado a lo largo de los años, y su influencia se puede ver en muchos autores posteriores que continuaron su legado de crítica social y literaria. En reconocimiento a su contribución a la literatura y el periodismo, Larra sigue siendo una figura estudiada y admirada en la literatura española, considerado un precursor del realismo y un faro para futuras generaciones de escritores.

En resumen, la vida y obra de Mariano López Marín son un testimonio de la lucha por la identidad cultural y la crítica social en un período de transformación en España. Su legado continúa inspirando a escritores y lectores, y su impacto en la literatura española es innegable.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las fronteras de Ulises

Libro Las fronteras de Ulises

El relato del viaje de los refugiados: desde la barbarie de la guerra hasta la indiferencia de una sociedad que los rechaza. En 2015, la llegada de más de un millón de refugiados a Europa dejó a la Unión Europea a un paso del abismo, pero la mal llamada «crisis de los refugiados» no la provocaron quienes huían de los conflictos. Equiparando el viaje de los refugiados con el de Ulises, Rafael Vilasanjuan sacude nuestras conciencias y nos confronta con la cruda realidad: incapaces de asumir el fracaso de sus políticas migratorias, las instituciones europeas no solo han dejado de lado...

Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

Libro Relatos del proyecto civilizatorio en América. Prácticas y representaciones de las sociedades americanas, siglos XIX-XX

A lo largo de los siglos XVIII y XIX se acentuó el proceso de nombramiento y representación de territorios y poblaciones americanos que se había iniciado a finales del siglo XV con la llegada de Colón. Ello condujo a la reinvención de América entendida como un proyecto transatlántico vinculado en gran medida al interés de los europeos por la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento, y asumido, cuando menos en el plano discursivo, por los grupos dirigentes latinoamericanos con vistas a conseguir la «modernización» y el «progreso» de...

Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

Libro Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlan, Mixteca Alta, Siglos XVI a XVII

El templo y ex convento de Santo Domingo Yanhuitlán en la Mixteca oaxaqueña, al sur de México, es uno de los ejemplos más destacados del arte y la arquitectura virreinales en el país. Desde mediados del siglo xvi, momento de su construcción, el conjunto ha sido el lugar elegido por la comunidad para llevar a cabo sus celebraciones más significativas, como testimonian los numerosos retablos y esculturas resguardados en el templo. Artistas, mecenas y feligreses en Yanhuitlán, Mixteca Alta analiza los cambios políticos, sociales y religiosos que han ocurrido en el pueblo desde la...

América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Libro América Latina: sociedad, economía y seguridad en un mundo global

Este libro recoge parte de los trabajos generados en 2013 en el marco del convenio de colaboración académica suscrito entre la Universidad de Alcalá y CAF - banco de desarrollo de América Latina. Dicho convenio estableció la necesidad de crear un espacio de reflexión compartido entre América Latina y la Unión Europea para analizar la situación actual y el estado de sus relaciones, centrándose en algunos temas prioritarios, como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la competitividad, la integración...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas