Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Psicología de la Maldad

Sinopsis del Libro

Libro Psicología de la Maldad

Este libro reúne un conjunto de trabajos que se articulan en torno a dos ejes fundamentales: la presentación y discusión de las aportaciones ya realizadas por destacados autores en el pasado, como Bandura (1999), Baumeister (1997), Darley (1992), Staub (1989) y Zimbardo (2004), entre otros muchos, sobre la psicología de la maldad o cuestiones afines, y la introducción de nuevas perspectivas y puntos de vista que, hasta el momento, se habían pasado por alto, pero cuya incorporación se ha considerado ineludible. La densidad y profundidad de los capítulos exigen una lectura detenida y hacen que un resumen detallado sea poco recomendable, ya que excedería los límites de este Prefacio sin poder llegar a realizar una aportación significativa. En lugar de ello, se intentará resaltar algunas ideas importantes que vertebran todos o la mayor parte de los capítulos 1. EPISODIOS El capítulo introductorio aborda de forma directa la definición de la maldad y arranca con la historia de Caín y Abel, cuyo poder evocador descansa sobre la fuerza con que transmite, por medio de unos sencillos trazos, las líneas maestras de este concepto. Ilustrar la cuestión del mal, u otras muy relacionadas con ella, con la ayuda de episodios concretos, ha sido una práctica habitual de muchos autores. En su trabajo sobre masacres y matanzas (y las formas de evitarlas y prevenirlas), Summy (2013) recoge el episodio de la isla de Melos, en el que, los atenienses, tras invadir la isla, se dirigieron a los melios en los términos siguientes: «... vosotros habéis aprendido, igual que lo sabemos nosotros, que en las cuestiones humanas las razones de derecho intervienen cuando se parte de una igualdad de fuerzas, mientras que, en caso contrario, los más fuertes determinan lo posible y los débiles lo aceptan». Tras lo cual, procedieron a pasar por la espada a todos los varones y convirtieron en esclavos a mujeres y niños (véase Summy, 2013, p. 39). Hace hincapié Summy en la forma en que Tucídides relata el episodio, como si se tratara de algo normal, de lo que nadie debería extrañarse. En realidad, la matanza de Melos fue sólo una de las muchas que llevaron a cabo los atenienses. De ahí el tono «afable» del relato de Tucídides, en contraste con la dureza extrema del episodio. En la Atenas clásica, las proezas en la batalla representaban el pináculo de la gloria varonil y se estimulaba a todos los eventuales combatientes a ejercitarse en el arte de la guerra hasta llegar a ser «mejor que los mejores». El propio Aristóteles, a pesar de su creencia en la superioridad explícita de la aristocracia, defendía, en la misma línea de otros gigantes del clasicismo, que la prosperidad y supervivencia del sistema político ateniense «exigía una disposición a utilizar ... la violencia directa o estructural ante cualquier desafío grave a su autoridad» (Summy, 2013, p. 38). La crueldad extrema que caracteriza el episodio de la isla de Melos, y otros parecidos, podría inducir a pensar que este es el ingrediente fundamental de la maldad, pero esta equiparación de maldad y crueldad extrema no sería correcta. Como señalan Quiles et al. en su Capítulo introductorio, hay otras muchas formas y manifestaciones de la maldad. En sus propias palabras, hay «otras «maldades» más cercanas a lo cotidiano. Acciones que no salen en los medios de comunicación porque son mucho más modestas en su alcance, «pero que generan también dolor y sufrimiento: rechazo social, ostracismo, descrédito, humillación». Una de estas acciones, protagonizada por la empresa de corretaje Salomon Brothers, y que provocó la ruina de muchos de sus clientes, la describe detalladamente Darley (1996, pp. 36-37), que se basa en la descripción de Lewis (1989), uno de los trabajadores de la empresa en cuestión. Lewis vendió a un cliente un bono siguiendo los consejos de alguien de la empresa que le había dicho que era «un buen bono para vender». Al hundirse la...

Ficha del Libro

Subtitulo : Como todos podemos ser Caín

Número de páginas 312

Autor:

  • Saulo Fernández Arregui
  • María Dolores Morera Bello
  • María Matilde Balduzzi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

La Imaginación y el dibujo infantil

Libro La Imaginación y el dibujo infantil

Las especialistas en psicología infantil, Ana Freud y Melanie Klein coincidieron en su tiempo al afirmar que el psicoanálisis en niños parte de bases muy distintas al de adultos, de ahí que Piaget modificara el método clínico para interrogar a los pequeños sobre el desarrollo de las estructuras de la inteligencia, del realismo infantil en relación con el animismo, el pensamiento mágico y la construcción de una conciencia moral. Por su parte, los test se han adaptado a las formas de pensar y de actuar de los niños.

Terapia de pareja e infidelidad. Un modelo de diagnóstico relacional e intervención terapéutica desde la perspectiva sistémica

Libro Terapia de pareja e infidelidad. Un modelo de diagnóstico relacional e intervención terapéutica desde la perspectiva sistémica

Este libro es el resultado de la experiencia que ha supuesto trabajar durante mucho tiempo con parejas que presentaban dificultades, y de la necesidad de compartirla sobre todo con aquellos que, terapeutas en ciernes, se sienten fascinados y a la vez inquietos frente al desafío que supone realizar una terapia de pareja. Somos conscientes del reto que ello significa, pues si hay algo que caracteriza el trabajo terapéutico es en buena parte su carácter creativo tan ligado al estilo del terapeuta. Sin embargo, conocedoras por propia experiencia de las dificultades que entraña trabajar con...

¿Por qué enfermamos?

Libro ¿Por qué enfermamos?

A veinte años de la primera edición de ¿Por qué enfermamos?, el Dr. Chiozza nos muestra que la esencia de este libro sigue vigente, y nos invita a reflexionar, a través de conceptos y experiencias clínicas, sobre la enfermedad como un acontecimiento que se integra con el conjunto entero de la biografía de una persona. Chiozza nos muestra con un lenguaje claro y comprensible que muchas de las cosas que callamos las expresamos con los órganos, y que la enfermedad deja de ser un acontecimiento ajeno y externo a nuestra historia psíquica y emocional. Entender y analizar las causas...

Psicología del testimonio

Libro Psicología del testimonio

Los testimonios son uno de los elementos de prueba e investigación más importantes del sistema de justicia. En ocasiones, incluso el único elemento disponible, dado que muchos tipos delictivos se caracterizan por la falta de evidencias físicas. Así, una declaración o una identificación pueden convertirse en los únicos argumentos para probar unos hechos a partir de los cuales dictar sentencia. Pero cuando hablamos de los testimonios, multitud de preguntas nos vienen a la cabeza: ¿suelen ser exactos los testigos en sus declaraciones?, ¿qué tipo de errores cometen?, ¿qué afecta a...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas