Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Posiciones críticas

Sinopsis del Libro

Libro Posiciones críticas

El presente texto ofrece un amplio recorrido por el trabajo de Douglas Crimp, uno de los protagonistas de la redefinición de la función de la crítica en la cultura norteamericana y en la defensa de la dimensión pública del arte.

Ficha del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Douglas Crimp

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Douglas Crimp

Douglas Crimp nació el 27 de diciembre de 1944 en la ciudad de Detroit, Michigan, y es un destacado crítico de arte, curador y teórico gay que ha sido una figura influyente en el discurso contemporáneo sobre el arte y la cultura, especialmente en relación con la teoría queer y el activismo LGBTQ+. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la crítica de arte en el contexto de los movimientos sociales de finales del siglo XX y principios del XXI.

Crimp se graduó en la Universidad de Michigan y posteriormente obtuvo su maestría en el Instituto de Arte de California. En la década de 1970, comenzó su carrera como crítico de arte en Nueva York, donde contribuyó a diversas revistas y publicaciones especializadas, como Artforum y The Village Voice. Su estilo de crítica es conocido por su enfoque incisivo y su habilidad para conectar obras de arte con contextos sociales y políticos más amplios.

Uno de los logros más significativos de Crimp fue su papel como curador de la exposición “Pictures”, realizada en 1977 en el Artists Space de Nueva York. Esta exposición es considerada un hito en la historia del arte contemporáneo, ya que reunió a una generación de artistas que exploraban la relación entre la imagen y la representación, abordando temas de género, identidad y sexualidad. Entre los artistas destacados en esta muestra estaban Cindy Sherman, Richard Prince y Robert Mapplethorpe, quienes más tarde se convirtieron en referentes en el campo del arte postmoderno.

Crimp también es conocido por su trabajo en el ámbito académico. Durante muchos años, fue profesor en la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases sobre teoría crítica, arte contemporáneo y estudios culturales. Su enfoque educativo ha influido en generaciones de estudiantes, fomentando un pensamiento crítico sobre las estructuras de poder y representación en el arte.

En su libro "Melancholia and Moralism: Essays on Aesthetics and Masculinity", Crimp profundiza en temas como la masculinidad, el deseo y la representación en el arte. Sus escritos han explorado la intersección entre el arte y la teoría queer, proporcionando un marco crítico para entender cómo las identidades sexuales se representan y se negocian en diversas formas artísticas.

A lo largo de su carrera, Crimp ha sido un ferviente defensor de los derechos LGBTQ+ y ha utilizado su plataforma para abogar por la visibilidad y el reconocimiento de las voces marginalizadas dentro del mundo del arte. Su activismo y su compromiso con las causas sociales han dejado una huella duradera en la comunidad artística y más allá.

En resumen, Douglas Crimp es una figura clave en el panorama del arte contemporáneo, cuyo trabajo abarca desde la crítica de arte hasta la curaduría y la docencia. Su influencia se ve reflejada en la forma en que se aborda la teoría queer en el ámbito del arte y la cultura, y su legado continúa inspirando a nuevos críticos y artistas en su búsqueda de nuevas formas de expresión y representación.

Más libros de la categoría Arte

De parranda

Libro De parranda

"El periodismo musical se ha desvanecido y hoy apenas aparece en las secciones de farándula de los medios, enfrentando su peor crisis de relato. Este libro quiere ampliar las narrativas del periodismo cultural musical a partir de un ejercicio de escucha y conexión con los viajes, los instrumentos, los discos, los ritmos y el sentir de la gente con su música. Historias que suenan a vallenato, a porro y a esa mezcla contemporánea de sonidos tradicionales con la movida musical urbana." -- Contracarátula.

Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Volume II: Sección 3: sintaxis, semántica y pragmática

Libro Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Volume II: Sección 3: sintaxis, semántica y pragmática

The proceedings assemble some 240 papers covering eight sections: 1. phonetics and phonology, 2. morphology, 3. syntax, 4. lexical semantics, 5. editing and textual criticism, 6, rhetoric, poetics and literary theory, 7. applied linguistics, 8. history of linguistics. In addition, they include four plenary lectures and two round table discussions. The papers provide a panorama view of old and new concerns in Romance studies illustrated from various theoretical perspectives and providing an example of what this sector has to contribute to the development of linguistics and literary studies in...

Passi

Libro Passi

Un amore finito male, la fatica di rimettersi in gioco e un sogno: quell'America così lontana, ma così dannatamente sua. Mia è un ragazza così: ostinata nel farsi domande e cercare risposte, ostinata nel voler tenere tutto sotto controllo, ostinata nel non perdere le persone che ama. Questa è la storia di una vita piena, un vita viva, un vita in cui Mia non si accontenta di camminare a sbagliare. Lei corre. Corre alla continua ricerca della perfetta felicità. A volte all'indietro, a volte troppo avanti, rifiutando sempre quel "tutto passa" così banale. Perché niente va via se non sei...

Testi brevi

Libro Testi brevi

La comunicazione breve, orale e scritta, è diventata una necessità nel mondo di oggi. La velocità con la quale si producono e si consumano i messaggi si riflette nei testi brevi della stampa, della televisione, del cinema, della pubblicità, del discorso pubblico. Questo modo, breve e veloce, di comunicare condiziona variamente e non sempre positivamente il nostro vivere quotidiano. Ma anche nella lingua letteraria e paraletteraria, antica e moderna, la brevità ha rappresentato e rappresenta tuttora un forte elemento di caratterizzazione. Se ben governata, la brevità diventa un pregio...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas