Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Posiciones críticas

Sinopsis del Libro

Libro Posiciones críticas

El presente texto ofrece un amplio recorrido por el trabajo de Douglas Crimp, uno de los protagonistas de la redefinición de la función de la crítica en la cultura norteamericana y en la defensa de la dimensión pública del arte.

Ficha del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Douglas Crimp

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de Douglas Crimp

Douglas Crimp nació el 27 de diciembre de 1944 en la ciudad de Detroit, Michigan, y es un destacado crítico de arte, curador y teórico gay que ha sido una figura influyente en el discurso contemporáneo sobre el arte y la cultura, especialmente en relación con la teoría queer y el activismo LGBTQ+. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo de la crítica de arte en el contexto de los movimientos sociales de finales del siglo XX y principios del XXI.

Crimp se graduó en la Universidad de Michigan y posteriormente obtuvo su maestría en el Instituto de Arte de California. En la década de 1970, comenzó su carrera como crítico de arte en Nueva York, donde contribuyó a diversas revistas y publicaciones especializadas, como Artforum y The Village Voice. Su estilo de crítica es conocido por su enfoque incisivo y su habilidad para conectar obras de arte con contextos sociales y políticos más amplios.

Uno de los logros más significativos de Crimp fue su papel como curador de la exposición “Pictures”, realizada en 1977 en el Artists Space de Nueva York. Esta exposición es considerada un hito en la historia del arte contemporáneo, ya que reunió a una generación de artistas que exploraban la relación entre la imagen y la representación, abordando temas de género, identidad y sexualidad. Entre los artistas destacados en esta muestra estaban Cindy Sherman, Richard Prince y Robert Mapplethorpe, quienes más tarde se convirtieron en referentes en el campo del arte postmoderno.

Crimp también es conocido por su trabajo en el ámbito académico. Durante muchos años, fue profesor en la Universidad de California, Berkeley, donde impartió clases sobre teoría crítica, arte contemporáneo y estudios culturales. Su enfoque educativo ha influido en generaciones de estudiantes, fomentando un pensamiento crítico sobre las estructuras de poder y representación en el arte.

En su libro "Melancholia and Moralism: Essays on Aesthetics and Masculinity", Crimp profundiza en temas como la masculinidad, el deseo y la representación en el arte. Sus escritos han explorado la intersección entre el arte y la teoría queer, proporcionando un marco crítico para entender cómo las identidades sexuales se representan y se negocian en diversas formas artísticas.

A lo largo de su carrera, Crimp ha sido un ferviente defensor de los derechos LGBTQ+ y ha utilizado su plataforma para abogar por la visibilidad y el reconocimiento de las voces marginalizadas dentro del mundo del arte. Su activismo y su compromiso con las causas sociales han dejado una huella duradera en la comunidad artística y más allá.

En resumen, Douglas Crimp es una figura clave en el panorama del arte contemporáneo, cuyo trabajo abarca desde la crítica de arte hasta la curaduría y la docencia. Su influencia se ve reflejada en la forma en que se aborda la teoría queer en el ámbito del arte y la cultura, y su legado continúa inspirando a nuevos críticos y artistas en su búsqueda de nuevas formas de expresión y representación.

Más libros de la categoría Arte

El arte italiano

Libro El arte italiano

En un estilo brillante y preciso, en el que las apreciaciones personales y la sensibilidad que en el texto se manifiesta intervienen en igual medida que la más vasta erudición, esta obra triunfa claramente a la hora de alcanzar tres objetivos principales: - Proponer una síntesis apasionante, desde los orígenes hasta nuestros días, de la totalidad de las artes: pintura, escultura, arquitectura, urbanismo, grabado, orfebrería, pero también el cine y la fotografía. - Ofrecer un volumen de referencia provisto de índices desarrollados y comentados (biográfico y topográfico) y de una...

TVMorfosis 7

Libro TVMorfosis 7

Los informativos en el entorno digital contemporáneo cuentan con una serie de nuevas posibilidades para su conformación, para su difusión diversificada y oportuna, y para convocar e involucrar de modos diferentes y creativos a sus audiencias. Éstas, a su vez, cada vez más se involucran activamente con la información, no sólo en su recepción como ha sido siempre, sino en su producción y emisión también, interactuando de maneras imprevisibles con ella, ampliándola, reconstruyéndola, reinventándola y corrigiéndola, pero manteniéndola en circulación con diversos grados de...

Tarot exprés

Libro Tarot exprés

¿Me voy a cambiar de casa? ¿Me van a ascender? ¿Voy a casarme con X? ¿Me voy a ir de vacaciones?... Piense intensamente en la pregunta formulada, baraje las cartas y empiece a concentrarse en el corte, pues va a obtener la primera respuesta con tan sólo dos tiradas. Esta es la esencia del funcionamiento del tarot exprés. Un modo sencillo y rápido de dar respuesta a preguntas claras y precisas que cada día nos planteamos acerca de la salud, el dinero, el amor... y que la experta en tarot Michèle Mazilly describe en este práctico libro para aquellos que comienzan en el mundo de la...

Ultimo Dia Cada Dia y Otro Escrito Sobre Cine y Filosofia

Libro Ultimo Dia Cada Dia y Otro Escrito Sobre Cine y Filosofia

¿Dónde se encuentra el análisis cinematográfico hoy? ¿Qué está haciendo, en la oscuridad, la teoría del cine? Este campo, tal y como ha sido definido profesionalmente (por lo menos en el mundo académico anglo-americano), está dividido actualmente entre los historiadores interesados en el contexto social que examinan las grandes formaciones de la modernidad, y los expertos en el estilo que reclaman la vuelta de cosas pasadas de moda como la visión autoral, el tono, y la puesta en escena. Pero hay también otras corrientes, vitales e inventivas, de las que apenas estamos oyendo nada...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas