Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El arte italiano

Sinopsis del Libro

Libro El arte italiano

En un estilo brillante y preciso, en el que las apreciaciones personales y la sensibilidad que en el texto se manifiesta intervienen en igual medida que la más vasta erudición, esta obra triunfa claramente a la hora de alcanzar tres objetivos principales: - Proponer una síntesis apasionante, desde los orígenes hasta nuestros días, de la totalidad de las artes: pintura, escultura, arquitectura, urbanismo, grabado, orfebrería, pero también el cine y la fotografía. - Ofrecer un volumen de referencia provisto de índices desarrollados y comentados (biográfico y topográfico) y de una bibliografía razonada (por regiones y temática) adecuadamente actualizados. - Proporcionar una guía de arte, acompañada de numerosos mapas y planos.

Ficha del Libro

Número de páginas 680

Autor:

  • André Chastel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de André Chastel

André Chastel fue un destacado historiador del arte francés nacido el 20 de marzo de 1912 en París y fallecido el 18 de junio de 1990. Su vida y obra marcaron un periodo importante en el estudio y la apreciación del arte renacentista y barroco, siendo considerado uno de los más influyentes historiadores en este campo.

Chastel se graduó en la Sorbona, donde comenzó su pasión por la historia del arte. Desde joven, demostró un gran interés por la pintura italiana, especialmente por las obras de artistas como Raffaello y Caravaggio, así como por la rica tradición del arte francés. Su enfoque académico siempre estuvo ligado a una profunda apreciación estética, lo cual lo llevó a desarrollar teorías innovadoras sobre el arte y su contexto histórico.

A lo largo de su carrera, Chastel ocupó varios cargos en instituciones educativas y culturales, incluyendo la École du Louvre y la École Normale Supérieure. Sus enseñanzas se centraron en la importancia de comprender el arte no solo como un objeto visual, sino también como un fenómeno cultural y social. Chastel es reconocido por su enfoque multidisciplinario, que combinaba historia, crítica de arte y análisis sociológico.

Uno de sus aportes más significativos fue su obra "La Renaissance et le Baroque", donde explora las características y diferencias entre estos dos estilos artísticos, enfatizando la evolución del pensamiento estético en Europa durante los siglos XV y XVI. Esta obra se convirtió en un referente en los estudios de arte, siendo utilizada por numerosos estudiantes y académicos a nivel mundial.

Chastel también fue un ferviente defensor del patrimonio artístico y su conservación. Participó activamente en diversas iniciativas para la protección de obras de arte y monumentos históricos, promoviendo la necesidad de preservar la cultura y la historia a través de la conservación de sus expresiones artísticas. Su compromiso con este tema lo llevó a colaborar con varias organizaciones y a participar en conferencias internacionales.

Además de su labor académica, André Chastel escribió numerosos artículos para revistas especializadas y fue miembro de diversas instituciones culturales, incluyendo la Academia de Bellas Artes de Francia. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios y distinciones a lo largo de su vida, cimentando su legado en el ámbito de la historia del arte.

Finalmente, su impacto sigue presente en la actualidad, ya que muchas de sus teorías y enfoques continúan influyendo en la forma en que los historiadores y críticos de arte analizan y estudian las obras de los grandes maestros. Chastel dejó un legado impresionante que no solo enriqueció el ámbito académico, sino que también ayudó a moldear la percepción pública del arte y su historia a lo largo de los siglos.

André Chastel es recordado no solo por su erudición y rigor académico, sino también por su pasión por el arte y su deseo de compartir este amor con las futuras generaciones. Su obra sigue siendo un pilar fundamental en el estudio del arte renacentista y barroco, y su influencia perdura en la historia del arte hasta el día de hoy.

Más libros de la categoría Arte

Joaquín Murrieta de Brígido Caro. Un drama inédito del legendario bandido

Libro Joaquín Murrieta de Brígido Caro. Un drama inédito del legendario bandido

El manuscrito de Joaquín Murrieta de Brígido Caro estuvo perdido por mucho tiempo hasta que un descendiente lo donó a la Biblioteca del Congreso de EEUU. El editor Dr. Mario A. Rojas accedió a una copia en la División de Manuscritos. Brígido Caro nació en Álamos, Estado de Sonora, el 12 de mayo de 1858 y falleció el 14 de enero de 1940. Mucho se ha escrito sobre el legendario y mítico Mur(r)ieta; se le recuerda sobre todo como un "bandido social" que, desde su marginación y clandestinaje, luchaba contra gobernantes que consideraba enemigos de los pobres. Hay algunos que dudan de su ...

El cerebro bilingüe

Libro El cerebro bilingüe

Una fascinante aproximación al funcionamiento del bilingüismo en el cerebro humano y cómo este adquiere y procesa el lenguaje. Todos estamos interesados en el lenguaje y nos hemos preguntado alguna vez cómo el cerebro humano lo adquiere y procesa. Pero, ¿cómo conviven dos lenguas en un mismo cerebro y qué implicaciones tiene esa convivencia? Para entender el funcionamiento del lenguaje el bilingüismo es fundamental. ¿Cómo consiguen los bebés expuestos a dos lenguas diferenciarlas? ¿Son las trayectorias de aprendizaje diferentes entre bebés bilingües y monolingües? ¿Cómo se...

La Alumna Vacía y El Profesor Solitario

Libro La Alumna Vacía y El Profesor Solitario

Paula es una Alumna ejemplar que no encuentra su lugar en este mundo. Eren es un Profesor que hace mucho dejó de ambicionar y se encerró en la cotidianidad. Entonces se cruzan... y algo cambia. ¿Pero es esto para bien? La vida de Paula esconde muchos secretos y los complejos de Eren y los complejos de Eren arruinan todo. Ambos tratan de avanzar sin saber si seguir el camino correcto o perseguir su propia felicidad.

Easy Rider (Buscando mi destino), Dennis Hopper (1969)

Libro Easy Rider (Buscando mi destino), Dennis Hopper (1969)

Easy Rider está incluida entre las cien películas más importantes de la historia por el American Film Institute. Desde su estreno en 1969 se convirtió en un extraordinario éxito de taquilla. Más de cincuenta años después se mantiene como un icono cultural y audiovisual reconocible en todo el mundo gracias a su banda sonora, pero también por su simbología, que ya forma parte del imaginario colectivo de su época. Easy Rider es también el punto de inflexión del que saldrían los creadores del “nuevo Hollywood”, una hornada de directores que decidió no seguir el camino trazado...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas