Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Pablo Iglesias. Vida y trabajos de un obrero socialista

Sinopsis del Libro

Libro Pablo Iglesias. Vida y trabajos de un obrero socialista

Edición facsimil en formato digital de la última de las tres biografías que Julián Zugazagoitia escribió sobre Pablo Iglesias. Pedro de la Iglesias Expósito era natural de Orense, en cuya Inclusa fué criado; Juana Posee, con la que casó en El Ferrol, había nacido en Santiago de Compostela. Pedro ganaba su jornal como obrero subalternno del Municipio Ferrolano: su mujer debió haber trabajado como sirviuente en alguna casa del pueblo. El matrimonio tuvo su primer hijo el 17 de octubre de 1850. Le bautizaron con el nombre de Pablo y comenzaron, sin que sepamos por qué, a llamarle Paulino...

Ficha del Libro

Número de páginas 80

Autor:

  • Julián Zugazagoitia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Zugazagoitia

Julián Zugazagoitia, nacido el 14 de diciembre de 1898 en Bilbao, España, fue un destacado político y escritor español, conocido principalmente por su papel como Ministro de Instrucción Pública en el gobierno de la Segunda República Española. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la educación, la cultura y la defensa de los valores democráticos, así como por su trágico destino en la Guerra Civil Española.

Desde joven, Zugazagoitia mostró un interés profundo por la literatura y la política. Provenía de una familia de intelectuales y su formación académica en Filosofía y Letras le permitió desarrollar una sólida base en el ámbito cultural. Durante su juventud, participó activamente en movimientos estudiantiles y se comprometió con las ideas republicanas que estaban en auge en España en esa época.

En 1931, con la proclamación de la Segunda República, Zugazagoitia se convirtió en un ferviente defensor de los principios republicanos y, gracias a su dedicación y habilidades políticas, llegó a ocupar varios puestos en el gobierno. El más significativo fue su mandato como Ministro de Instrucción Pública entre 1936 y 1937, donde implementó reformas educativas que buscaban modernizar el sistema de enseñanza en España y fomentar el acceso a la educación para todos, independientemente de su clase social.

Durante su gestión, llevó a cabo numerosas iniciativas, incluyendo la creación de escuelas en áreas rurales y la promoción de la educación laica. Su trabajo fue fundamental para sentar las bases de un sistema educativo más equitativo, aunque se encontró con fuertes oposiciones por parte de sectores conservadores que veían estas reformas como una amenaza a sus intereses.

La Guerra Civil Española estalló en 1936, y la situación política se tornó compleja. Zugazagoitia, al igual que muchos otros intelectuales y políticos republicanos, se vio obligado a abandonar el país cuando las fuerzas franquistas comenzaron a ganar terreno. En su exilio, se trasladó a Francia y posteriormente a México, donde continuó su labor intelectual y política, colaborando con diversas organizaciones que luchaban por la recuperación de la democracia en España.

A pesar de las dificultades que enfrentó en el exilio, su compromiso con la educación y la cultura nunca disminuyó. A lo largo de su vida, escribió varios ensayos y artículos en los que reflexionaba sobre la situación política de España, así como sobre la importancia de la educación como herramienta para la transformación social. Su obra escrita se caracteriza por un profundo análisis crítico y una pasión por el progreso social.

Sin embargo, la vida de Zugazagoitia se truncó de manera trágica. En 1940, fue arrestado por agentes de la policía secreta de Franco en México. Posteriormente, fue trasladado a España, donde fue juzgado y condenado a muerte. A pesar de los llamados internacionales para su liberación, el régimen franquista llevó a cabo su ejecución el 28 de diciembre de 1945, convirtiéndose en un símbolo de la represión y la violencia política que caracterizaron esa época.

El legado de Julián Zugazagoitia perdura en la memoria colectiva de aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en España. Su vida y su obra son un recordatorio de la importancia de los valores democráticos y la educación como pilares fundamentales para una sociedad justa. A pesar de las adversidades que enfrentó, su compromiso con la verdad y la enseñanza sigue inspirando a generaciones de escritores y activistas en la actualidad.

Obras relevantes:

  • La educación en la Segunda República.
  • Ensayos sobre la cultura española.
  • Reflexiones sobre la democracia y la educación.

En conclusión, Julián Zugazagoitia fue un ferviente defensor de la educación y la democracia, un intelectual comprometido con su tiempo, cuyas ideas y acciones continúan resonando en la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia

Libro Género y Exilio Teatral Republicano: Entre la Tradición y la Vanguardia

Este volumen indaga sobre el compromiso en la defensa de valores igualitarios por parte de los creadores y creadoras teatrales del exilio republicano de 1939, cuyos innovadores discursos narrativos y visuales presentan unos modelos de masculinidad y feminidad representativos del cambio en los paradigmas de género acordes con el creciente protagonismo de las mujeres en la Esfera pública. Aborda la potencial diferenciación de sus realizaciones en relación con su identidad sexual, en especial en cuestiones como la maternidad y la conyugalidad, y la posición de la sociedad ante las mujeres...

Los tres castillos de Alba. La historia secreta de la orden del Temple y del castillo Templario de Carbajales de Alba

Libro Los tres castillos de Alba. La historia secreta de la orden del Temple y del castillo Templario de Carbajales de Alba

Realmente la Orden del Temple, y los Caballeros Templarios desaparecieron, o siguen presentes en nuestros días ¿Quieres conocer la historia jamás contada de los Caballeros Templarios, y del Castillo Templario de Carbajales de Alba Esta es la historia de un Castillo, concretamente del Castillo Templario de Carbajales de Alba, sobre el cual poco se ha escrito y poco se sabe, con estas líneas pretendo compensar el olvido injusto que la historia de España ha tenido con el Castillo Templario de Carbajales de Alba, y con el pueblo de Carbajales de Alba. También es la historia jamás contada...

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Libro Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Las Cartas de relación, de Hernán Cortés, son cinco cartas escritas durante siete años y dirigidas al emperador Carlos V de España, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de ...

Historia de las misiones en la Amazonía ecuatoriana

Libro Historia de las misiones en la Amazonía ecuatoriana

Esta obra constituye una visión panorámica de todos los ciclos misioneros presentes a lo largo de cuatro siglos en nuestra Amazonía. La obra tiene un doble valor por un lado, ofrece elementos históricos útiles para comprender la presencia eclesial a fin de ayudar a una autoconciencia creciente de su labor misionera, por otro lado ilumina un factor determinante en la vida y destino de los pueblos indígenas amazónicos.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas