Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Oráculo manual y arte de la prudencia (Anotado)

Sinopsis del Libro

Libro Oráculo manual y arte de la prudencia (Anotado)

Oráculo manual y arte de prudencia (1647) es una obra literaria perteneciente a la prosa didáctica de Baltasar Gracián en la que, a lo largo de trescientos aforismos comentados, se ofrece un conjunto de normas para triunfar en una sociedad compleja y en crisis, como lo era la del barroco, contemporánea a nuestro autor.Este “arte de prudencia” escrito por Gracián ha tenido vigencia en la actualidad, como lo demuestra el hecho de que una versión al inglés, titulada The Art of Worldly Wisdom: A Pocket Oracle llegó a vender más de cincuenta mil ejemplares en el ámbito anglosajón, presentado como un manual de autoayuda para ejecutivos.El Oráculo manual, como otros de los tratados gracianos, aconseja al hombre para llegar a ser sagaz, inteligente, y prudente. Con esta obra Gracián resume de modo sintético muchos de los preceptos de sus anteriores obras dedicadas a la filosofía moral.

Ficha del Libro

Número de páginas 238

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Baltasar Gracián

Baltasar Gracián (1601-1658) fue un destacado escritor y filósofo español, conocido por su aguda inteligencia y su profundo conocimiento de la naturaleza humana. Nacido en Belmonte de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, su vida estuvo marcada por el contexto político y social del Siglo de Oro español, un periodo caracterizado por un florecimiento de las artes y la literatura. Gracián fue un jesuita que, a pesar de su vocación religiosa, se dedicó a la literatura y la filosofía, explorando conceptos de ética, moralidad y las complejidades del comportamiento humano.

Desde joven, Gracián mostró habilidades excepcionales en el estudio, especialmente en filosofía y teología. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1619, donde fue influenciado por la enseñanza de su orden, que enfatizaba el uso de la razón y la observación. A lo largo de su vida, trabajó en diversas instituciones educativas, donde además de enseñar, cultivó su talento literario. Su primer gran obra, El héroe (1637), fue un ensayo que analizó las cualidades que debía tener un líder, presentando una visión idealista y pragmática del heroísmo que resonó con los valores de su tiempo.

Sin embargo, es en sus obras posteriores donde se consolida su pensamiento filosófico y literario. En Oráculo manual y arte de prudencia (1647), Gracián presenta una serie de máximas y consejos prácticos sobre la vida, las relaciones humanas y el arte de la persuasión. Esta obra ha sido considerada como una de las más influyentes del pensamiento barroco, y su estilo, caracterizado por el uso de aforismos ingeniosos y reflexión profunda sobre la psicología humana, ha dejado una huella perdurable en la literatura y la filosofía española.

La singularidad de Gracián reside en su habilidad para fusionar la sátira y la crítica social con un profundo análisis de la condición humana. Su famoso aforismo “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” refleja su estilo conciso y cargado de significado. Esta capacidad para expresar verdades universales de manera sucinta y poética hizo de Gracián un maestro del lenguaje, que ha sido estudiado y admirado por escritores y pensadores a lo largo de los siglos.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran La criticón (1651-1657), una novela filosófica que critica las costumbres y la moralidad de su tiempo, y que presenta un debate entre sus protagonistas sobre el sentido de la vida y la verdad. Esta obra es fundamental para comprender el pensamiento de Gracián, ya que mezcla narrativa con una profunda reflexión filosófica y social.

  • Gracián reflexiona sobre temas como la vanidad, el egoísmo y la hipocresía de la sociedad.
  • Utiliza personajes arquetípicos que representan distintos aspectos de la condición humana.
  • Su estilo es intrincado y en ocasiones críptico, lo que ha llevado a diversas interpretaciones a lo largo del tiempo.

A pesar de sus logros literarios, Gracián enfrentó numerosos desafíos en su vida. Su postura a menudo crítica hacia la sociedad y la iglesia generó tensiones con sus superiores en la Compañía de Jesús, lo que resultó en la prohibición de algunas de sus obras. Sin embargo, su legado perduró, y hoy en día es considerado uno de los más grandes pensadores y escritores del Siglo de Oro español.

El impacto de Baltasar Gracián se extiende más allá de su época. Su obra ha influido en filósofos como Friedrich Nietzsche y en escritores contemporáneos que buscan abordar la complejidad de las relaciones humanas y la naturaleza del poder. Su estilo, que combina elementos de la literatura clásica con la profundidad de la reflexión moderna, sigue siendo estudiado en la actualidad.

Gracián falleció en 1658 en Tarazona, dejando un legado literario y filosófico que sigue siendo relevante en el estudio de la psicología y la ética. Su obra no solo refleja su contexto histórico, sino que también aborda cuestiones universales que continúan resonando en el siglo XXI.

Otros libros de Baltasar Gracián

El Discreto (Anotado)

Libro El Discreto (Anotado)

El Discreto (1646), es un tratado de Baltasar Gracián, perteneciente al género de la prosa didáctica, en el que se describe cómo tiene que ser el hombre: prudente, sagaz, inteligente, dotado de buen gusto y buena educación; un completo caballero, en suma. Con esta obra Gracián continúa en la línea de sus anteriores obras dedicadas a la filosofía moral.Esta obra supone un hito en su producción, constituyéndose como la culminación de lo emprendido en sus dos libros anteriores, El Héroe y El Político y contiene el germen de la que será su obra capital, El Criticón.La obra fue...

El héroe. El político

Libro El héroe. El político

Baltasar Gracián escribe para proteger al hombre. Los humanos son seres débiles, con intenciones torticeras y egoistas, en un mundo naturalmente hostil. Hay que saber defenderse en este proceloso devenir: la prudencia y la sabiduría son los báculos en que apoyarse. El héroe (1637) y El político (1640) son dos breves textos doctrinales sobre el buen gobierno y la moral práctica. Para Gracián, frente a Maquiavelo, el bien común, la política y los principios morales se pueden conciliar.

Más libros de la categoría Filosofía

Peregrinaciones

Libro Peregrinaciones

El renombrado teorico frances ofrece en estos ensayos un analisis critico de su propia obra, Para dar cuenta de su evolucion intelectual, lyotard se centra en tres ambitos de interes: el etico-politico, el estetico y el historico, remodelando ciertas cuestiones relacionados con la justicia, la ilosofia y la estetica kantiana. Este libro representa tanto la introduccion al pensamiento de lyotard como una elaborada reevaluacion de su produccion teorica.

Antropología para inconformes

Libro Antropología para inconformes

Un libro para lectores rebeldes, que no se conforman con las respuestas políticamente correctas, sino que buscan soluciones de fondo a los grandes temas personales. Por eso, ni su elenco temático ni el modo de abordar los temas siguen los patrones vigentes. Y también por eso, más que un manual, es un diálogo personal con cada lector.

La ética de Edmund Husserl

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la...

Mermelada de naranja amarga

Libro Mermelada de naranja amarga

Un enfermo mental con trastorno bipolar cuenta su biografía a través de la perspectiva de la pérdida de su madre a edad temprana junto con la irrupción del trastorno. Habla de sus familias, de la infancia en Santander y Asturias y de una desoladora adolescencia , de sus ingresos psiquiátricos y de la experiencia equivocada para acabar por aceptar su vida y los recuerdos bonitos que también pesan en la balanza y le ayudan a continuar.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas