Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Sinopsis del Libro

Libro Novelistas Imprescindibles - Émile Zola

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables.Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Émile Zolaque son Germinal y Nana.Émile Zola fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Novelas seleccionadas para este libro:Germinal.Nana.Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Ficha del Libro

Número de páginas 589

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Émile Zola

Émile Zola fue un destacado novelista y ensayista francés, nacido el 2 de abril de 1840 en París y fallecido el 29 de septiembre de 1902 en la misma ciudad. Es conocido principalmente por ser uno de los fundadores del **Naturalismo**, un movimiento literario que buscaba retratar la realidad de la vida de manera objetiva y científica.

Zola creció en una familia de clase media y, tras la muerte de su padre en 1847, su madre se esforzó por mantener a la familia. Esta experiencia de la lucha diaria y la pobreza influiría profundamente en su obra literaria. A pesar de las dificultades, Zola fue un estudiante brillante y más tarde se inscribió en la Escuela secundaria de Aix-en-Provence, donde comenzó a escribir sus primeros relatos.

En 1862, Zola se trasladó a París, donde trabajó como redactor en una editorial y comenzó a publicar historias cortas. Su primera novela, “La Confession de Claude”, fue publicada en 1865, pero no tuvo un gran impacto. Sin embargo, su carrera despegó con la publicación de “Thérèse Raquin” en 1867, una obra que exploró la pasión y el crimen, y que sentó las bases para su enfoque naturalista.

Uno de sus mayores logros literarios fue L'Assommoir (1877), una novela que retrata la vida de los trabajadores en el distrito parisino de Les Halles, donde la pobreza y las condiciones de vida eran extremadamente duras. Zola utilizó su habilidad para mostrar la lucha de la clase trabajadora y las consecuencias devastadoras del alcoholismo en esta obra. Su estilo descriptivo y su atención al detalle lo establecieron como un maestro del Naturalismo.

Entre sus obras más notables están:

  • “Germinal” (1885) - una representación brutal de la lucha de los mineros en el siglo XIX.
  • “Au Bonheur des Dames” (1883) - donde analiza el impacto del capitalismo en la vida de las mujeres.
  • “La Débâcle” (1892) - que trata sobre la guerra franco-prusiana y sus consecuencias.

Además de su labor como novelista, Zola fue un activista político. En 1898, escribió una famosa carta abierta titulada “J’accuse”, en la que defendía al capitán Alfred Dreyfus, un judío francés que había sido falsamente acusado de traición. Esta acción tuvo un profundo impacto en la sociedad francesa y contribuyó a la exposición del antisemitismo en su país. La carta le valió múltiples enemigos y, por un tiempo, Zola vivió en el exilio en Inglaterra.

A lo largo de su vida, Zola publicó alrededor de 30 novelas, que forman parte de su serie Les Rougon-Macquart, una ambiciosa saga familiar que explora la vida de varios personajes y las fuerzas sociales y biológicas que los moldean. Su enfoque metódico y su deseo de documentar la realidad de la vida humana le han asegurado un lugar preeminente en la literatura mundial.

Falleció el 29 de septiembre de 1902, debido a una asfixia accidental en su hogar parisino, donde se encontró en una situación de gas. Su influencia, sin embargo, ha perdurado en el tiempo y ha inspirado a numerosas generaciones de escritores. Algunos consideran que su obra sentó las bases para el Realismo moderno y el desarrollo de la novela como un medio de crítica social.

Émile Zola no solo es recordado por sus contribuciones a la literatura, sino también por su coraje al enfrentarse a las injusticias sociales de su tiempo. Su legado sigue vivo, resonando en la literatura contemporánea y en los debates sobre la relación entre el arte y el activismo social.

Otros libros de Émile Zola

Naná

Libro Naná

Con "Naná", Zola se propuso hacer un estudio verdadero de las cortesanas de lujo, hastiado por el tratamiento engañoso que del tema se había estado haciendo. Consiguió, sin embargo, crear una nueva divinidad, un nuevo tipo de mujer fatal y una nueva belleza diabólica. En "Naná", Zola liga estrechamente los avatares de la existencia individual de una cortesana a los de las clases hegemónicas, en una etapa histórica intencionadamente acotada, el Segundo Imperio.

Escritos sobre Manet

Libro Escritos sobre Manet

Los escritos que Zola dedica a la defensa pública del pintor Édouard Manet se extienden desde 1866 hasta 1884, constituyéndose en una atalaya privilegiada para apreciar cómo la obra de Manet irá siendo aceptada por lo que hoy llamamos "el mundo del arte"; asimismo, con una muestra de las decisivas transformaciones que este mundo artístico conoce a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

Yo acuso

Libro Yo acuso

Este ebook presenta "Yo acuso” con un sumario dinámico y detallado. En 1894, el caso Dreyfus sale a la luz, y se acusa al capitán Alfred Dreyfus, de treinta y cinco años, judío y alsaciano, de alta traición. Pese a las declaraciones de inocencia del acusado, declaraciones que no se hacen públicas, se lo condena a cumplir cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana francesa. En marzo de 1896, el nuevo responsable del Servicio de Información (Service de Renseignements), el coronel Picquart, descubre un telegrama que no deja dudas de que Dreyfus no es el informador de los...

Más libros de la categoría Literatura

Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Hispanoamericana ; Lingüística ; Teoría literaria

Libro Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: Hispanoamericana ; Lingüística ; Teoría literaria

Ofrecemos en esta publicación las plenarias y una amplia selección de las comunicaciones presentadas y cuidadosamente editadas por los profesores Florencio Sevilla y Carlos Alvar.Ordenados los trabajos por períodos literarios y por áreas interdisciplinares de investigación, permiten informarse sobre las novedades en el ámbito de estudios de géneros, autores, textos y contextos canónicos y no canónicos de las literaturas hispánicas, desde el medievo hasta el presente y en sus dos vertientes: peninsular y americana.En el área de la lingüística hispánica, se incluyen estudios sobre ...

Inspiraciones para buscar a Dios

Libro Inspiraciones para buscar a Dios

Le llamemos Alá, Mazda, Cristo o Shiva, por citar sólo cuatro nombres que recibe la divinidad, el anhelo espiritual está presente en los seres humanos de modo connatural. Todas las civilizaciones han percibido Dios a su manera y han desarrollado sus propios ritos para relacionarse con él. En una era en la que el diálogo interreligioso se hace más necesario que nunca, esta bella antología recoge el néctar de las principales tradiciones espirituales del mundo. Desde la Biblia a los Sutras de Buda, pasando por los Vedas o los textos sufíes, Inspiraciones para buscar a Dios es un tesoro...

Recuerdo mi origen

Libro Recuerdo mi origen

Siete testimonios de resistencia indígena. Las narraciones de este hermoso libro tienen un valor profundo. Muestran las resistencias históricas de los pueblos indígenas, su fuerza, la profundidad de su palabra, cosas a las que ningún prólogo puede hacerles justicia. Plantean un llamado a pensarnos como sociedad, a escucharnos, a dialogar, a fortalecer la palabra, a tejer una sociedad distinta, a que Bacatá se reconozca diversa y lo ponga en práctica. [...] Varios de los autores de este libro son autoridades y líderes de sus pueblos, son escritoras, escritores, oralitores y poetas. Por ...

Cancionero de la emoción fugitiva

Libro Cancionero de la emoción fugitiva

En este volumen de la serie Viajes al siglo XIX de la Biblioteca Americana dedicado a Francisco A. de Icaza se incluyen muestras de las mejores incursiones en la poesía, la ensayística y la crítica literaria y social del autor. Como parte de la serie, continua con el objetivo de la colección: ofrecer a un público amplio una muestra representativa de la producción poética, diplomática y crítica de Icaza y servir como introducción a su variada y rica obra y a las transformaciones histórico-culturales que la hicieron posible.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas