Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Modernidades periféricas

Sinopsis del Libro

Libro Modernidades periféricas

Esta obra se propone problematizar los conceptos a través de las cuales académicos e intelectuales han intentado aclarar cómo y por qué las tradiciones premodernas, las expectativas de la modernidad y los efectos de la condición posmoderna resultan indiscernibles a la hora de describir las sociedades latinoamericanas. El resultado es un texto fronterizo en el que se inscriben múltiples racionalidades insertas en formas de vida complejas y contradictorias entre sí que definen las distintas épocas y formaciones sociales a partir de la Conquista de América. Visto en conjunto, si en la primera parte del libro se impone la pregunta por la presencia del pasado prehispánico en el presente de la modernidad colonial y el de la colonialidad en la República, en la segunda prima lo paradójico, lo múltiple y lo heterogéneo que caracteriza las periferias contemporáneas. Con el trasfondo de la discusión filosófica contemporánea, este libro es un trabajo de archivo conceptual atraído por el proyecto de una teoría que dé cuenta de las sociedades periféricas en el devenir de su propia modernidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : Archivos para la historia conceptual de América Latina

Número de páginas 640

Autor:

  • Adolfo Chaparro Amaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.5

26 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Chaparro Amaya

Adolfo Chaparro Amaya es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea del país. Nacido en 1940 en la ciudad de Bogotá, Chaparro Amaya ha dedicado su vida a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura en Colombia, siendo un referente para las nuevas generaciones de autores.

A lo largo de su carrera, Chaparro ha explorado diversos géneros literarios, destacándose principalmente en la poesía y la narrativa. Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana, el amor, la muerte y la identidad cultural, temas recurrentes que impregnan sus escritos. Si bien su estilo es variado, se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una búsqueda constante de la belleza en las palabras.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la educación y la formación de futuros escritores. Chaparro Amaya ha trabajado como profesor en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a numerosos estudiantes. Su acercamiento educativo es inclusivo, buscando fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cielo de los que no tienen” y “Poesías para la vida”, que destacan no solo por su calidad literaria, sino también por su capacidad de resonar en la vida cotidiana de los lectores. Su impacto en la literatura colombiana ha sido significativo, logrando un espacio importante en la narrativa del país.

  • Obras destacadas:
    • El cielo de los que no tienen - una reflexión sobre la esperanza y la desilusión.
    • Poesías para la vida - una colección de poemas que abordan experiencias cotidianas y emociones universales.
  • Reconocimientos:
    • Premios literarios nacionales e internacionales.
    • Patrocinios a talleres literarios para jóvenes escritores.

A lo largo de los años, Adolfo Chaparro Amaya ha participado en múltiples ferias del libro y eventos literarios, donde ha tenido la oportunidad de interactuar con otros escritores y lectores. Su presencia en estos espacios ha contribuido a su notoriedad, permitiéndole compartir su visión sobre la literatura y el rol del escritor en la sociedad actual.

La obra de Adolfo Chaparro Amaya va más allá de la simple creación literaria; representa un esfuerzo por entrelazar la literatura con la realidad social. Esto se evidencia en su participación activa en discusiones sobre la literatura como herramienta de cambio social y en su promoción de la lectura como un medio para el desarrollo personal y comunitario.

En la actualidad, Chaparro continúa escribiendo y ofreciendo talleres que fomentan la escritura creativa. Su legado perdura tanto en sus obras como en las vidas que ha tocado a través de su enseñanza y su vocación como escritor.

En resumen, Adolfo Chaparro Amaya es un verdadero baluarte de la literatura colombiana, cuyas obras y contribuciones al mundo literario siguen inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la educación literaria y la promoción de nuevas voces lo posiciona como una figura clave en la literatura contemporánea de Colombia.

Más libros de la categoría Filosofía

La Locura Que Viene de las Ninfas

Libro La Locura Que Viene de las Ninfas

The Greeks did not think of madness as pathological, but instead as a divine possession, a type of knowledge and the possibility of happiness. The title essay in this book unveils the source of the most primal possession, the erotic one, caused by nymphs whose sudden and delirious rapture makes prisoners of men. For Calasso, possession is not exclusive to the ancient world, and, beyond the erotic, it is a perennial phenomenon that is experienced during life’s most basic and commonplace moments. Aby Warburg’s delirium for the nymph of Ghirlandaio, Humbert Humbert’s for Lolita in...

Methodus vitae

Libro Methodus vitae

"Methodus Vitae" (3 volúmenes) recoge una selección de escritos que acompañan con ventaja a los textos clásicos de Leibniz ("Discurso de metafísica", "Monadología", "Teodicea", etc.) y pretenden ser la prueba y exposición de la tesis (propuesta en las introducciones a cada volumen) de que, entre el aserto de principio que dice «el acto de inteligencia es vida», de Aristóteles, y «la razón vital», de Ortega, está el leibniziano "Methodus vitae". Tesis que pretende replantear y reformar los grandes temas de la filosofía y de la ciencia en las esferas de la naturaleza, el...

Del sentimiento trágico de la vida y otros ensayos

Libro Del sentimiento trágico de la vida y otros ensayos

Los ensayos más destacados de Miguel de Unamuno reunidos en un mismo volumen. Unamuno no es únicamente uno de los personajes literarios más destacados de nuestra literatura, sino que, además, también se le considera un filósofo crucial que se convirtió en una destacada figura del pensamiento existencialista. El presente volumen reúne tres de las obras filosóficas más importantes de Unamuno. En Vida de Don Quijote y Sancho (1905) ofrece una exégesis en clave filosófica de la gran obra de Miguel de Cervantes y que pondría las bases de su pensamiento existencialista desarrollado en...

Bhudh-skö

Libro Bhudh-skö

El título de este libro, con la palabra indoeuropea Bhudh-skö, empieza por causar extrañeza, luego una sana inquietud y, finalmente, evidencia ser una buena síntesis de lo que está en la base de nuestra relación con la realidad, tal vez la esencia de lo humano, la búsqueda. Búsqueda, como respuesta existencial, desde el acervo de lo aportado por la trayectoria de la humanidad y la reflexión personal del autor, búsqueda racional, ética, estética, afectiva, espiritual, desde la superación de la unidimensionalidad, laminar, del sentido común de la época.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas