Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Modernidades periféricas

Sinopsis del Libro

Libro Modernidades periféricas

Esta obra se propone problematizar los conceptos a través de las cuales académicos e intelectuales han intentado aclarar cómo y por qué las tradiciones premodernas, las expectativas de la modernidad y los efectos de la condición posmoderna resultan indiscernibles a la hora de describir las sociedades latinoamericanas. El resultado es un texto fronterizo en el que se inscriben múltiples racionalidades insertas en formas de vida complejas y contradictorias entre sí que definen las distintas épocas y formaciones sociales a partir de la Conquista de América. Visto en conjunto, si en la primera parte del libro se impone la pregunta por la presencia del pasado prehispánico en el presente de la modernidad colonial y el de la colonialidad en la República, en la segunda prima lo paradójico, lo múltiple y lo heterogéneo que caracteriza las periferias contemporáneas. Con el trasfondo de la discusión filosófica contemporánea, este libro es un trabajo de archivo conceptual atraído por el proyecto de una teoría que dé cuenta de las sociedades periféricas en el devenir de su propia modernidad.

Ficha del Libro

Subtitulo : Archivos para la historia conceptual de América Latina

Número de páginas 640

Autor:

  • Adolfo Chaparro Amaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.5

26 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Chaparro Amaya

Adolfo Chaparro Amaya es un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea del país. Nacido en 1940 en la ciudad de Bogotá, Chaparro Amaya ha dedicado su vida a la escritura, la enseñanza y la promoción de la literatura en Colombia, siendo un referente para las nuevas generaciones de autores.

A lo largo de su carrera, Chaparro ha explorado diversos géneros literarios, destacándose principalmente en la poesía y la narrativa. Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana, el amor, la muerte y la identidad cultural, temas recurrentes que impregnan sus escritos. Si bien su estilo es variado, se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje y una búsqueda constante de la belleza en las palabras.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su compromiso con la educación y la formación de futuros escritores. Chaparro Amaya ha trabajado como profesor en diversas instituciones académicas, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a numerosos estudiantes. Su acercamiento educativo es inclusivo, buscando fomentar la creatividad y el pensamiento crítico entre sus alumnos.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cielo de los que no tienen” y “Poesías para la vida”, que destacan no solo por su calidad literaria, sino también por su capacidad de resonar en la vida cotidiana de los lectores. Su impacto en la literatura colombiana ha sido significativo, logrando un espacio importante en la narrativa del país.

  • Obras destacadas:
    • El cielo de los que no tienen - una reflexión sobre la esperanza y la desilusión.
    • Poesías para la vida - una colección de poemas que abordan experiencias cotidianas y emociones universales.
  • Reconocimientos:
    • Premios literarios nacionales e internacionales.
    • Patrocinios a talleres literarios para jóvenes escritores.

A lo largo de los años, Adolfo Chaparro Amaya ha participado en múltiples ferias del libro y eventos literarios, donde ha tenido la oportunidad de interactuar con otros escritores y lectores. Su presencia en estos espacios ha contribuido a su notoriedad, permitiéndole compartir su visión sobre la literatura y el rol del escritor en la sociedad actual.

La obra de Adolfo Chaparro Amaya va más allá de la simple creación literaria; representa un esfuerzo por entrelazar la literatura con la realidad social. Esto se evidencia en su participación activa en discusiones sobre la literatura como herramienta de cambio social y en su promoción de la lectura como un medio para el desarrollo personal y comunitario.

En la actualidad, Chaparro continúa escribiendo y ofreciendo talleres que fomentan la escritura creativa. Su legado perdura tanto en sus obras como en las vidas que ha tocado a través de su enseñanza y su vocación como escritor.

En resumen, Adolfo Chaparro Amaya es un verdadero baluarte de la literatura colombiana, cuyas obras y contribuciones al mundo literario siguen inspirando a lectores y escritores por igual. Su compromiso con la educación literaria y la promoción de nuevas voces lo posiciona como una figura clave en la literatura contemporánea de Colombia.

Más libros de la categoría Filosofía

El arte del bien vivir

Libro El arte del bien vivir

Es innegable que el ser humano busca la felicidad y que tiene dificultades para hallarla. Se trata de un fenómeno que no es nuevo, pues desde la más remota Antigüedad el hombre se ha interrogado acerca de qué es la felicidad, dónde reside y cómo alcanzarla. Para los griegos, pueblo de profundo pesimismo, la búsqueda de la felicidad (eudaimonía) era un tema tradicional de la filosofía y fue precisamente en Grecia donde surgió la doctrina de la felicidad de Epicuro (341-270 a.C.), autor maldito y manipulado (como su admirador Nietzsche) y que tal vez ha sido el pensador que ha...

El diablo, segunda parte. (Xipe totek 2)

Libro El diablo, segunda parte. (Xipe totek 2)

El primero y el segundo número de la revista Xipe totek , creada para profundizar los debates filosóficos del Instituto Libre de Filosofía y Ciencia en 1992, recuperan las conferencias y los debates posteriores sobre el tema diablo. Por método se analizó por separado, como hilos de intrincada madeja: experiencias varias, filosofía, historia de nuestras culturas prehispánicas, discernimiento de espíritus, y en lugar privilegiado la Sagrada Escritura. Mención especial, dado el tema, lo tuvo el Magisterio de la Iglesia. La revista Xipe totek de filosofía y ciencias sociales, al igual...

El Budismo Desnudo

Libro El Budismo Desnudo

Escrito del punto de vista de un agnóstico, este libro es divertido, inteligente, objetivo, y enfatiza lógica y sabiduría en vez de la creencia ciega. En "El Budismo Desnudo" el autor desafía a los lectores a que abran sus mentes, cuestionen sus creencias religiosas personales y entonces consideren algunas ideas poderosas que pueden ser nuevas para muchos.Después de comentar críticamente las religiones organizadas en general, el escritor, en una manera muy divertida, conjetura acerca de cómo los íconos como el Buda pudieron haber originado y entonces conduce al lector por algunas de...

Lecciones de ética

Libro Lecciones de ética

¿Cómo hay que entender la moral cuando se suprimen todas las instancias religiosas y tradicionales de su justificación? En cuanto al contenido de esta pregunta, Tugendhat está cerca de Kant, pero la pretensión kantiana de una fundamentación absoluta de la moral resulta insostenible. En su lugar, el autor propone un «tejido de razones y motivos» que tienen, cada uno, su valor específico, aunque todos ellos son restringidos: al amoralista no se le puede refutar. Puesto que no se puede fundamentar de manera absoluta el concepto kantiano del respeto universal e igual de la ley moral,...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas