Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La convulsión globótica

Sinopsis del Libro

Libro La convulsión globótica

Nuestro mundo está a punto de entrar en una nueva era que supondrá cambios equivalentes a los de la Revolución Industrial. La automatización, la inteligencia artificial y la robótica modifican nuestra vida a pasos agigantados y la disrupción digital va mucho más lejos de lo que pensábamos. Richard Baldwin, uno de los principales expertos mundiales en globalización, sostiene que el ritmo de esta transformación va a resultar angustioso. Cuando la tecnología permita trabajar a presencias virtuales en cualquier oficina de cualquier parte del mundo, la globótica (la combinación de globalización y robótica) alterará la vida de millones de trabajadores cualificados mucho más deprisa de lo que nos afectaron la automatización, la industrialización o la globalización en épocas precedentes. ¿Qué pueden hacer las personas y los gobiernos para responder a este cambio excepcional? ¿Cómo evitar que en este proceso se debiliten los cimientos mismos de la sociedad? Aunque la convulsión es ya inevitable, existen estrategias para adaptarnos a este mundo nuevo, y estas se basan en las destrezas humanas que ninguna máquina puede replicar: la creatividad y el pensamiento independiente. La convulsión globótica nos ayuda a prepararnos para la inminente oleada de los robots avanzados en el mercado laboral.

Ficha del Libro

Subtitulo : GLOBALIZACIÓN, ROBÓTICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO

Número de páginas 316

Autor:

  • Richard Baldwin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.7

97 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Baldwin

Richard Baldwin es un economista de renombre mundial, conocido por su trabajo en el campo del comercio internacional y la economía global. Su enfoque innovador ha aportado nuevas dimensiones al entendimiento de cómo la globalización y la integración económica afectan las dinámicas modernas del comercio y la industria.

Nacido en 1960 en Suiza, Baldwin creció en un entorno que favorecía la educación y la investigación. Estudió en la Universidad de Ginebra, donde obtuvo su licenciatura en economía antes de trasladarse a los Estados Unidos para continuar su formación académica en la Universidad de Harvard. Su trabajo académico ha sido influyente, y sus investigaciones han sido publicadas en numerosas revistas especializadas en economía.

Una de las contribuciones más notables de Baldwin es su análisis sobre el impacto de la globalización en las economías desarrolladas y en desarrollo. En su libro The Great Convergence, publicado en 2016, argumenta que la aceleración de la globalización está cambiando no solo la economía mundial, sino también la estructura de las sociedades. Expone cómo las nuevas tecnologías y la digitalización han hecho que la producción y el comercio sean más accesibles, alterando la manera en que se perciben las oportunidades económicas.

Además de su trabajo académico, Baldwin es un prolífico escritor y conferenciante. Ha colaborado con varios organismos internacionales y ha sido asesor para gobiernos en cuestiones relacionadas con políticas de comercio y desarrollo. Su enfoque analítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera sencilla han hecho que su trabajo sea ampliamente respetado tanto en círculos académicos como en foros públicos.

Uno de los aspectos más interesantes de sus investigaciones es la forma en que ha abordado el fenómeno de la desindustrialización en países avanzados. Baldwin sostiene que la tecnología y la globalización no solo han generado oportunidades, sino que también han llevado a la pérdida de empleos en industrias tradicionales. Esta perspectiva ha alimentado el debate sobre la necesidad de políticas que mitiguen los efectos negativos de la globalización sobre determinadas comunidades.

A lo largo de su carrera, Baldwin ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo su nombramiento como profesor en la Escuela de Negocios de Ginebra y su participación en el Centro para el Desarrollo Global. Su influencia se extiende más allá del ámbito académico, ya que ha participado activamente en la formulación de políticas a nivel internacional, lo que demuestra su compromiso con la aplicación práctica de sus teorías económicas.

  • Publicaciones destacadas:
    • The Great Convergence (2016)
    • Globalization and Growth: Implications for a Post-Crisis World (2013)
    • Trade and Industrialization After Globalization (2019)

Actualmente, Richard Baldwin sigue investigando y escribiendo sobre temas económicos contemporáneos, centrándose en la intersección entre la tecnología y el comercio internacional. Su trabajo, que combina rigor académico con un análisis pragmático, continúa siendo una referencia crucial para estudiantes, profesionales y responsables de políticas que buscan entender la complejidad del mundo globalizado.

Más libros de la categoría Economía y Negocios

Pensar estratégicamente

Libro Pensar estratégicamente

Pensar estratégicamente es el arte de ganarle la mano al adversario sabiendo que éste está intentando ganarnos la mano a nosotros. Es un arte de aplicación diaria, fundamentado en unos cuantos principios básicos que constituyen la incipiente ciencia de la estrategia. La premisa de la que parten los autores al escribir este libro es que lectores de procedencias y ocupaciones diversas pueden llegar a ser mejores estrategas si conocen estos principios. Traducción de Ana Varela y Alicia Valls.

Administración estratégica

Libro Administración estratégica

Strategic Management: Competitiveness and Globalization, Concepts, 3e explores how firms achieve strategic competitiveness, emphasizing integration of resources and capabilities to obtain a sustainable competitive advantage. The book focuses the strategic management process on the outcome and integrates the resource-based view of the firm with the more traditional I/O model. It also emphasizes global issues, competitive forces, and the implementation of a strategic plan/process. The hot topics of corporate governance, TQM, core competencies, strategic alliances, corporate entrepreneurship are ...

INICIACIÓN A LAS SOCIEDADES COLECTIVAS Y COMANDITARIAS

Libro INICIACIÓN A LAS SOCIEDADES COLECTIVAS Y COMANDITARIAS

¿Sabe coser bien? ¿Tiene buena mano en la cocina? ¿Entiende de motores, de bricolaje, de fontanería o de electrónica y, sin embargo, está en paro? ¿Tiene una gran idea para un negocio y no sabe cómo ponerla en marcha? Entonces, tal vez, le interese conocer las ayudas que las administraciones conceden a los emprendedores para que creen sus propias empresas. Tanto el Gobierno central, como los autonómicos y municipales, y las Cámaras de Comercio españolas, junto con el Fondo Social Europeo, prestan un servicio de asesoramiento gratuito llamado Ventanilla Única Empresarial On line....

Opciones financieras

Libro Opciones financieras

Teoría, ejercicios y gráficos para conocer en detalle el mercado financiero y tomar decisiones acertadas. Un manual para iniciados y también para expertos que quieran invertir bien su dinero. Adaptado a las particularidades del mercado financiero local, este libro nos introduce en el fascinante mundo de las opciones financieras. Con ejemplos e historias reales, explica qué son, cómo se valoran y para qué se opera con este derivado. Además, profundiza en las estrategias más útiles -de cobertura, direccionales y de volatilidad- y en cómo ajustarlas cuando el escenario cambia. Escrito...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas