Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Historia del poder político en España

Sinopsis del Libro

Libro Historia del poder político en España

Ahora más que nunca es necesario tanto plantear las preguntas adecuadas como evitar posibles respuestas basadas en ideas preconcebidas. Y ese es precisamente el objetivo de este libro, que intenta averiguar cuáles y cómo han sido los consensos básicos entre los españoles, cómo se han desarrollado los gobiernos que han guiado el país, de qué manera se han gestionado las crisis que se han sufrido o qué estrategias se han desplegado para cooperar o luchar, para integrar o separar poblaciones.

Ficha del Libro

Número de páginas 624

Autor:

  • José Luis Villacañas Berlanga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

25 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Villacañas Berlanga

José Luis Villacañas Berlanga es un destacado filósofo y profesor español, conocido por su trayectoria en el ámbito del pensamiento contemporáneo y la filosofía política. Nacido en 1943 en Madrid, ha dedicado gran parte de su vida académica a la investigación y enseñanza de la filosofía, así como al análisis crítico de la historia del pensamiento en España y Europa.

Villacañas Berlanga estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde se formó bajo la influencia de importantes pensadores y académicos de la época. Su interés por la filosofía no solo lo llevó a la docencia, sino que también lo motivó a explorar y profundizar en diversos temas relacionados con la ética, la política y la historia de las ideas. Su enfoque multidisciplinario ha sido fundamental para su desarrollo como pensador y académico.

A lo largo de su carrera, Villacañas ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre historia de la filosofía, filosofía contemporánea y filosofía política. Su labor educativa ha influido en generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su enseñanza un rigor académico combinado con una profunda pasión por el pensamiento crítico. Además, ha participado en múltiples conferencias y simposios, tanto en España como en el extranjero, promoviendo el debate y la reflexión sobre temas filosóficos relevantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos que abordan cuestiones filosóficas y políticas fundamentales en el contexto contemporáneo. En sus libros, Villacañas no solo reflexiona sobre la historia del pensamiento, sino que también critica las corrientes dominantes y propone nuevas maneras de entender la realidad social y política. Su compromiso con la filosofía crítica lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico y en el discurso público.

Además de su labor como profesor y autor, Villacañas ha mostrado un interés particular por la relación entre la filosofía y la literatura. Ha analizado cómo las ideas filosóficas pueden ser expresadas a través de la narrativa y cómo la literatura puede enriquecer el discurso filosófico. Este enfoque interdisciplinario ha permitido que su pensamiento resuene en diversos campos del saber.

En la última parte de su carrera, Villacañas ha continuado su labor de investigación y publicación, enfocándose en temas contemporáneos, como la crisis de la democracia y la ética en la política. Su crítica a las estructuras de poder y su análisis de las relaciones sociales reflejan su compromiso con un pensamiento que busca mejorar la condición humana y fomentar la justicia social.

En conclusión, José Luis Villacañas Berlanga ha dejado una huella significativa en el ámbito de la filosofía en España, caracterizándose por su dedicación a la enseñanza, la investigación y el pensamiento crítico. Su obra sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender las complejidades del mundo contemporáneo a través de una perspectiva filosófica.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

El caso Snowden

Libro El caso Snowden

Hoy día todo el mundo sabe quién es Edward Snowden, el joven informático que trabajaba para la National Security Agency (NSA) estadounidense y que descubrió la dimensión de la vigilancia que Estados Unidos realiza en secreto: escuchas telefónicas, interceptación de correo electrónico, espionaje a empresas y gobiernos aliados. Esas revelaciones, que generaron una reacción de indignación entre los ciudadanos, hicieron que los gobiernos se preguntaran: ¿la única finalidad de las escuchas de la NSA es la seguridad nacional? ¿Cómo y para quién trabaja la agencia estadounidense?...

Las vueltas de Perón

Libro Las vueltas de Perón

La trama desconocida del regreso de Perón, desde su exilio en Madrid a la Argentina en 1973, a través de la crónica de un testigo privilegiado que incluye información de primera mano sobre el asesinato de Aramburu, la presidencia de Lanusse, y la relación de Perón con Montoneros y con el caudillo radical Ricardo Balbín.

Manual de historia de las ideas políticas Tomo II. Ideas políticas y religión

Libro Manual de historia de las ideas políticas Tomo II. Ideas políticas y religión

Hace varios años, bajo la tutela de nuestra querida colega Cristina De la Torre, nos reunimos varios profesores que dictamos en algún momento los cursos de "Historia de las ideas políticas" e "Introducción a la ciencia política" en la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, para trabajar en un libro que nos sirviera de guía a profesores y estudiantes en la tarea de enseñar y aprender sobre la historia y la filosofía política. La obra completa se dividió en cinco tomos: en el primero se compilan los autores que hemos denominado clásicos; el segundo comprende los ...

¿Qué hacer?

Libro ¿Qué hacer?

Este ebook presenta "¿Qué hacer?” con un sumario dinámico y detallado. ¿Qué hacer? (en ruso: Что делать? Chto delat?) es un tratado político, escrito por Vladímir Lenin entre finales de 1901 y principios de 1902 y publicado en febrero de ese año. En él, Lenin presenta propuestas concretas sobre la organización y la estrategia que debe seguir un partido revolucionario. Se trata de un desarrollo de los conceptos organizativos del partido revolucionario, ya expuestos en la revista Iskra, particularmente en el artículo «¿Por dónde empezar?», de mayo de 1901. El título...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas