Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la Universidad Michoacana: 1960-1966

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde su fundación dada el 30 de mayo de 1918 hasta los tiempos actuales, ha transitado por momentos interesantes, de especial lucidez en su organización académica y también de rompimiento en las relaciones universitarias y de intervención de los Poderes públicos en su vida interna. Un tramo histórico que da cuenta con mucha precisión de la afirmación anterior es el que corrió de 1960 a 1966. En abril de 1960, la comunidad universitaria (estudiantes y profesores) emprendió un paro de labores para exigir al Gobierno del Estado mejoras materiales y un incremento presupuestal, que culminó con la sugerencia meditada y ampliamente discutida al Titular del Ejecutivo del Estado de que enviase al Poder Legislativo local, un proyecto de Ley Orgánica, que finalmente fue aprobado en julio de 1961. En febrero de 1963, siendo Agustín Arriaga Rivera Gobernador de Michoacán estallaron algunas inconformidades de un pequeño grupo de profesores y alumnos en contra del Rector Eli de Gortari, mismas que culminaron con la intervención del Ejecutivo del Estado —apoyado por el Presidente de la República, el Ejército mexicano y los poderes locales—, el desvío momentáneo de la Universidad Michoacana para cumplir con sus fines y la promulgación de una nueva Ley Orgánica en el mes de marzo. En octubre de 1966 volvió a desatarse otro conflicto universitario con la misma respuesta que las autoridades habían dado en marzo de 1963, con la salvedad de que, en lugar de promulgarse una nueva Ley Orgánica para la Universidad Michoacana, esta vez se reformó la establecida en marzo de 1963.

Ficha del Libro

Número de páginas 351

Autor:

  • Jesús Arroyo Cruz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

65 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

15 momentos extraordinarios de la historia de España

Libro 15 momentos extraordinarios de la historia de España

La españa visigoda; la invasión musulmana y la Reconquista; el destierro del Cid y la conquista de Valencia; la España de las tres culturas, cristiana, judía y árabe; el viaje de Colón y el descubrimiento de América; el Imperio español; los corrales de comedias, Lope de Vega y el Siglo de Oro de la literatura española; la guerra de la Independencia, la Guerra Civil... son momentos extraordinarios de nuestra historia que se recrean en los espectáculos de Puy du Fou. Este libro invita al lector a conocer la historia que hay detrás de cada escena, tan emocionante como real.

Las nuevas rutas de la seda

Libro Las nuevas rutas de la seda

Peter Frankopan, que revolucionó nuestra visión de la historia con El corazón del mundo, explora en este nuevo libro los cambios que se están produciendo en el presente y que auguran una futuro distinto, en que todos los caminos apuntan al auge de una Asia dotada de inmensos recursos naturales: se calcula que contiene el 70% de todas las reservas de petróleo del planeta y el 65% de las de gas natural. No son tan solo los recursos, sin embargo, sino la ambición de futuro de los dirigentes de estas nuevas rutas de la seda lo que apunta hacia un mundo distinto a aquel en que hemos vivido...

Aguas primaverales

Libro Aguas primaverales

Es uno de los grandes novelistas rusos de todos los tiempos. Se instaló muy joven en París donde pronto fue conocido por las figuras sobresalientes de la vida cultural francesa. Frente a los eslavófilos (Dostoievski, por ejemplo) fue el campeón del europeísmo ruso y en sus novelas defiende siempre la modernización del campo ruso. En cierto sentido, perteneció a la corriente naturalista y fue su introductor en la literatura eslava.

Organización del imperio azteca

Libro Organización del imperio azteca

La sociedad azteca estaba dividida en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión ejercía una influencia predominante, que consistía en grupos de personas conectadas por parentesco, divisiones territoriales, la invocación de un dios particular y la continuación de familias antiguas unidas por un vínculo de parentesco. biológicos y religiosos que derivaron del culto al dios titular. Cada clan tenía tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividieron en tres clases; Nobles, gente común y esclavos.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas