Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Historia de La India 1

Sinopsis del Libro

Libro Historia de La India 1

Como todas las historias de los pueblos antiguos, la de los hindúes no ha sido fácil de determinar cronológicamente. La importancia de este primer tomo de la Historia de la India de Romila Thapar radica en que, aplicando métodos modernos de análisis, nos ofrece una visión más objetiva de cuándo y cómo se fue conformando este país. Este recorrido abarca de los años 3000 a.C, con las culturas preindoeuropeas, a 1526 d.C., cuando inicia el contacto con los musulmanes.

Ficha del Libro

Número de páginas 559

Autor:

  • Romila Thapar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

71 Valoraciones Totales


Biografía de Romila Thapar

Romila Thapar, nacida el 30 de noviembre de 1931, es una destacada historiadora india, especializada en la historia antigua de India. Su trabajo ha sido fundamental para el estudio de la historia india, y ha proporcionado una perspectiva crítica de los eventos y las dinámicas sociales que han dado forma a la región a lo largo de los siglos. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Thapar ha publicado numerosas obras que han tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en el público en general.

Thapar nació en una familia que valoraba la educación y el conocimiento. Estudió en el Universidad de Punjab y luego en el Universidad de Londres, donde completó su doctorado en historia. Su enfoque en la investigación fue innovador en su tiempo, ya que combinó la historia tradicional con métodos de análisis contemporáneos. Esto le permitió ofrecer una visión más matizada de los eventos históricos, desafiando las narrativas dominantes que a menudo eran influenciadas por la política y la ideología.

A lo largo de su carrera, Romila Thapar ha escrito varios libros que se consideran fundamentales en el campo de la historia india. Uno de sus trabajos más influyentes es A History of India, en el que explora el desarrollo de la civilización india desde la antigüedad hasta la época medieval. Thapar aborda la complejidad de la historia india y las múltiples influencias culturales y sociales que han contribuido a su evolución.

Además de su obra escrita, Thapar ha sido una voz crítica en el debate sobre el uso de la historia en la política contemporánea. Ha advertido sobre los peligros de reinterpretar la historia con fines políticos y ha abogado por un enfoque más riguroso y académico en la enseñanza de la historia. Su trabajo ha sido reconocido no solo por su erudición, sino también por su compromiso con la verdad histórica y la integridad académica.

  • Logros Académicos:
    • Premio Jawaharlal Nehru de Literatura (2008).
    • Miembro de varias academias y sociedades académicas en India y en el extranjero.
  • Obras Destacadas:
    • A History of India (1990).
    • The Past Before Us: Historical Traditions of Early North India (1997).
    • The Argumentative Indian (2005, contribución).

Thapar también ha participado activamente en debates sobre la identidad nacional y la cultura en India. Ha argumentado que una comprensión profunda y precisa de la historia es esencial para la construcción de una identidad nacional inclusiva que respete la diversidad cultural del país. Su trabajo ha sido particularmente relevante en un momento en que la historia se utiliza a menudo como un instrumento para promover narrativas nacionales exclusivas.

En 2016, fue galardonada con el Premio Internacional de la Historia del Instituto Universitario Europeo, reconociendo su contribución excepcional al estudio de la historia. Desde entonces, ha continuado siendo una figura influyente en el mundo académico y un modelo a seguir para los historiadores jóvenes. Su legado perdurará no solo a través de sus escritos, sino también a través de su influencia en futuras generaciones de historiadores.

En resumen, Romila Thapar no solo es una eminente historiadora de la India, sino también una defensora de la integridad académica y una voz crucial en el diálogo sobre la identidad y la cultura en su país. Su trabajo desafía las narrativas simplistas y promueve una comprensión más rica de la complejidad histórica de India, sirviendo como un faro de conocimiento en un mundo que a menudo busca simplificar lo intrincado.

Más libros de la categoría Historia

Medicina antigua

Libro Medicina antigua

Debido al clima cálido y seco en Egipto, los antiguos papiros han sobrevivido intactos, permitiendo a los historiadores estudiar las sofisticadas técnicas empleadas por los médicos del antiguo Egipto. Mientras estaban armados de magia y rituales, los egipcios poseían un gran conocimiento sobre la curación de hierbas y la reparación de lesiones físicas, entre la población normal y los trabajadores responsables de la construcción de los grandes monumentos de esa nación. Los egipcios se aseguraron de que los trabajadores recibieran una dietarica en rábano, ajo y cebolla, que según...

Otero de Guardo, agua y montaña

Libro Otero de Guardo, agua y montaña

Carlos Casado Cuevas nació en Otero de Guardo (Palencia) en 1942. Tiene dos hijos y tres nietos. Ha vivido en Madrid, Barcelona, Bilbao, Argentina, Paraguay, y desde hace diez años disfruta de su jubilación en su pueblo natal. Su producción literaria se ha centrado anteriormente en el campo de la novela y la poesía, y entre sus libros hay algunas novelas históricas, pero es con este libro con el que se inicia en el campo propiamente dicho de la historia. Es autor además de novelas como “Perfiles de otro camino”, “Las cadenas de Izaskun”, “A las puertas del valle”, “Puente ...

Indigenismo y nación

Libro Indigenismo y nación

“Zevallos Aguilar estudia con detenimiento en los números sucesivos del Boletín Titikaka la presentación y discusión de una serie de temas relacionados con el llamado “problema indígena”, la educación rural, la medicina tradicional y el curanderismo, el poder de gestión y el curanderismo, el poder de gestión de la cultura indígena, la relación de esta cultura con la modernidad, la autoridad de discurso etnográfico de la otredad. Señala cómo en la elaboración dicursiva de estos temas el Grupo Orkopata procura establecer sus propias posición de privilegio epistémico como...

La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

Libro La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930). Entre el continuismo y la modernización

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) no fue un mero paréntesis en la historia de España ya que aprobó una importante legislación para modernizar el país desde una posición autoritaria. La obra parte de un análisis teórico sobre las leyes encaminadas a la modernización de la administración local y provincial, y bucea en el modelo de regulación de las relaciones patronos-obreros que articuló la Organización Corporativa Nacional (1926) a través de los comités paritarios.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas