Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Helénicas

Sinopsis del Libro

Libro Helénicas

En las Helénicas Jenofonte continúa el relato de la Guerra del Peloponeso en el punto en el que lo dejó su maestro Tucídides. A la tarea de historiador añade la viveza descriptiva de quien fue testimonio directo de los hechos. Las Helénicas se plantean como una continuación de la narración histórica de Tucídides sobre la Guerra del Peloponeso, y ofrecen una crónica de las contiendas y las crisis políticas que sacudieron Grecia a comienzos del siglo IV a.C., desde 411 hasta 362, hechos todos ellos que Jenofonte vivió: fin de la Guerra del Peloponeso, gobierno y derrocamiento de los Treinta en Atenas, guerra espartana contra los persas (399-387), Guerra Corintia, rivalidad entre Esparta y Tebas, triunfo de Tebas en la batalla de Leuctra (371) y hegemonía de ésta bajo el general Epanimondas. Probablemente escritas en varias fases durante la larga vida de Jenofonte (h. 430-354 a.C.),las Helénicas siguen el modelo historiográfico de Tucídides: narran hechos políticos contemporáneos con un estilo sobrio y austero. Jenofonte se ciñe a este planteamiento político-militar, y excluye varios hechos que hubieran ocupado un lugar destacado en una historia general; él, sin embargo, prefiere reservarlos para otra otras obras, con lo que introduce una marcada diferenciación de formas literarias que dará lugar a otros escritos suyos: por ejemplo, las actividades de Sócrates, publicadas en otro volumen de esta misma colección.

Ficha del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Jenofonte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Jenofonte

Jenofonte fue un célebre historiador, filósofo y militar griego que vivió entre el 430 a.C. y el 354 a.C. Nacido en Atenas, Jenofonte provenía de una familia acomodada y recibió una educación esmerada, que le permitió explorar diversos campos como la filosofía, la historia y el arte militar.

Es conocido principalmente por su obra Anábasis, un relato de su experiencia en la expedición de los Diez Mil, un ejército de mercenarios griegos que, tras la derrota del rey persa Ciro el Joven en la batalla de Cunaxa, se encontró atrapado en territorio hostil y tuvo que luchar por regresar a su hogar. Este relato no solo es un testimonio militar, sino también un valioso documento sobre la vida en Persia y las costumbres de los pueblos que habitaban las regiones que cruzaron. A través de su narrativa, Jenofonte mostró sus habilidades como observador y narrador, ofreciendo descripciones vívidas y detalladas de las situaciones que enfrentaron.

Además de Anábasis, Jenofonte también escribió otras obras significativas, como Helénicas, que cubre la historia de Grecia desde el final de la Guerra del Peloponeso hasta la restauración de la democracia en Atenas. Jenofonte continuó el trabajo de Tucídides, aunque su estilo era más accesible y menos riguroso en términos de análisis crítico.

Entre sus múltiples aportaciones, destaca Los Memorables, donde recopila las enseñanzas y reflexiones de Sócrates. A través de estos diálogos, Jenofonte presenta a Sócrates no solo como un pensador filosófico, sino también como un modelo de virtud y sabiduría práctica en la vida cotidiana. Esta obra es considerada una de las principales fuentes sobre la vida de Sócrates, complementando los relatos de Platón y ofreciendo una perspectiva distinta de la figura del filósofo.

Jenofonte también estuvo involucrado en la vida pública y militar. Tras su experiencia en la expedición de los Diez Mil, se unió a los espartanos, lo que le permitió obtener una visión diferente de las políticas de la época. A raíz de eso, participó en varias campañas militares e incluso fue nombrado general. Su relación con Esparta se refleja en sus escritos, donde manifiesta una admiración por algunas de sus instituciones y valores, a menudo contrasta con la democracia ateniense, que él criticaba por su inestabilidad y corrupción.

La influencia de Jenofonte se extendió más allá de sus propias obras. Su estilo de escritura, claro y didáctico, sentó las bases para la historiografía posterior en el mundo griego. A lo largo de los siglos, su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis, y su figura ha sido valorada por su capacidad para combinar la narración histórica con la reflexión filosófica.

En el contexto de su tiempo, Jenofonte representa una figura clave en la transición entre la tradición oral de la historia y la historia escrita. A través de su prosa, logró capturar la complejidad de las relaciones humanas y los eventos históricos, contribuyendo a la construcción de la identidad cultural griega.

Legado: A pesar de que su obra no recibió la misma atención que la de Tucídides o Platón en la antigüedad, Jenofonte ha sido redescubierto por los estudiosos modernos. Su enfoque en la experiencia personal, así como su capacidad para tratar temas complejos de manera accesible, le han asegurado un lugar destacado en la literatura y la historia. Su visión de la ética, la política y la guerra sigue siendo relevante y es estudiada en cursos de filosofía, historia y ciencias políticas en la actualidad.

Más libros de la categoría Literatura

A besos digo la verdad

Libro A besos digo la verdad

A los seis años, cuando imaginaba que los muñecos del futbolín se movían solos, participé en un concurso de pintura del colegio. Nos colocaron en el patio justo delante de la fachada para que la dibujáramos. Lo primero que se me ocurrió fue trazar un monte con muchas cabras. El maestro me preguntó por qué había hecho eso. Yo respondí: «Es que así es como yo veo el colegio». Me dieron un premio. Han pasado cuarenta años desde entonces, pero mi mirada no ha cambiado. Paco Marín Paco Marín, profesor y escritor gaditano, nos trae un libro de relatos que se parece a él. Se trata, ...

Leer la pobreza en América Latina

Libro Leer la pobreza en América Latina

La velocidad que busca esta escritura es la velocidad de la pobreza, la dromopenia. Porque esta velocidad es siempre múltiple,siempre cambiante. Muchas otras velocidades–globalizantes, postmodernas, postnacionales, multitudinarias, político-literarias– la territorializan y desterritorializan. Este ensayo recorre las velocidades de la pobreza, enfrentado y cruzando las otras, y al hacerlo se relaciona con el poder mismo. Este ensayo es uno de los más lúcidos estudios de principios del 2000 que se ha hecho a nuestra realidad a través de la literatura.

El desafío poliamoroso

Libro El desafío poliamoroso

Este libro se publicó en el Estado español con el título Pensamiento monógamo, terror poliamoroso. Si bien propone una exploración acerca de las posibilidades y dificultades planteadas por el ejercicio del poliamor, es también una crítica exhaustiva de la monogamia, "herramienta de construcción del sujeto ensimismado, encerrado en sí mismo", el súbdito dócil de la patria que es, junto con la pareja, la otra gran construcción monógama. El desafío poliamoroso es también un ejercicio festivo de escritura convertida en laboratorio contrafáctico de otros mundos posibles,...

The dark legend

Libro The dark legend

Mark, un chico como otro cualquiera, tiene un extraño sueño durante la noche antes de irse a pasar las vacaciones a su pueblo como cada año, pero él no le da más importancia de la tiene. La noche siguiente, ya en el pueblo, su abuelo cuenta un suceso acaecido hacia casi medio siglo en aquel lugar, en el cual murió en extrañas circunstancias un pastor llamado Esteban. A partir de ese momento, comienzan a suceder hechos inexplicables en los cuales Mark se verá involucrado. Poco a poco, el muchacho se dará cuenta de que todos esos sucesos tienen relación con el sueño que él tuvo y...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas