Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Esta historia ya no está disponible

Sinopsis del Libro

Libro Esta historia ya no está disponible

"Hay en estas páginas mucho humor, casi siempre de ese que surge sin buscarlo, cuando la escritura, venturosamente, se vuelve un modo de prolongar las conversaciones solitarias. Es un libro sobre alguien a quien se le ocurren poemas en el colectivo y cuentos cuando anda en taxi, alguien que quizás hacia el final de alguna caminata arma estos textos susurrantes y medio milagrosos. Los temas son deliciosamente misceláneos: la paternidad, los demasiados libros, los conflictos vocacionales, los trajines del amor y la amistad, y sobre todo el deseo de aprender, de pronto, un poco más sobre el mundo. No creo que sea posible aludir a este libro sin pronunciar, aunque sea a la pasada, la palabra sabiduría. Yo no diría que Mairal vive para narrar: en algún momento, después de vivir intensa y silenciosamente, después de absorber, de calar sin pausas ni prisas el presente, Mairal decide narrar, y lo hace con tanta precisión, tan perfectamente adentrado en la experiencia, que es difícil no creerle; no creerle todo, digo". Alejandro Zambra

Ficha del Libro

Número de páginas 277

Autor:

  • Pedro Mairal

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

29 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Mairal

Pedro Mairal es un destacado escritor, poeta y ensayista argentino, conocido por su habilidad para explorar la complejidad de las relaciones humanas y la vida contemporánea en sus obras. Nació el 15 de febrero de 1970 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, y desde una edad temprana mostró un profundo interés por la literatura y la escritura.

Mairal se formó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde inició sus estudios en letras. Gracias a su formación académica y su pasión por la literatura, Mairal comenzó a desarrollar un estilo propio que combina elementos de la narrativa contemporánea con una prosa ágil y reflexiva.

El autor publicó su primera novela, "El año del desierto", en 1992, aunque su reconocimiento llegó con su obra "Una novela china" en 2009, que fue aclamada tanto por la crítica como por los lectores. Esta novela explora las raíces de la cultura argentina y su relación con el resto del mundo a través de la mirada de un hombre que intenta comprender su identidad en un contexto globalizado.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Mairal es la búsqueda de la identidad y la experiencia de la vida cotidiana. A menudo, sus personajes se encuentran en situaciones de tensión y conflicto, lo que permite al autor explorar la naturaleza humana de una manera profunda y conmovedora. Mairal logra crear un ambiente íntimo en sus relatos, donde los pequeños detalles de la vida se convierten en elementos fundamentales de la trama.

En 2013, Mairal publicó "El ojo de la niebla", una novela en la que continúa explorando la complejidad de las relaciones interpersonales, esta vez en el contexto de una familia que enfrenta el duelo y la pérdida. La crítica elogió su capacidad para abordar temas difíciles con sensibilidad y honestidad.

Aparte de su trabajo como novelista, Pedro Mairal también ha incursionado en la poesía y el ensayo. Sus poemas son reconocidos por su lirismo y profundidad emocional, mientras que sus ensayos abordan una variedad de temas, desde la literatura hasta la cultura contemporánea, lo que demuestra su versatilidad como escritor. Su obra "Días de campo", publicada en 2013, es un ejemplo de su destreza en el ensayo, donde reflexiona sobre sus experiencias y el significado de la vida rural en contraste con la vida urbana.

La contribución de Mairal a la literatura argentina ha sido ampliamente reconocida, y ha recibido varios premios a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Konex en 2012, que celebra a los artistas más destacados de Argentina. Además, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz resuene más allá de las fronteras de su país natal.

Mairal también es un reconocido traductor, lo que le permite acercar obras de autores internacionales a la lengua española, enriqueciendo así el panorama literario en el ámbito hispanohablante. Su labor como traductor ha sido esencial para difundir la literatura contemporánea y establecer conexiones entre diferentes culturas literarias.

En el ámbito personal, Mairal ha compartido su pasión por la literatura a través de diversas charlas y talleres, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su enfoque reflexivo y humanista sobre la literatura lo convierte en un referente clave en la escena literaria actual de Argentina.

En resumen, Pedro Mairal es un autor cuya obra destaca por su profundidad, sensibilidad y aguda observación de la vida contemporánea. Con una carrera que abarca varias décadas, ha logrado consolidarse como una de las voces más importantes de la literatura argentina, influyendo en lectores y escritores por igual.

Más libros de la categoría Literatura

Correr tras el propio sombrero y otros ensayos

Libro Correr tras el propio sombrero y otros ensayos

Al leer a Chesterton nos embarga una peculiar sensación de felicidad. Su prosa es todo lo contrario de la académica: es alegre. Las palabras chocan y se arrancan chispas entre sí, como si un juguete mecánico hubiese cobrado vida de pronto, chasqueando y vibrando con sentido común, esa maravilla de maravillas. Para él, el lenguaje era como un juego de construcciones con el que montar teatros y armas de juguete.» Alberto Manguel

Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

Libro Tratado De Las Supersticiones Y Costumbres Entre Los Indios

El Tratado de las supersticiones y costumbres gentílicas que hoy viven entre los indios naturales de esta Nueva España contiene los apuntes de un viaje impresionante por el norte de México en el siglo XVI, en el que Hernando Ruiz de Alarcón se acerca a las costumbres nativas.Para escribir su libro, Alarcón recorrió el golfo de California y alcanzó el río Colorado. Tuvo contacto con los aborígenes de la zona y compiló abundante información sobre sus prácticas y costumbres guerreras, religiosas e incluso sexuales que aparecieron en el Tratado, publicado en 1629.

El túnel invisible

Libro El túnel invisible

A modo de informe policial, el libro recoge los mensajes que diez viajeros de metro dejaron en contestadores telefónicos una noche cualquiera, cuando regresaban a sus respectivos hogares. Poco después de que el tren eche a andar, las sospechas de que algo inusual está ocurriendo se disparan y cada uno de ellos tendrá que encontrar las respuestas adecuadas a un viaje que quizá no tenga sentido.

Estados de Comunicación

Libro Estados de Comunicación

Trata de estudiar los porqué, los cómo y para qué de las acciones comunicativas y propone procesos dinámicos para resultados evaluables y aplicables en función de objetivos de diverso alcance.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas