Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El precursor velado

Sinopsis del Libro

Libro El precursor velado

El célebre catálogo de cosas predilectas que Borges refiere en "Borges y yo" incluye una sola referencia literaria y es a la prosa de Stevenson. El nombre de Stevenson, pues, funciona para Borges como criterio de cualidad literaria y talismán personal, y sus resonancias pueden encontrarse en numerosos pasajes de su obra. Durante muchos años Borges ha desconcertado a sus críticos al insistir en la importancia que han tenido para él escritores como Stevenson, Wells, Chesterton y Kipling; y más aún, al declarar que toda su obra deriva de ellos. Por otro lado, es posible comprobar, en varias de las entrevistas dadas a lo largo de los años, su falta de interés por una larga serie de autores de los siglos XIX y XX, mientras que un nombre reaparece insistentemente como el de su maestro: Robert Louis Stevenson. Entre los críticos que se dieron al ejercicio de entender por qué Borges se interesó en los que él reconocía sus precursores y de qué manera las lecturas que hizo de ellos influyeron en sus escritos, el nombre de Daniel Balderston se inscribe en primer lugar. Publicado en Argentina a mediados de la década del 80 –a instancias de Enrique Pezzoni y Josefina Ludmer–, El precursor velado: R. L. Stevenson en la obra de Borges se convirtió rápidamente en un texto de referencia ineludible para cotejar el deslumbrante uso creativo que Borges hizo de sus lecturas de Stevenson. Al citar a Stevenson, dice Balderston, Borges se cita a sí mismo citando a Stevenson. El precursor es distanciado y velado por medio de la alusión. La infinita serie de citas en que todos los originales se pierden (el texto de Borges): un nuevo avatar de la paradoja de Zenón.

Ficha del Libro

Subtitulo : R. L. Stevenson en la obra de Borges

Número de páginas 200

Autor:

  • Daniel Balderston

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

5.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Balderston

Daniel Balderston es un reconocido escritor, traductor y académico argentino, nacido en Buenos Aires en 1946. A lo largo de su carrera, ha destacado por su contribución a la literatura hispanoamericana y por su enfoque en la obra del autor argentino Jorge Luis Borges, de quien es considerado un experto. Balderston ha trabajado extensivamente en la traducción e interpretación de textos borgeanos, así como en la investigación sobre las influencias literarias que rodearon la obra del maestro del cuento.

Se graduó en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Posteriormente, se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su formación académica. Actualmente, es profesor en la Universidad de Iowa, donde enseña literatura latinoamericana y ha influido en generaciones de estudiantes con sus conocimientos sobre la narrativa contemporánea y su capacidad para conectar aspectos socioculturales con la literatura.

El trabajo de Balderston va más allá de la simple crítica literaria. Ha publicado ensayos y artículos en diversas revistas académicas, donde explora temas como la identidad, la memoria y el papel del texto en la construcción de significado. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido combinar la literatura, la teoría y la historia, lo que enriquece sus análisis y contribuye a una mejor comprensión de la literatura latinoamericana en un contexto global.

  • Obras destacadas:
    • “El lugar de la ficción”
    • “La voz de la historia”
    • “Borges y el tiempo”
  • Traductor reconocido: Ha traducido obras de autores como Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo, ampliando la difusión de la literatura argentina en el ámbito anglosajón.

Además de su labor como ensayista y traductor, Balderston ha participado activamente en la difusión de la literatura latinoamericana a través de conferencias y simposios internacionales. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la literatura en español y las audiencias de habla inglesa, promoviendo una mayor apreciación del rico patrimonio literario de América Latina.

En resumen, Daniel Balderston es una figura clave en el panorama literario contemporáneo que ha contribuido significativamente al estudio y la difusión de la literatura hispanoamericana, con un énfasis particular en la obra de Borges. Su vinculación entre la teoría literaria y la práctica académica ha dejado una huella duradera en el campo, consolidándolo como un referente indiscutible en su especialidad.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Ética profesional de traductores e intérpretes

Libro Ética profesional de traductores e intérpretes

El siglo XX ha sido el siglo de la expansión de la traducción y el siglo XXI avanza por el mismo camino. La práctica de traducir no sólo ha aumentado, sino que se ha profesionalizado en los últimos decenios. Uno de los elementos que están contribuyendo a esta profesionalización ha sido la implantación de los estudios universitarios de traducción e interpretación. La Ética Profesional de Traductores e Intérpretes que el lector tiene en las manos surge de los años de enseñanza de esta materia que el autor ha impartido en la Licenciatura de Traducción e Interpretación. Quiere ser ...

La palabra esperada

Libro La palabra esperada

El libro que tiene el lector entre las manos es una recopilación se­ lecta de la obra investigadora de un filólogo excepcional, por la di­ versidad de sus intereses culturales y por el talante humanista que rezuma cada uno de sus trabajos. La decena que se reúne en estas pá­ ginas permite contrastar el rigor y la valentía con los que se enfrentó a géneros y temas controvertidos (el origen de la novela picaresca, por ejemplo), o desconocidos en su momento, como el sainete y el erotismo dieciochesco. Pero permite, sobre todo, conocer la enorme sensibilidad que ante los poetas tuvo...

Este infierno mío

Libro Este infierno mío

Una novela poderosa y sorprendente sobre el conflicto armado colombiano. En esta novela El ejército y La Fuerza (la guerrilla) libran combates sangrientos ya por inercia, como signados por un destino inevitable, y prácticamente sin recordar las motivaciones por las cuales empuñan las armas, o sin ya creer en ellas. Les queda, por fortuna, una vida que sí intentan entender y en la que sí creen poder incidir, una vida rica en la que confluyen sus amores, sus miedos, sus alegrías, y en la que el odio y las discordias sólo surgen por razones personales y, en definitiva, más humanas. En...

La fractura mexicana

Libro La fractura mexicana

Con la incisiva inteligencia de Roger Bartra, este libro está dedicado a explorar, analizar y criticar los problemas de la izquierda y la derecha en la coyuntura actual. Una brillante y profunda exploración de la fractura del sistema político mexicano. La transición democrática mexicana ha sufrido una grave herida a consecuencia de las elecciones presidenciales de 2006. La situación es peligrosa porque en México no se viven las peculiares divisiones políticas propias de una pluralidad democrática, sino las secuelas de una profunda fractura. Las dos grandes fuerzas que emergieron de...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas