Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El paisano Aguilar

Sinopsis del Libro

Libro El paisano Aguilar

«El paisano Aguilar» (1934) forma parte de la serie de novelas de Enrique Amorim sobre la vida en la llanura americana. En esta novela, el autor profundiza en las costumbres y en la psicología de los gauchos y trasciende los convencionalismos del gauchismo montaraz, sin caer en la censura o la apología. Enrique Amorim (1900-1960) fue un escritor uruguayo. Practicó todos los géneros: narrativa, poesía, teatro, ensayo, incluso el guion cinematográfico. En Buenos Aires, forjó amistad con el grupo literario de Boedo, donde conoció a escritores como Aníbal Ponce o Enrique Mández Calzada. Perteneció al Partido Comunista de Uruguay.

Ficha del Libro

Número de páginas 98

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.0

10 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Amorim

Enrique Amorim, nacido el 15 de febrero de 1900 en Montevideo, Uruguay, fue un destacado escritor, poeta y ensayista uruguayo, conocido por su contribución a la literatura hispanoamericana y su papel en el movimiento de la literatura social del siglo XX. Amorim provenía de una familia de inmigrantes europeos, lo que influyó en su visión cosmopolita y su estilo literario.

Desde joven, Amorim mostró un interés por la literatura y la escritura. A los dieciocho años, publicó sus primeros poemas en revistas literarias locales. Su prosa y poesía, caracterizadas por un fuerte compromiso social y político, reflejaban la realidad de la vida en Uruguay y en América Latina durante una época de cambios profundos y tumultuosos.

Uno de sus primeros y más importantes obras fue “Los perros”, publicada en 1939, donde indicó su preocupación por las condiciones sociales de su país y la lucha de las clases trabajadoras. Este libro marcó su posicionamiento dentro del llamado “realismo social”, que buscaba retratar la vida cotidiana de los sectores más desfavorecidos. Amorim creía firmemente en el poder de la literatura como herramienta de cambio social, y su obra estaba impregnada de un espíritu de compromiso con la realidad.

Enrique Amorim también es conocido por su novela “El perro rabioso”, que explora temas de desilusión y la lucha por la supervivencia. A través de sus personajes, Amorim ofrecía una crítica a la sociedad de su tiempo, cuestionando las injusticias y desigualdades existentes. Su estilo, que a menudo integraba la ironía y el humor, le permitía abordar temas complejos de manera accesible.

A lo largo de su carrera, publicó más de una veintena de libros, que incluyen novelas, ensayos y poesía. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La rueda del hámster”, “Tierra de hombres” y “Las historias de la guerra”. Su trabajo le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, estableciéndolo como una figura clave en la literatura uruguaya y latinoamericana.

Además de su prolífica carrera literaria, Amorim fue un ferviente defensor de los derechos humanos y se opuso a las dictaduras que asolaron varios países de América Latina. Su compromiso político lo llevó a participar activamente en movimientos sociales y políticos, y su voz se convirtió en un eco de las luchas de su tiempo. Amorim fue un crítico abierto del autoritarismo y sus escritos reflejaron su deseo de justicia y libertad.

Enrique Amorim también tuvo una faceta menos conocida, que fue su trabajo como traductor. A lo largo de su vida, tradujo obras de importantes autores europeos al español, contribuyendo a la difusión de la literatura extranjera en América Latina. Esta labor permitió que muchas obras clásicas llegaran al público hispanohablante y enriquecieron la cultura literaria de la región.

A pesar de sus logros, Amorim mantuvo una postura humilde y una conexión profunda con sus raíces. A menudo se le veía participando en debates literarios y en actividades culturales, siempre buscando fomentar el intercambio de ideas y el crecimiento de la comunidad literaria. Su espíritu inquieto y su pasión por la escritura lo llevaron a ser un referente en el ámbito literario, no solo en Uruguay, sino en toda América Latina.

En la última etapa de su vida, Amorim continuó escribiendo, produciendo ensayos y reflexiones que abordaban el impacto del tiempo en la literatura y la sociedad. Falleció el 12 de diciembre de 1962, dejando un legado literario y humanista que perdura hasta el día de hoy. En reconocimiento a su labor, varias instituciones y eventos literarios han rendido homenaje a su obra, asegurando que su voz siga resonando en las generaciones futuras.

Enrique Amorim es recordado no solo por su talento como escritor, sino también por su compromiso inquebrantable con la justicia social y los derechos humanos. Su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, y su influencia se siente en el ámbito literario y social de América Latina.

Otros libros de Enrique Amorim

Corral abierto

Libro Corral abierto

«Corral abierto» (1956) es una novela policial de Enrique Amorim, que narra la investigación del caso Paco Dolera. El capataz de Cerámicas Loyola aparece asesinado una mañana, con un puñal atravesándole el pecho. Todas las pistas apuntan al joven Horacio Costa, «Costita», dueño del puñal. Enrique Amorim (1900-1960) fue un escritor uruguayo. Practicó todos los géneros: narrativa, poesía, teatro, ensayo, incluso el guion cinematográfico. En Buenos Aires, forjó amistad con el grupo literario de Boedo, donde conoció a escritores como Aníbal Ponce o Enrique Mández Calzada....

Más libros de la categoría Ficción

Vaquerita Patty

Libro Vaquerita Patty

Patty Ferguson y Brandon King se encuentran de vacaciones en Carson City, cuando Big Daddy, el dueño del hotel dónde están hospedados les pide un favor, pero aceptar a colaborar con él los lleva a pasar por diversos eventos que los pondrá a prueba, tanto a ellos como a sus compañeros de Seguridad y Justicia, la compañía para la cual trabajan.

El mundo en que vivimos

Libro El mundo en que vivimos

Una magistral novela contra la corrupción y la codicia. Augustus Melmotte, un banquero sin escrúpulos recién llegado a Londres, vende a sus inversores un producto sin valor y crea una burbuja que hace subir el precio de las acciones para acaparar beneficios. Esta historia, que podría pasar hoy, es la que se cuenta en esta novela de Anthony Trollope. El mundo en que vivimos está ambientada en el Londres de finales del siglo XIX y es una obra maestra, reconocida por la crítica como la mejor novela de Trollope. Su origen se encuentra en que el autor, tras regresar a Inglaterra de las...

El misterio del umbral

Libro El misterio del umbral

Un asesinato, una reliquia robada, una conspiración y un plan siniestro... y, para frenar los acontecimientos, sólo el agudo intelecto de Félix Cervantes. El profesor, con la ayuda de la quisquillosa guía de sus vacaciones en Italia, la señorita Diana Pagano, tendrá que desfacer más de un entuerto y enderezar algún agravio. Una novela sorprendente, única, culta y cómica a la vez, que combina el género de aventuras basadas en enigmas históricos con el humor más fino e inteligente.

Chilam el niño de Balam

Libro Chilam el niño de Balam

Si bien la mayoría de las historias son relativas a niños, no corresponden a cuantos infantiles. La idea de escribir surgió hace unos años, cuando observé a un niño jugar intensamente con un avión. En ese instante vino a mi mente una imagen de un infante que echó a volar su imaginación, en la que viajaba por el universo en busca de estrellas. A partir de entonces en el papel se plasmó la historia “viaje intergaláctico”. Chilam el niño de Balam fue al recordar la lectura del libro de los mayas “Chilam Balam”, después continuamos con “Cachorros de Balam”. “El amigo...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas