Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Sinopsis del Libro

Libro Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX

Los problemas de la Filosofía Moral contemporánea son presentados en este volumen a través de DOCE TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA DEL SIGLO XX, encuadrados en sus principales tendencias: la filosofía analítica (G. E. Moore, L. Wittgenstein), la corriente fenomenológico-existencialista (M. Scheler, J.-P. Sartre), los marxismos (E. Bloch, J. Habermas), la polémica entre liberales y comunitaristas (J. Rawls, Ch. Taylor), las aportaciones de la hermenéutica y la postmodernidad (P. Ricoeur, M. Foucault), y las llevadas a cabo en lengua española (J. L. L. Aranguren, J. Muguerza). Traducidos algunos de ellos por primera vez al castellano y ofrecidos en muchos casos en su integridad, estos textos contextualizados y analizados en el estudio preliminar de Carlos Gómez recogen los planteamientos básicos de sus autores, haciendo de esta recopilación un excelente instrumento y una introducción inmejorable para conocer los temas cardinales de la reflexión ética de nuestro tiempo.

Ficha del Libro

Número de páginas 312

Autor:

  • George Edward Moore

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de George Edward Moore

George Edward Moore (1873-1958) fue un filósofo británico considerado uno de los fundadores del análisis filosófico contemporáneo y una figura central en la tradición del realismo en la filosofía. Su obra ha influido profundamente en la filosofía del siglo XX, especialmente en áreas como la ética, la epistemología y la metafísica.

Nacido el 4 de noviembre de 1873 en una familia acomodada en Upper Norwood, en el sur de Londres, Moore fue educado en el St. Paul's School y más tarde en el Trinity College de Cambridge. Durante sus años de estudio, se vio influenciado por la filosofía de figuras como G. E. Moore y Bertrand Russell. A lo largo de su carrera académica, Moore mostró un extraordinario talento en el análisis crítico y la argumentación rigurosa.

Una de las contribuciones más destacadas de Moore a la filosofía fue su defensa del realismo, que contrasta con el idealismo predominante en su época. En su ensayo titulado "Defence of Common Sense", Moore argumentó que nuestras percepciones comunes del mundo son fiables y que la realidad existe independientemente de nuestras creencias o percepciones sobre ella. Este enfoque desafió a los pensadores idealistas contemporáneos y sentó las bases para el desarrollo de la filosofía analítica.

Moore también es conocido por su crítica al escepticismo en su famoso argumento del "escepticismo". En este argumento, Moore sostiene que podemos demostrar que el mundo externo existe al señalar que nuestras manos, por ejemplo, son cosas que podemos ver y tocar. Este punto de vista se plasmó en su famosa afirmación "aquí hay una mano", donde se utiliza la evidencia sensorial como una forma de refutar el escepticismo radical.

En el ámbito de la ética, Moore es reconocido por su formulación del principio de lo bueno en su obra "Principia Ethica" (1903). En este texto, introduce el concepto del naturalismo ético, argumentando que el bien no puede ser reducido a propiedades naturales como el placer o la felicidad. En lugar de eso, propone que el "bien" es un atributo no natural que debe ser entendido como un concepto intuitivamente accesible. Esta concepción ha desencadenado un amplio debate sobre la naturaleza del bien y la moralidad en la filosofía contemporánea.

Moore fue profesor de filosofía en el Hertford College de Oxford, donde formó a muchos filósofos influyentes que lo seguirían en el camino del análisis filosófico. Entre sus más destacados estudiantes se encuentran Isaiah Berlin y J. L. Austin, quienes continuaron desarrollando y expandiendo sus ideas.

A pesar de su notable influencia, George Edward Moore se caracterizó por su personalidad modesta y su aparente desapego hacia la fama académica. No obstante, dejó un legado duradero que continúa resonando en la filosofía contemporánea. Su enfoque crítico y su compromiso con la claridad y la precisión en el pensamiento filosófico han inspirado a generaciones de filósofos en sus investigaciones sobre la naturaleza de la realidad, la ética y el conocimiento.

Falleció el 22 de octubre de 1958 en una residencia de ancianos en Cambridge, dejando tras de sí una vasta obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración en la filosofía. Las contribuciones de Moore han sido fundamentales para el desarrollo de la filosofía moderna, y su influencia es evidente en las discusiones contemporáneas sobre la epistemología y la ética.

Más libros de la categoría Filosofía

Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Libro Aristóteles. Leyendo «La ética a Nicómaco. Libro II»

Nou text filosòfic dirigit als estudiants de Filosofia de segon de Batxillerat, centrat en el llibre segon de ?Ética a Nicómaco? d'Aristòtil, en el qual s'interroga sobre el bé i el mal així com sobre el problema moral, i ens fa qüestionar-nos fins a quin punt els problemes i solucions que Aristòtil es va poder plantejar són vigents avui dia. Els editors pretenen que, a través d'aquesta lectura, l'alumnat puga comprendre i revisar el sistema aristotèlic, que no solament ha articulat les conformacions científiques i culturals durant segles, sinó que ha requerit una permanent presa ...

El libro de la verdad y de la vida

Libro El libro de la verdad y de la vida

Con este libro pretendo remover las conciencias de una sociedad acomodada a una visión materialista de la vida, por medio de una crítica constructiva intentaré motivar a los lectores para que busquen la verdad por sí mismos y rechacen las verdades prefabricadas que inundan el mundo contemporáneo, con la esperanza de favorecer el desarrollo de una sociedad que verdaderamente merezca el calificativo de evolucionada.

La puerta de Dragón

Libro La puerta de Dragón

En 1960 tres ancianos taoístas se encontraron en la cumbre de la montaña sagrada de Klao, en China. Los tres eran maestros de la legendaria orden de la Puerta del Dragón y los últimos depositarios de legendarios conocimientos secretos. Llegado el monto de escoger un sucesor, su elección recayó en un muchacho de once años de una aldea vecina. A partir de ese momento, el joven Wang Liping se convirtió en el transmisor de la decimoctava generación de la Puerta del Dragón. Este libro es su biografía, la del muchacho que se convirtió en el heredero de una tradición esotérica cuyos...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas