Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Composición para el cine / El fiel correpetidor

Sinopsis del Libro

Libro Composición para el cine / El fiel correpetidor

El presente libro ofrece la edición de dos pequeñas obras de Adorno: en la primera, Composición para el cine, comparte autoría con H. Eisler y en ella ambos exponen sus experiencias y reflexiones en el ámbito de la música de cine, tras varios años de compartir juntos experiencias en Hollywood en contacto directo con la industria cinematográfica. En la segunda, El fiel correpetidor, Adorno, tras su exposición de las implicaciones conceptuales de la nueva música, analiza una serie de composiciones vinculadas al cine, así como la utilización de la música en la radio.

Ficha del Libro

Número de páginas 416

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

66 Valoraciones Totales


Biografía de Theodor W. Adorno

Theodor W. Adorno fue un reconocido filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, nacido el 11 de septiembre de 1903 en Francfort del Meno, Alemania. Su obra se sitúa en el marco de la Escuela de Frankfurt, un grupo de académicos que se dedicaron a desarrollar y aplicar el pensamiento crítico para analizar la cultura y la sociedad contemporánea, especialmente en el contexto del capitalismo y los sistemas totalitarios del siglo XX.

Adorno provenía de una familia judía asimilada y, a lo largo de su vida, fue testigo de las tensiones políticas y sociales que asolaban Europa, especialmente la ascensión del nazismo. Después de completar su educación en la Universidad de Francfort, donde estudió filosofía, sociología y psicología, se convirtió en un importante pensador de la crítica social. En 1934, debido a la persecución del régimen nazi, Adorno se exilió a Estados Unidos, donde continuó su trabajo intelectual hasta 1949, cuando regresó a Alemania.

Una de las contribuciones más significativas de Adorno a la teoría social es su análisis de la cultura de masas. En su obra Dialéctica de la Ilustración, escrita junto a Max Horkheimer, Adorno argumenta que la razón instrumental y la cultura de masas han contribuido a la deshumanización y a la manipulación de las grandes masas, lo que resulta en una falta de crítica social y en la conformidad cultural. En este sentido, su trabajo es una profunda crítica a la modernidad y a las formas en que las sociedades contemporáneas han manejado el progreso.

Adorno también fue un destacado musicólogo y aportó una nueva perspectiva sobre la música en el contexto de la sociedad. En su libro La filosofía de la nueva música, explora la música contemporánea, destacando la obra de compositores como Arnold Schönberg y Alban Berg. Para Adorno, la música no solo es un arte, sino también un medio para entender y criticar la sociedad.

Principales obras de Theodor W. Adorno:

  • Dialéctica de la Ilustración (1944)
  • La personalidad autoritaria (1950)
  • Estética y teoría de la música (1952)
  • Minima moralia (1951)

A lo largo de su carrera, Adorno escribió extensamente sobre temas como la estética, la ética, la filosofía social y la crítica cultural. Se interesó por la relación entre el arte y la sociedad, y cómo cada uno influye en el otro. Su pensamiento, caracterizado por el uso de la dialéctica y su enfoque crítico, sigue siendo relevante en el análisis de la cultura contemporánea.

Adorno falleció el 6 de agosto de 1969 en Viena, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la filosofía, la crítica cultural, y la teoría musical. Su pensamiento crítico invita a cuestionar las estructuras de poder y la cultura de masas, convirtiéndose en una voz indispensable en la teoría crítica moderna.

Otros libros de Theodor W. Adorno

Monografías musicales

Libro Monografías musicales

Monografías musicales presenta los ensayos realizados por Th. W. Adorno sobre tres compositores: Wagner, Mahler y Berg. Dividida en tres partes bien estructuradas –Ensayo sobre Wagner. Mahler. Una fisionomía musical, y Berg. El maestro de la transición mínima–, la presente edición recoge no sólo los textos de las primeras ediciones que fueron publicadas de algunos de estos materiales, sino que a éstos añade nuevos escritos fruto de años de reflexión y estudio.

Crítica de la cultura y sociedad I

Libro Crítica de la cultura y sociedad I

Crítica de la cultura y sociedad I se integra dentro de la colección Obras completas de Adorno. De nueva traducción, la presente obra es una de las más representativas del filósofo, en la que expone su concepción acerca del pensamiento y la crítica filósoficos de la cultura y la sociedad de su época.

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Libro Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo...

Sueños

Libro Sueños

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotó dos reflexiones sobre los sueños que demuestran el especial interés que tenía al respecto: «Ciertas experiencias oníricas me permiten suponer que el individuo vive su propia muerte como catástrofe cósmica». Y: «Nuestros sueños no sólo están vinculados entre sí en cuanto “nuestros”, sino que forman también un continuo, pertenecen a un mundo unitario, lo mismo, por ejemplo, que todos los relatos de Kafka transcurren en “lo mismo”. Pero cuanto más estrechamente conectados entre sí están los sueños o se repiten, tanto más...

Más libros de la categoría Música

La voz humana

Libro La voz humana

“De los tonos musicales, los que más complacen al oído son aquellos producidos por el órgano de la voz. Y, a continuación del canto, los más placenteros son los que más se parecen a los sonidos vocales, los tonos que pueden sostenerse, aumentarse y disminuirse a voluntad”. Charles Burney “No hay música para instrumentos Que pueda compararse con la que Producen las voces de los hombres, si son buenas, Y si están bien escogidas y ordenadas”. William Byrd

Cerati en primera persona

Libro Cerati en primera persona

La palabra de Gustavo Cerati en un relato único. La biografía definitiva de Gustavo Cerati a través de sus propias palabras. Tras la reciente muerte del líder de Soda Stereo, la propuesta de Maitena Aboitiz seduce de entrada: descubrir las creaciones de Gustavo Cerati a través de sus propias palabras. Cerati en primera persona es la reconstrucción detallada del pensamiento de Gustavo Cerati, líder de Soda Stereo, surgida tras una exhaustiva investigación periodística que recoge sus testimonios a diferentes medios internacionales en el periodo que va entre la grabación de Colores...

Real Book Colombia

Libro Real Book Colombia

Este libro surge como una consecuencia directa de la presencia del jazz en Colombia y de su desarrollo en diferentes ámbitos musicales del país. Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda recopilaron en él cincuenta partituras que componen un amplio repertorio grabado por jazzistas colombianos, en el que se puede apreciar de manera única la trayectoria y el desarrollo de este género en el país desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. Las partituras que aquí se reproducen dan cuenta de los diferentes acercamientos y de las vinculaciones estéticas y estilísticas que ha tenido el músico...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas