Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Cautiverio feliz

Sinopsis del Libro

Libro Cautiverio feliz

Edición crítica de Mario Ferreccio Podestá y Raissa Kordic Riquelme, estudio preliminar de Cedomil Goic.

Ficha del Libro

Número de páginas 512

Autor:

  • Francisco Núñez De Pineda Y Bascuñán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.3

23 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Núñez De Pineda Y Bascuñán

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, nacido en 1590 en Santiago, Chile, fue un destacado escritor, historiador y político del periodo colonial. Proveniente de una familia de origen español, Núñez de Pineda se convirtió en una figura clave en la documentación y narración de la historia colonial chilena. Su obra más reconocida, La Argentina, es considerada uno de los primeros ejemplos de la literatura chilena y de la literatura de viaje en el continente americano.

Desde joven, Núñez de Pineda mostró un interés por la literatura y la historia, lo que lo llevó a conocer diversas culturas y geografías a través de su participación en expediciones. A lo largo de su vida, realizó varios viajes que lo llevaron a familiarizarse con regiones que superaban los límites del Chile colonial, incluyendo territorios que se extenderían hasta el actual Argentina. Su experiencia y observación se tradujeron en una rica prosa que capturó la esencia de las tierras y pueblos que conoció.

Uno de los elementos más significativos de su obra es la descripción minuciosa de la naturaleza y la cultura indígena a la que se enfrentó. A través de sus relatos, Núñez de Pineda no solo documenta los paisajes y costumbres locales, sino que también establece un diálogo crítico con la realidad política y social de su tiempo. Sus observaciones ofrecen una perspectiva única sobre la colonización y las dinámicas de poder que marcaron el periodo, revelando tanto la admiración como la crítica hacia los conquistadores y su impacto en las comunidades indígenas.

La obra de Núñez de Pineda se enmarca dentro del auge de la literatura del siglo XVII en Hispanoamérica, periodo en el que emergieron voces que reflejaban la complejidad de la identidad colonial. En La Argentina, que fue publicada en 1654, el autor no solo narra sus experiencias de viaje, sino que también incorpora elementos mitológicos y legendarios, fusionando la historia con la ficción. Este enfoque le permitió ofrecer una visión más rica y colorida de las realidades que se vivían en la época, convirtiendo su obra en un referente literario y cultural.

A lo largo de su vida, Núñez de Pineda ocupó diversas posiciones administrativas y políticas, lo que le otorgó un conocimiento profundo de la burocracia colonial. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de conflictos. En diversas ocasiones, se mostró crítico con las autoridades coloniales, lo que le acarreó problemas y tensiones con el poder establecido.

Su legado no solo se limita a su obra literaria, sino que también abarca su contribución al pensamiento histórico y crítico de su tiempo. Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán se erige como un puente entre la tradición literaria española y las particularidades de la experiencia colonial en América, dejando una huella que perdura hasta nuestros días.

A lo largo de su vida, también se interesó por cuestiones de carácter filosófico y moral, reflexionando sobre la condición humana y la ética del colonizador. Esta dimensión de su pensamiento es especialmente relevante en un contexto donde la conquista y la colonización estaban en pleno desarrollo, y donde las narrativas de los conquistadores a menudo omitían las voces de los pueblos originarios.

La obra de Núñez de Pineda se ha convertido en objeto de estudio para historiadores y literatos que buscan comprender mejor la construcción de la identidad chilena y el impacto de la colonización en el desarrollo cultural de América del Sur. En este sentido, su legado trasciende la literatura, incidiendo en el ámbito de la historia y la crítica cultural.

En conclusión, Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán es una figura fundamental para entender la literatura y la historia del Chile colonial. Su viaje literario y vital nos ofrece no solo una crónica de su tiempo, sino también una reflexión profunda sobre la identidad, la cultura y el legado de un continente en transformación.

Más libros de la categoría Chile

La centroderecha del futuro

Libro La centroderecha del futuro

"An interesting collection of speeches and writings from 1990-93 by the influential, but frequently embattled, 39-year-old leader of the moderate right-wing Renovación Nacional party. Of particular interest are his thoughts on the transition to democracy, human rights abuses and national reconciliation, economic and political development, and developments within the rival Christian Democratic party"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Éramos iglesia...en medio del pueblo

Libro Éramos iglesia...en medio del pueblo

"Éramos iglesia... en medio del pueblo recorre la historia del movimiento Cristianos por el Socialismo en Chile entre 1971- 1973, que propuso un nuevo tipo de socialismo con un "rostro humano". El movimiento Cristianos por el Socialismo surgió y se desarrolló bajo el alero de esa corriente de pensamiento y acción cristiana que fue la teología de la liberación latinoamericana, conformado esencialmente por miles de jóvenes religiosos y sacerdotes que vivían en las poblaciones y compartían la vida del pueblo y sus luchas, participando en sus organizaciones políticas, denunciando el...

El padre mío

Libro El padre mío

"Es Chile, pensé. Chile entero y a pedazos en la enfermedad de este hombre; jirones de diarios, fragmentos de exterminio, sílabas de muerte, pausas de mentira, frases comerciales, nombres de difuntos. Es una onda crisis del lenguaje, una infección en la memoria, una desarticulación de todas las ideologías. Es una pena, pensé."--Page 4 of cover.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas