Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Balance programático Chile, 2000-2006

Sinopsis del Libro

Libro Balance programático Chile, 2000-2006

Para cada Ministerio y organización se analizan los siguientes puntos: Descripción de funciones y órganos del Ministerio, principales programas, logros, proyectos e iniciativas, creación de nuevas instituciones o institucionalidad, del sexenio, asuntos pendientes y en curso de resolución, y, experiencias de gestión.

Ficha del Libro

Subtitulo : gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar

Número de páginas 630

Autor:

  • Chile. President (2000-2006 : Lagos Escobar)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

51 Valoraciones Totales


Biografía de Chile. President (2000-2006 : Lagos Escobar)

Ricardo Lagos Escobar, nacido el 2 de marzo de 1938 en la ciudad de Puente Alto, Chile, es un político, abogado y economista que se desempeñó como presidente de Chile desde el año 2000 hasta 2006. Su administración se caracterizó por un fuerte compromiso con la democracia, el crecimiento económico y la modernización del país tras la dictadura de Augusto Pinochet.

Desde joven, Lagos mostró un interés por la política y la justicia social. Se graduó en Derecho en la Universidad de Chile y luego realizó un postgrado en Economía en la Universidad de Harvard. Durante su juventud, se involucró en la izquierda chilena, siendo parte de la Unidad Popular que llevó a Salvador Allende a la presidencia en 1970.

La vida de Lagos tomó un giro drástico tras el golpe de Estado de 1973. Durante el régimen militar de Pinochet, fue encarcelado y luego obligado a exiliarse en Estados Unidos y Europa, donde continuó su lucha por la democracia y los derechos humanos. Regresó a Chile en 1989, tras el fin de la dictadura, y se unió al Partido Socialista.

En 1993ministro de Obras Públicas en el gobierno de Ricardo Frei Ruiz-Tagle. Su gestión al frente del ministerio fue muy valorada, destacando por su impulso a grandes obras de infraestructura que modernizaron el país y mejoraron la calidad de vida de sus habitantes.

Su carrera política continuó en ascenso, y en las elecciones presidenciales de 1999-2000, Lagos fue elegido candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia. En una reñida segunda vuelta, logró derrotar a su oponente, Joaquín Lavín, lo que marcó el inicio de su presidencia.

Durante su mandato, Lagos se enfocó en varios aspectos clave:

  • Economía: Implementó políticas que estimularon el crecimiento económico, logrando una notable reducción en la pobreza y el desempleo.
  • Educación: Promovió reformas en el sector educativo, aumentando la inversión pública y fomentando el acceso a la educación superior.
  • Infraestructura: Continuó la modernización del país, con proyectos significativos en transporte y energía.
  • Relaciones Internacionales: Fortaleció los lazos con otros países y promovió tratados de libre comercio que integraron a Chile en el mercado global.

Uno de los momentos más emblemáticos de su presidencia fue la relación con las comunidades indígenas, donde Lagos buscó reconocer sus derechos y mejorar sus condiciones de vida, aunque su gestión también enfrentó críticas sobre la efectividad de estas iniciativas.

En el ámbito social, Lagos se destacó por su situación en torno al sistema de salud, promoviendo reformas para mejorar la atención y la cobertura. También impulsó importantes iniciativas en el ámbito de medio ambiente, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.

Tras culminar su mandato en 2006, Lagos continuó activo en la política internacional y en el ámbito académico, participando en diversas conferencias y foros sobre desarrollo, globalización y democracia. Se ha mantenido como una voz influyente en la política chilena y latinoamericana, siendo invitado a dialogar sobre los desafíos contemporáneos de la región.

Ricardo Lagos Escobar es recordado como un líder comprometido con la transformación social y el progreso de Chile, dejando un legado que continúa siendo relevante en el contexto político actual del país.

Más libros de la categoría Chile

Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro que nos relata la historia de las estadías en el Perú del director supremo de Chile Bernardo O'Higgins y que nos muestra los lazos de hermandad que se forjaron entre las familias peruanas y chilenas que tenían casa en Lima y Santiago, cuando sus hijos se encontraron en las aulas del insurgente Convictorio de San Carlos regentado por el sabio Toribio Rodríguez de Mendoza. Este es el caso de la entrañable amistad del peruano José Bernardo Tagle y Bernardo O'Higgins

La influencia de Fray Francisco de Vitoria O.P. en Chile, 1550-1650

Libro La influencia de Fray Francisco de Vitoria O.P. en Chile, 1550-1650

"Proporciona útiles datos sobre la cuestión del indio durante la conquista y colonización del territorio de Chile. Las manifestaciones en favor de los indios se reconducen a las doctrinas de Vitoria, pues el autor se ocupa especialmente de los dominicos y de su vinculación con el convento de San Esteban de Salamanca"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El padre mío

Libro El padre mío

"Es Chile, pensé. Chile entero y a pedazos en la enfermedad de este hombre; jirones de diarios, fragmentos de exterminio, sílabas de muerte, pausas de mentira, frases comerciales, nombres de difuntos. Es una onda crisis del lenguaje, una infección en la memoria, una desarticulación de todas las ideologías. Es una pena, pensé."--Page 4 of cover.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas