Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Anacreonte, Poemas y fragmentos

Sinopsis del Libro

Libro Anacreonte, Poemas y fragmentos

Edición bilingüe, anotada y traducida por Mauricio López Noriega, doctor en letras clásicas por la UNAM. Se trata de un volumen interpretativo que reúne por primera vez en México tanto vestigios y fragmentos, como poemas completos del autor arcaico griego. La traducción ha sido elogiada por numerosos críticos, ya que logra recrear la belleza del idioma original. Con una valiosa introducción, el especialista se enfoca en aspectos de la poética de Anacreonte como la erótica y el banquete.

Ficha del Libro

Autor:

  • Anacreonte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Anacreonte

Anacreonte fue un poeta griego nacido en la ciudad de Teos, en Asia Menor, alrededor del año 582 a.C. Su vida abarcó un periodo de importante transformación cultural en Grecia, en el que la poesía lírica floreció y se diversificó. Anacreonte es conocido principalmente por su poesía amorosa y festiva, que ha influido en muchos poetas a lo largo de la historia.

La vida de Anacreonte está rodeada de cierta incertidumbre y mitología, lo que dificulta la reconstrucción de su biografía. Sin embargo, se sabe que vivió gran parte de su vida en la corte del rey Peisistrato en Atenas, donde se estableció después de huir de su ciudad natal debido a la inestabilidad política. Este cambio de ubicación le permitió mezclarse con otros poetas y figuras importantes de su tiempo, enriqueciendo su obra.

Los poemas de Anacreonte son conocidos por su estilo delicado y refinado, que reflejan su amor por el vino, la belleza y la vida. Utilizó, en muchos casos, un tono festivo y juguetón, característico de la poesía lírica, y su obra abarca temas como el amor, la amistad y la celebración de la vida cotidiana. Su habilidad para capturar la esencia de estos temas le otorgó un lugar privilegiado en la tradición poética griega.

Los versos de Anacreonte se compusieron, en su mayoría, en forma de stichos o canciones, que se cantaban en banquetes y celebraciones. Su estilo se centraba en la musicalidad de las palabras y en una métrica sencilla que favorecía la recitación. Muchos de sus poemas son breves y están llenos de metáforas que evocan sensaciones fuertes y vívidas. A menudo se le reconoce como el maestro del poema amoroso y la elegía festiva, lo que le valió ser considerado uno de los más grandes poetas líricos de la antigua Grecia.

Una de las características más notables de la poesía de Anacreonte es su uso del simbolismo del vino y la belleza femenina. Sus poemas a menudo presentan imágenes de copas rebosantes y de amores perdidos o anhelados, lo que crea una sensación de melancolía y deleite al mismo tiempo. Este estilo influiría en muchos poetas posteriores, tanto en la Antigüedad como en épocas posteriores, que buscarían emular su habilidad para mezclar lo sensual con lo efímero.

La obra de Anacreonte ha llegado hasta nosotros a través de fragmentos y recopilaciones posteriores de su poesía, que se conservan en diversas antologías y manuscritos. Aunque su producción literaria no ha llegado completa, su legado perdura en la historia de la literatura. Su influencia es palpable en poetas de todas las épocas, desde los poetas líricos romanos, como Horacio, hasta el Renacimiento europeo, donde la figura del poeta amoroso se afianza aún más.

El estilo anacreóntico, que emula la poesía de Anacreonte, se popularizó en las épocas posteriores y se caracteriza por un enfoque hedonista y celebratorio de la vida, con un enfoque en el amor y la belleza. Este estilo se puede encontrar en la obra de poetas de diversas tradiciones literarias, demostrando el impacto duradero de Anacreonte en el arte de la poesía.

En resumen, Anacreonte se distingue como un poeta fundamental en la historia de la poesía griega y un pionero de la lírica amorosa. Su habilidad para capturar la esencia de los placeres de la vida y el amor, a través de un lenguaje musical y evocador, ha dejado una huella perdurable en la literatura. A lo largo de los siglos, su obra ha sido celebrada y estudiada, asegurando su lugar en el panteón de los grandes poetas del mundo antiguo.

Más libros de la categoría Poesía

Como Volver a Casa, Pero No

Libro Como Volver a Casa, Pero No

"...'Como volver a casa, pero no' nos abre una ventana a ese ideario, ventana que analiza con grandes dosis de realismo e ironía la actual sociedad urbana y su comportamiento, tanto en las relaciones sentimentales como en un marco de negociaciones sociales.Es, además, desde la estructura formal de todo el poemario, un ejemplo del mencionado mestizaje y de la intencionalidad transgresora, moderna y urbanita de su autor. La utilización léxica tanto de argentinismos y catalanismos como de neologismos creados por él mismo y el empleo de la versificación libre le permiten definir conceptos...

Ráfaga de emociones

Libro Ráfaga de emociones

"Ráfaga de emociones" es un poemario nacido de distintos hechos acaecidos en el periodo de dos años, desde 2020 a 2022. Tiene la espontaneidad de no haber sido pensado para que lo fuera. Está formado por poemas escritos en el día a día para expresar aquello que se siente, lo que te invade ante unos hechos, el reflejo de unos momentos en los cuales algo ha hecho que exista un cambio importante en tí. En ello radica su belleza, porque está escrito desde lo más profundo del ser, sin pensar en la forma, en si será adecuado o no. Es un viaje íntimo en el que todos nos podemos sumergir,...

El próximo desierto

Libro El próximo desierto

Este premio ha sido posible gracias a la amabilidad y comprensión de Cristina Pacheco, quien nos ha acompañado en todo el proceso de creación del premio, desde la selección del comité de honor que participó con ella para su diseño, así como en la selección de los integrantes del jurado. También ha sido posible por el apoyo económico recibido desde su primera edición de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco y la Fundación Universidad de Guadalajara. Es para mí una gran satisfacción continuar la colección literaria del Museo ...

El ilustre pigmeo

Libro El ilustre pigmeo

Hay grandes encuentros que ocurren a distancia. La improbable reunión de Roberto Gómez Junco y Don Celedonio Junco de la Vega, el bisabuelo poeta al que nunca conoció, es uno de ellos. Y, no obstante, los parecidos y las afinidades entre estos dos hombres de tiempos diferentes se afianzan con la lectura de cada página. Algo, que va mucho más allá de los lazos de sangre, les une inconfundiblemente. También podría parecer una paradoja hilar el deporte y las letras en una misma trama. Pero el autor, ex jugador de futbol profesional, reconocido analista de este deporte y amante declarado...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas