Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

10 de junio. Ganamos la calle.

Sinopsis del Libro

Libro 10 de junio. Ganamos la calle.

Narrar implica —de algún modo— enfrentarnos a nosotros mismos, ya sea desde el campo de la individualidad, o bien, a partir de la colectividad, en cualquier caso, el riesgo de caer siempre está latente. Contar lo sucedido en algún momento de la vida, —hallamos estado ahí o no—, nos involucra, pero hay quienes afrontan la injusticia por destino. Enfrentarla desde la primera palabra, llega a ser incomodo pero así está escrito: 10 de junio Ganamos la calle, pues, la reconstrucción de cierta manera junta dos lapsos de la historia: el pasado y el presente; y esto, —aunque de apariencia sencilla—, es un peligro. Manejar la verdad como método para contar la historia, no siempre es el camino más corto, por el contrario, muchas de las veces se ve envuelta en el desprestigio y la calumnia. Decirla no siempre es lo más conveniente, ni lo más seguro, sin embargo, contarla dignifica. Bajo esta lupa, Joel Ortega Juárez, al narrarla, es uno de esos raros personajes alucinados que denuncian —de algún modo— la realidad contemporánea de México. No es extraño que parezca salido de la misma entraña de la ficción. Podríamos considerarlo incluso, una especie de Quijote, cuya virtud es la reflexión. Joel Ortega Juárez registra de manera puntual en la libreta de la memoria, las cosas que “a la gente sencilla y pobre” le sucede; como si su papel en la vida fuera únicamente el de pertenecer al nada selecto grupo de los condenados de la tierra. Joel Ortega Juárez, nos dice, o parece decirnos, en una suerte de devenir metafórico, como para no olvidarlo: “no hay millonarios redentores”. Entonces, es este un libro escrito desde el corazón mismo de la autenticidad, por quien no conoce otra manera digna de vivir que no sea el aferramiento a un mundo mejor. Esteban Ascencio

Ficha del Libro

Número de páginas 156

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de Joel Ortega Juárez

Joel Ortega Juárez, nacido el 16 de noviembre de 1949 en Tlaquepaque, Jalisco, es un reconocido escritor, poeta y ensayista mexicano. Desde joven, Ortega Juárez mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Guadalajara, donde se formó como un ávido lector y un crítico literario. Su obra abarca diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, destacándose por su estilo único y su profunda reflexión sobre la identidad, la cultura y la vida cotidiana.

Ortega Juárez ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su primer libro de poesía, Las Miradas de la Noche, fue publicado en 1978 y desde entonces ha publicado numerosas obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Camino del Hombre, un ensayo que explora la naturaleza de la existencia humana, y La Casa de las Palabras, un conjunto de relatos que reflejan la riqueza de la cultura mexicana.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su habilidad para entrelazar la tradición literaria mexicana con influencias contemporáneas. Esto le ha permitido crear un estilo propio que resuena con lectores de diversas generaciones. Ortega Juárez también es conocido por su compromiso con la promoción de las letras mexicanas, participando en talleres de escritura y conferencias en diversas universidades y foros culturales.

A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la memoria, el tiempo y la búsqueda de la identidad, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión. Muchos de sus poemas abordan la nostalgia y la pérdida, así como la belleza de lo cotidiano. Su enfoque lírico ha sido aclamado por su profundidad emocional y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura (1985).
  • Premio de Poesía de la Universidad de Guadalajara (1990).
  • Premio Iberoamericano de Poesía (1995).

Además de su faceta como escritor, Joel Ortega Juárez ha estado involucrado en el ámbito académico. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido cursos de creación literaria y análisis literario. Su pasión por la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por la literatura en las nuevas generaciones ha dejado una huella significativa en muchos de sus estudiantes.

Joel Ortega Juárez continúa escribiendo y participando en el mundo literario, convirtiéndose en una voz importante en la literatura contemporánea de México. Su legado literario y su impacto en la cultura mexicana lo consolidan como un referente indispensable para comprender el panorama literario actual. La combinación de su compromiso con la verdad, la belleza y la búsqueda constante de la conexión entre el individuo y su entorno hacen de su obra un viaje fascinante a través de las letras.

Otros libros de Joel Ortega Juárez

Adiós al 68

Libro Adiós al 68

¿Qué queda hoy de una generación a la que se le puede reclamar tanto como se le debe? Adiós al 68 rechaza la mirada contemplativa con la que se ha construido la memoria de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI. Con la dolorosa valentía que requiere la autocrítica, confronta al fantasma de aquellos que formaron la conciencia de un mundo mejor, pero que sólo lograron moldear uno distinto. Joel Ortega, quizá el más inteligente miembro activo de la generación mexicana de los años sesenta, hace un recorrido obligadamente incómodo que va de la...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

La revuelta de octubre

Libro La revuelta de octubre

Cuando el 18 de octubre de 2019 miles de chilenas y chilenos salieron a la calle para expresar su malestar respecto de las condiciones de vida que experimentaban —ingresos, cobertura de salud, pensiones—, nadie de la élite política, económica o intelectual esperaba algo así. La mayor crisis política y social de Chile desde el Golpe de 1973 fue totalmente insospechada, porque, ¿cómo era posible un descontento semejante, en circunstancias de que se había reducido la pobreza a menos de un 10 por ciento en solo tres décadas, se universalizó la educación superior y se llegó al más ...

La vergüenza en el punto ciego

Libro La vergüenza en el punto ciego

Cuando el ser humano afronta el miedo, o simplemente vive la incertidumbre, se activan mecanismos de defensa que con frecuencia ni controla porque siquiera se da cuenta de ellos, alcanzando incluso afectaciones radicales de la percepción de la realidad, o de otros aspectos fundamentales de la memoria. Y todo esto es bien conocido por quienes sin el más mínimo escrúpulo lo utilizan como herramienta del poder, por mucho que abunden individuos que operan de manera similar pero sin esa calculada intencionalidad, a menudo bajo muy peligrosas inercias irreflexivas. El conjunto impregna la...

Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Libro Criminales, policías y políticos: drogas, política y violencia en Colombia y México

Durante las últimas décadas, las organizaciones de narcotráfico en América Latina se han hecho famosas por sus espantosos crímenes públicos, como los ataques narcoterroristas al sistema político colombiano en los años ochenta o las olas de decapitaciones en México. Sin embargo, si bien estas formas visibles de violencia pública dominan los titulares, no son ni la manifestación más común de violencia relacionada con las drogas ni simplemente el resultado de la brutalidad. Más bien, surgen de condiciones estructurales que varían de un país a otro y de una época a otra....

Culturas olvidadas. Historias de rincones remotos

Libro Culturas olvidadas. Historias de rincones remotos

En un mundo globalizado, cada vez son menos las regiones libres de la aculturación occidental que mantienen su forma de vida tradicional. Estos rincones remotos nos permiten trasladarnos a otros mundos, a otras realidades, conocer otras cosmovisiones y fascinarnos a través del viaje, el cual, en estos casos,cuesta discernir si es más físico o psicológico. Mediante pequeñas historias de viaje,se narra lo cotidiano de esos rincones remotos. Lo cotidiano de estas culturas olvidadas. Aquello que, pese a que ocurre cada día en algún lugar del mundo, deja al viajero occidental sumido en el...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas