Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Vida de Julio Agrícola

Sinopsis del Libro

Libro Vida de Julio Agrícola

Al político e historiador Cornelio Tácito (h. 56 - h. 120) le tocó vivir unos tiempos especialmente turbulentos del Imperio romano. Ejerció diversos cargos importantes, tanto en Roma como en algunas de las provincias, y dejó escrito un legado de enorme valor histórico y literario que lo erige como el más fino y moderno analista de la historiografía romana. La primera de las obras conocidas de este gran cronista es la Vida de Julio Agrícola (c. 98), una biografía del que fuera suegro de Tácito, que se contextualiza de forma precisa en su marco temporal y que permite también una lectura en clave política, a tenor de las actuaciones imperiales en esa época. Gneo Julio Agrícola fue un militar y político romano nacido en la Galia Narbonense que desempeñó un papel principal en las campañas de conquista de Britania. Tácito nos ofrece un elogioso retrato de Agrícola como una figura de talento y mesurada, que supo adaptarse a las circunstancias que le rodearon, especialmente a las duras condiciones vividas con el ejército romano destinado en territorio británico, y que con tanta brillantez ilustra el historiador.

Ficha del Libro

Número de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

28 Valoraciones Totales


Biografía de Cayo Cornelio Tácito

Cayo Cornelio Tácito (c. 56 - c. 120 d.C.) fue un destacado historiador y político romano, conocido por sus obras que ofrecen un análisis profundo y crítico de la política y la sociedad del Imperio Romano durante el primer siglo. Tácito nació en la provincia de la Galia, en la región que hoy corresponde a Francia, y se educó en Roma, donde adquirió una sólida formación en retórica y filosofía.

Su carrera política comenzó en la administración pública, donde ocupó varios cargos, entre ellos el de cónsul en el año 97 d.C. Tácito también se desempeñó como procónsul en la provincia de Asia, lo que le permitió adquirir experiencia y conocimiento sobre la administración del Imperio y sus provincias.

Las obras más influyentes de Tácito incluyen “Anales” y “Historiae”, textos en los que se narran los acontecimientos del Imperio Romano desde el reinado de Augusto hasta la muerte de Domiciano. Su estilo es notable por su sobriedad y profundidad, además de su capacidad para ofrecer una crítica aguda sobre la corrupción y los vicios del poder. A través de su escritura, Tácito buscaba no solo registrar los hechos históricos, sino también captar la esencia de los personajes y las circunstancias que los rodeaban.

En “Anales”, Tácito explora la historia del imperio romano bajo los emperadores Julio-Claudio, centrándose en las intrigas palaciegas, los conflictos militares y la vida social. Su método de investigación fue meticuloso; utilizó fuentes documentales y relatos de contemporáneos para construir un relato detallado de la época. Por otro lado, en “Historiae”, se ocupa de un período más caótico, abarcando desde la muerte de Nerón hasta el ascenso de Vespasiano, lo que refleja la turbulenta transición entre los reinados que caracterizó el final de la dinastía Julio-Claudia.

A pesar de sus logros, Tácito no fue un autor que buscara la fama o el reconocimiento. Su crítica y su visión a menudo le trajeron problemas con el régimen político de su tiempo, y se cree que su trabajo fue un intento de ofrecer una memoria histórica que pudiera servir de lección ante las futuras generaciones. Era un firme defensor de la libertad y la moralidad, aspectos que se pueden apreciar en sus escritos, donde no solo se limitaba a relatar los hechos, sino también a ofrecer juicios de valor sobre las acciones de los emperadores y la corrupción del sistema.

Adicionalmente, Tácito es conocido por su obra “Germania”, donde realiza un estudio etnográfico de las tribus germánicas, contrastando sus costumbres y formas de vida con las de los romanos. Este texto no solo es un estudio de los pueblos que convivían con el Imperio, sino que también se interpretó como una crítica al estilo de vida romano, que él consideraba corrupto y decadente en comparación con la supuesta pureza y valentía de los pueblos germánicos.

La influencia de Tácito se extendió más allá de su tiempo y ha perdurado a lo largo de los siglos. Su estilo literario y su enfoque crítico han sido estudiados y admirados por numerosos historiadores, escritores y filósofos posteriores. Su obra ha sido una fuente invaluable para entender no solo el contexto histórico del Imperio Romano, sino también la naturaleza humana y los desafíos del poder.

Legado

  • Considerado uno de los grandes historiadores de la Antigüedad, junto a autores como Heródoto y Tucídides.
  • Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas y se utilizan ampliamente en estudios de historia romana.
  • Su estilo y análisis han sido influyentes en el desarrollo de la historiografía crítica en Europa durante la Edad Media y el Renacimiento.

Tácito falleció hacia el año 120 d.C., dejando un legado literario y filosófico que sigue siendo relevante en el estudio de la historia y la política contemporánea. Su visión de la moralidad, el poder y la ética continúa intrigando y desafiando a los pensadores y lectores modernos.

Otros libros de Cayo Cornelio Tácito

Historias

Libro Historias

Las Historias de Cornelio Tácito, escritas en los primeros años del siglo II de nuestra era y llegadas a nosotros de manera muy fragmentaria, son la fuente más importante de que disponemos para el conocimiento de la primera gran crisis del Imperio Romano: la que se desarrolla a lo largo del dramático año 69 d.C., el año de los cuatro emperadores (Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano). El interés de la obra, sin embargo, supera el ámbito del interés meramente histórico, pues en ella se manifiestan ya la capacidad de análisis psicológico y la serena profundidad que llegan a su cima en ...

Más libros de la categoría Biografía

La universidad de mi vida

Libro La universidad de mi vida

Se termina de leer este libro La Universidad de mi Vida, agotado, emocionado, admirado, lleno de una serie de sensaciones extraordinarias. Porque ese empirismo que relata Jota se convierte en una tesis laureada en la "universidad de la vida" y en cualquier parte del mundo. La espeluznante descripción de su hijo Jorge sobre su pasión, muerte y resurrección es de una precisión de relojero, de un apóstol de la vida, de quien lleva la vena periodística absoluta y de quien ama a los suyos con amor total. Ahí está la nueva vida que El Creador le entregó a Jota para que siga siendo ese...

Estados de Emoción

Libro Estados de Emoción

Las obras de dibujo, pintura y collage que este libro contiene, pertenecen a mi amigo Gonzalo Muñumel Díez. En ellas veréis una pequeña muestra de su obra; caleidoscopio de “sus” diversas formas de hacer y sentir en el arte del carboncillo, el grafito, la tinta, el óleo, la tijera y la esponja… Él, en su parca modestia, se define como un “menos viejo” pintor autodidacta. Más exacto sería definirlo como un ser de trayectoria excepcional. En defensa de este calificativo intentaré una corta semblanza de su etapa humana y artística. Su infancia es zancadilleada por una guerra...

Nuestra hambre en La Habana

Libro Nuestra hambre en La Habana

Nuestra hambre en La Habana es un libro de memorias personales de esa posguerra sin guerra que en la Cuba de la década de 1990 recibió el curioso eufemismo de «Período Especial». En tono tragicómico, el autor describe y explica la debacle que llevó a los gatos y las pieles de plátanos a la condición de manjares, a los cerdos a la de mascotas urbanas criadas en bañeras y a la práctica desaparición del transporte público, la gastronomía y las bebidas alcohólicas. Una catástrofe nacional contada a través de las experiencias personales de quien trabajó en una escuela, un museo y ...

Magdalena Sofía Barat

Libro Magdalena Sofía Barat

Nacida en 1779, en vísperas de la Revolución francesa, Magdalena Sofía Barat se implicó en la recuperación y recreación de una sociedad devastada por la violencia y la guerra. Fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón en 1800 y canonizada en 1925, este libro sigue las huellas de su evolución desde su infancia en la Borgoña hasta su muerte en París en 1865. Eliminando las máscaras que la haliografía creó en torno a ella, Phil Kilroy presenta a Sofía Barat como la líder religiosa, la educadora y la importante figura de la Francia de su época que fue.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas