Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Una historia de la música

Sinopsis del Libro

Libro Una historia de la música

No hace tanto tiempo, la música era un murmullo ocasional y apenas perceptible en un entorno hecho de silencio. Ahora es tan ubicua como el aire que respiramos. ¿Cómo diablos ocurrió ese milagro? Una historia de la música es el relato de nuestra necesidad de inventar, conectar, rebelarnos y entretenernos. El texto de Goodall, bello, claro y persuasivo, es tanto un himno al esfuerzo humano como un mapa revolucionario de nuestro viaje musical. Una historia de la música es también una mini serie de gran éxito de la BBC.

Ficha del Libro

Subtitulo : LA CONTRIBUCIÓN DE LA MÚSICA A LA CIVILIZACIÓN, DE BABILONIA A LOS BEATLES

Número de páginas 384

Autor:

  • Howard Goodall

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Howard Goodall

Howard Goodall, nacido el 26 de octubre de 1958 en la ciudad de Londres, es un reconocido compositor, director de orquesta y presentador de televisión británico, famoso por su trabajo en el ámbito de la música clásica y la música para televisión y cine. Su trayectoria musical se extiende por varias décadas y su influencia ha sido notable tanto en el Reino Unido como internacionalmente.

Desde temprana edad, Goodall mostró un ferviente interés por la música. Estudió en la St. Paul’s School y más tarde en la University of Cambridge, donde se especializó en música. Su carrera despegó a finales de los años 80, cuando empezó a componer para programas de televisión, ganando popularidad por su capacidad para fusionar elementos clásicos con otros géneros. Uno de sus trabajos más destacados es la música de apertura de la célebre serie de la BBC “Blackadder”, que se ha convertido en un clásico de la comedia británica.

Goodall no solo ha trabajado en la televisión; también ha compuesto diversas obras para el teatro, y su trabajo ha sido aclamado en el ámbito de la música clásica contemporánea. Su primera ópera, titulada “The Tempest”, se estrenó en 2007 y fue un gran éxito, consolidando su reputación como compositor de óperas. Además, sus obras han sido interpretadas por diversas orquestas reconocidas y ha colaborado con destacadas instituciones musicales.

En el campo de la educación musical, Goodall ha sido un ferviente defensor de la enseñanza de la música en las escuelas. Ha presentado varias series documentales y programas educativos, donde explora la historia de la música y su impacto en la cultura. Entre sus programas más notables se encuentra “Howard Goodall’s Story of Music”, donde examina las diferentes épocas de la música y el desarrollo de los compositores a lo largo de la historia, así como su influencia en la sociedad.

Además de su trabajo como compositor y presentador, Goodall es un autor prolífico. Ha escrito varios libros sobre música, que abordan temas que van desde la composición hasta la historia de la música, contribuyendo a la comprensión y apreciación de la música clásica en un público más amplio. Su enfoque accesible y su pasión por la educación musical han inspirado a muchos a explorar el mundo de la composición y la música en general.

A lo largo de su carrera, Howard Goodall ha recibido numerosos premios y reconocimientos, tanto por sus composiciones musicales como por su trabajo en la televisión. Su contribución a la música ha sido invaluable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música.

En resumen, Howard Goodall es un polifacético artista cuyo trabajo ha transcendendido las fronteras de la música clásica y popular. Su capacidad para conectar con el público a través de sus composiciones y su dedicación a la educación musical lo han convertido en una figura prominente en el panorama musical contemporáneo.

Más libros de la categoría Música

Real Book Colombia

Libro Real Book Colombia

Este libro surge como una consecuencia directa de la presencia del jazz en Colombia y de su desarrollo en diferentes ámbitos musicales del país. Enrique Mendoza y Jorge Sepúlveda recopilaron en él cincuenta partituras que componen un amplio repertorio grabado por jazzistas colombianos, en el que se puede apreciar de manera única la trayectoria y el desarrollo de este género en el país desde la segunda mitad del siglo XX hasta hoy. Las partituras que aquí se reproducen dan cuenta de los diferentes acercamientos y de las vinculaciones estéticas y estilísticas que ha tenido el músico...

Teologı́a y música

Libro Teologı́a y música

Esta investigacion aborda teologicamente el ambito de la experencia estetica como locus de percepcion del Mistero. Desde una aproximacion de caracter dialectico-trascendental, la teologia y la musica entran el dialogo por primera vez conservando sus lenguajes especificos para establecer una interrelacion muy particolar que pone en evidencia una nueva interpretacion de la manifesta cion epifenomenica del Misterio. Esto estudio considera la musica como un locus theologicus de gran potencialidad simbolico/ estetica para expresar la verdad de Dios en el muendo contemporaneo de una forma lucida,...

Música Andalusí

Libro Música Andalusí

Monografía exhaustiva sobre la música del periodo Andalusí, tanto desde la vertiente sociohistórica, orígenes y desarrollo, como desde sus aspectos técnicos: ritmos, melodía, armonía, formas musicales, literarias, y elementos estéticos, sin olvidar el baile y las diferentes escuelas. Abarcando un periodo aproximado desde los siglos previos a la invasión africana del siglo VII hasta el siglo XVII. En esta obra se ha tratado de cubrir un vacío, tanto editorial como de investigación, ya que son escasos los estudios sobre esta música donde se abarquen todos sus aspectos de forma...

Canción andina colombiana en duetos

Libro Canción andina colombiana en duetos

Desde el siglo xix, tanto en Colombia como en otros países de América Latina y como un efecto de la revolución industrial, se produce un fenómeno de alteración gradual de la relación campo-ciudad debido a la migración, cada vez más amplia e irreversible, de las poblaciones que llegan a ocupar y a extender los espacios de habitación de las ciudades. En consecuencia, la cultura urbana va transformándose en una amalgama de diferentes formas de apropiación del mundo, en la que se mezclan aportes de la cultura campesina con elementos de la cultura urbana popular y de élite.1 En ese...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas