Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Shakespeare Cuenta

Sinopsis del Libro

Libro Shakespeare Cuenta

Ilustraciones: Juan Ramón Alonso Número: 13 Lectura recomendada para primer ciclo de la E.S.O. ARGUMENTO Los autores a comienzos del siglo XIX pensaron que la mejor manera para dar a conocer a los lectores jóvenes el teatro de Shakespeare sería convertir en cuentos las famosas tragedias del inmortal escritor inglés. Con este fin cambiaron la forma dialogada en una prosa amena conservando los argumentos originales. Toda la belleza y el interés de la obra shakesperiana están presentes en estos maravillosos relatos. Se recogen siete de los más importantes dramas: Otelo Hamlet Romeo y Julieta Sueño de una noche de verano El rey Lear Macbeth y Noche de Reyes. RELACIÓN CON LOS TEMAS TRANSVERSALES -Se destacan los valores humanos familiares de amistad... -Se ponen de relieve todas las pasiones humanas: el amor el odio los celos la venganza la lealtad la ira... -Los valores morales quedan reflejados en cada uno de las narraciones de tal manera que el lector puede discernir el bien del mal. -La obra transmite una visión histórica de la época isabelina en Inglaterra con la que el lector aprenderá sobre la forma de vida de aquella época. -La prosa tan viva y la riqueza del lenguaje utilizado inducen al lector en el gusto y conocimiento de uno de los autores más importantes de la literatura universal. -Posibilita al lector a adentrarse en el mundo del teatro. ACTIVIDADES ¿Os gusta el teatro? Vamos a crear nuestra propia compañía teatral. Pensad en el nombre que tendrá vuestra compañía y formad siete grupos tantos como cuentos hay en el libro y elegid uno para poder trabajar con él. LA OBRA 1. Por grupos escribid en una hoja el argumento de cada uno de los cuentos y pasádselo a los otros grupos para que puedan leerlos. A continuación elegid el mejor argumento de cada cuento y elaborad una ficha con el que os corresponda según el grupo. Después haced lo mismo pero sobre el tema de cada cuento. 2. Teniendo en cuenta el argumento y el tema de cada cuento ¿qué otro título o subtítulo daríais a los distintos cuentos? Haced una lista y elegid los mejores. Después añadidlo a vuestras fichas. 3. Haced una lista por grupos con los personajes secundarios que aparecen en cada uno de los cuentos y decid el papel que desempeñan en el texto en función de los personajes principales. Después elaborad un esquema donde aparezcan todos los personajes y la relación que hay entre ellos. 4. En Romeo y Julieta el fraile reprende a Romeo por su cambio de amor ahora hacia Julieta y le dice que el amor de los jóvenes más que en el corazón está en los ojos. ¿Qué podéis decir vosotros sobre esto? ¿estáis de acuerdo con el fraile? ¿por qué? LENGUA 5. El bufón del Rey Lear en alguna ocasión se burlaba de la imprudencia de éste con dichos burlescos y canciones. Volved a leer el estribillo de uno de estos cantos y teniendo en cuenta lo que le está sucediendo a Lear haced vosotros también algún dicho burlesco. No olvidéis utilizar el lenguaje propio de la época. 6. El cuento del Rey Lear temina contando el final de cada uno de los personajes pero cuando llega a Gonerila dice no tiene interés contarlo porque aquí sólo nos interesa el cuento del Rey Lear. ¿Podríais vosotros inventar un final para dicho personaje? Intentad utilizar el lenguaje de la época. 7. Otelo contaba a Desdémona por petición de ésta sus aventuras batallas y los sitios por donde pasó. Por grupos haced un concurso e intentad narrar una de dichas historias para después ponerlas en común. Podéis hacer una especie de concurso puntuando las distintas narraciones (del 1 al 5). 8. Cuando Otelo se da cuenta de que ha asesinado a su fiel y querida Desdémona se quita la vida cerca del cadáver de su esposa. Yago es ejecutado por el general al mando pero ¿qué pasa con Emilia la mujer de Yago y Casio fiel amigo de Otelo? Inventad un final para ellos. No olvidéis utilizar el lenguaje adecuado de la época. 9. Hamlet escribe a su amada Ofelia...

Ficha del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Charles Lamb
  • Mary Lamb

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.5

79 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Poesía popular hispánica

Libro Poesía popular hispánica

Este trabajo recoge 44 artículos escritos a lo largo de cinco décadas en los que se ofrecen diversas consideraciones en torno a la lírica popular que proliferó en la península ibérica durante la Alta Edad Media. Los textos se encuentran organizados en seis grandes apartados: "Vida y supervivencia de la canción popular", "Poesía y música", "Deslindes-temas-símbolos", "Aspectos formales y estilísticos" y "Géneros y relaciones entre géneros", y un apartado más que aborda textos individuales.

El niño 44

Libro El niño 44

Leo Stepanovich Demidov, un prometedor agente del MGB, el servicio secreto ruso, y su mujer son acusados de un delito de traición que no han cometido. La pareja se refugia en las colinas y descubre que varios niños han sido brutalmente asesinados, un terrible episodio del que el Partido Comunista se desentiende. Leo decide emprender una investigación por su cuenta para esclarecer esas muertes, a sabiendas de que arriesga su vida y la de su mujer.

Historia y crítica de la literatura española

Libro Historia y crítica de la literatura española

El presente volúmen quiere ofrecer un panorama de la literatura española de los últimos tiempos apuntando al mañana antes que vuelto sobre el ayer, rico en datos y noticias de detalle, pero a la vez centrado en un núcleo de escritores y títulos fundamentales, que se estudian aquí a través de las mejores páginas que hasta el momento se les han dedicado. La urgencia de romper con los esquemas que prolongan la «literatura de la posguerra» hasta las mismas puertas del nuevo milenio ha llevado a completar «Historia y Crítica de la Literatura Española» no sólo con un suplento al...

Clases de literatura argentina

Libro Clases de literatura argentina

En 1984 Beatriz Sarlo dictó por primera vez la materia Literatura Argentina II en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Comenzaban los años de la primavera alfonsinista, cuando volvían a la universidad intelectuales y profesores que habían estado en el exilio o habían atravesado la dictadura sosteniendo la discusión política y teórica puertas adentro, en grupos de estudio y en revistas; cuando docentes y estudiantes modificaron el plan de la carrera de Letras, buscando otros modos de reflexionar sobre la literatura, la crítica, la lingüística, la lengua y la cultura...

Novedades Bibliográficas


Últimas Búsquedas