Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Provincias y diputaciones

Sinopsis del Libro

Libro Provincias y diputaciones

Rigurosa investigación, basada en documentación inédita o poco utilizada, sobre la época que media entre la creación de la Provincia marítima de Santander (1799) y la Provincia de Santander (1833), complejo proceso político y administrativo iniciado por el Estado liberal para garantizar su presencia en la nueva provincia. Su estudio se aborda desde dos perspectivas: la local, con el enfrentamiento entre los intereses de la hidalguía rural y la burguesía urbana, deseosa por delimitar un espacio en el que iba a ser la principal protagonista, y la nacional, con el análisis de los motivos que impulsaron a los legisladores liberales para afrontar la reforma y la oposición a esta modernización por parte de sectores del Antiguo Régimen. Fruto de la reflexión acerca de todo lo anterior, el autor nos aporta nuevas y originales ideas sobre ese proceso que ha sido el origen de la actual Comunidad Autónoma de Cantabria.

Ficha del Libro

Subtitulo : la construcción de la Cantabria contemporánea, (1799-1833)

Número de páginas 288

Autor:

  • Manuel Estrada Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Estrada Sánchez

Manuel Estrada Sánchez fue un destacado escritor, político y académico colombiano, nacido en Barranquilla en 1955 y fallecido en 2019. A lo largo de su vida, Estrada se convirtió en una figura relevante no solo dentro del ámbito literario, sino también en la política y la educación de Colombia.

Desde joven, Manuel mostró una inclinación hacia la literatura y las letras. Su pasión por la escritura lo llevó a estudiar literatura en la Universidad del Atlántico, donde se destacó por su talento y dedicación. Su estilo literario, caracterizado por una prosa rica y poética, le permitió conectar con un amplio público. A lo largo de su carrera, publicó numerosas obras que abarcan diversos géneros, incluyendo poesía, narrativa y ensayo.

Una de las contribuciones más significativas de Estrada al mundo literario fue su compromiso con la literatura regional. A través de sus escritos, buscó dar voz a la escena cultural de la región caribeña de Colombia, resaltando sus tradiciones, costumbres y realidades sociales. Esta búsqueda de identidad fue un rasgo distintivo de su obra, que se caracterizó por una profunda reflexión sobre la vida y la cultura de su país.

  • Obras destacadas:
  • La sombra de la cucaracha - Una novela que captura las tensiones sociales en el contexto colombiano.
  • Versos de un corazón errante - Una colección de poesía que explora el amor y la soledad.
  • Crónicas del Caribe - Un compendio de relatos que retratan la vida en la región caribeña de Colombia.

Manuel Estrada fue también un académico comprometido con la educación. Se desempeñó como profesor en diversas instituciones educativas, donde impartió su conocimiento y pasión por la literatura a generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico se centró en fomentar el pensamiento crítico y la creatividad entre sus alumnos, lo que le valió el reconocimiento como un educador inspirador y comprometido.

En el ámbito político, Estrada se involucró en movimientos sociales y políticos que buscaban la transformación y mejora de la sociedad colombiana. Fue un ferviente defensor de los derechos humanos y participó activamente en iniciativas que buscaban la equidad social y el acceso a la educación para todos. Su liderazgo y compromiso lo hicieron destacar como una voz importante en la lucha por la justicia social en Colombia.

A lo largo de su vida, Estrada recibió múltiples galardones y reconocimientos por su contribución a la literatura y la educación. Su legado perdura a través de sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas por nuevas generaciones de lectores y académicos. Manuel Estrada Sánchez dejó una huella indeleble en la cultura colombiana y su voz sigue resonando en la literatura contemporánea del país.

En resumen, Manuel Estrada Sánchez fue un escritor, académico y político cuyo trabajo se centró en la promoción de la identidad cultural colombiana y la lucha por la justicia social. Su pasión por la literatura y su compromiso con la educación y la política lo convirtieron en una figura fundamental en el panorama cultural de Colombia, cuyo legado sigue vivo a través de sus obras y la influencia que tuvo en su comunidad.

Más libros de la categoría Historia

Los nombres de nuestros vecinos. Sanlúcar la Mayor (1936-1942)

Libro Los nombres de nuestros vecinos. Sanlúcar la Mayor (1936-1942)

Los documentos y los testimonios hablan de una fuerte represión en Sanlúcar la Mayor una vez fue tomada la plaza por los “elementos de orden” de los sublevados en 1936. Se ha procedido en la medida de lo posible a identificar las víctimas mortales de dicha represión mediante documentos, fotos, historias y recuerdos de sus familiares y allegados. Este libro quiere ser un homenaje y reconocimiento póstumo a estas víctimas sanluqueñas “silenciadas” por la represión, el miedo, el odio, la vergüenza, el estigma y el olvido.

Historia de Italia

Libro Historia de Italia

Recoge: Desunión y conflicto: de los romanos al Renacimiento; Inmovilismo y reforma; El estado liberal; Giolitti, la Primera Guerra Mundial; Fascismo; La República.

Los dioses perdidos

Libro Los dioses perdidos

En una epoca extremedamente convulsa (s. IV-V), Julia sufre la perdida de su familia excepto su hermano. En su busqueda huye de su Cartagena natal e inicia un accidentado periplo que le lleva a recuperar los restos de Prisciliano, convertirse en preceptora imperial, espia al servicio de Eutropio, amiga de la Elia Eudoxia e Hypatia, curandera, empresaria y consejera de la corte en Constantinopla, Alejandria, Roma, Ravena y Barcelona, vive los importantes cambios que, a caballo de dos siglos, sacuden el imperio en el umbral de su definitiva desmembracion. Descendiente de una saga de...

La querella de los novelistas

Libro La querella de los novelistas

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas