Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Primavera sangrienta

Sinopsis del Libro

Libro Primavera sangrienta

Esta es la crónica del nacimiento y crecimiento de la guerrilla a comienzos de los setenta, y de un día feliz: el 25 de mayo de 1973, cuando asume Cámpora y cuando los presos políticos por las primeras acciones armadas salen en libertad gracias a la presión popular y a un indulto que no había firmado... ¡nadie! El 25 de mayo de 1973, el mismo día en que Cámpora asumía la Presidencia en la Casa Rosada, miles de manifestantes exigían la libertad de los presos políticos. La presión popular extendida a todo el país fue tan fuerte que las rejas se abrieron esa misma noche, que pasó a la historia como "el Devotazo". En esas horas únicas, cargadas de tensión, Marcelo Larraquy registra voces calladas hasta ahora, que relatan de primerísima mano las tácticas de la guerrilla para enfrentar a una dictadura militar en retroceso, con juicios sumarios como el del general Aramburu, secuestros a empresarios, tomas de poblaciones, robos de camiones de caudales y fugas audaces como la de Trelew, que terminaría en una masacre en la base naval. A partir de testimonios inaccesibles hasta hoy y nuevas fuentes documentales, Larraquy logra componer el retrato de una época que dejará sin respiro al lector, con una sucesión de acontecimientos que encaminarían al país hacia su década más feroz y espeluznante.

Ficha del Libro

Subtitulo : Argentina 1970-1973 un país a punto de explotar. Guerrilla, presos políticos y represión ilegal

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Marcelo Larraquy

Marcelo Larraquy es un destacado escritor, periodista y profesor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y el periodismo cultural. Nacido en Buenos Aires, Larraquy ha desarrollado una carrera que abarca diversas disciplinas, fusionando su pasión por las letras con su interés por la comunicación.

Desde una edad temprana, Larraquy mostró un profundo amor por la literatura. Se formó académicamente en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a consolidar su carrera en el periodismo. A lo largo de los años, ha trabajado en varias publicaciones y medios de comunicación en Argentina, convirtiéndose en una voz reconocida en el ámbito literario y cultural.

Una de las características distintivas de su estilo es la combinación de la narrativa con la crítica social y cultural. Larraquy tiene la habilidad de abordar temas complejos de una manera accesible, lo que le ha permitido conectar con una amplia variedad de lectores. Su enfoque crítico lo ha llevado a explorar no solo la literatura, sino también el contexto sociopolítico de su país, ofreciendo una visión profunda y reflexión sobre la realidad argentina.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El silencio de los inocentes" y "Borges y el fútbol", donde Larraquy explora temas relacionados con la identidad, la memoria y la cultura popular. Su habilidad para tejer historias que resuenan con experiencias humanas universales le ha valido el reconocimiento no solo en Argentina, sino también en el ámbito internacional.

A lo largo de su carrera, Marcelo Larraquy ha participado en numerosos eventos literarios y ha sido invitado a dar conferencias tanto en Argentina como en el extranjero. Su compromiso con la educación literaria se evidencia en su labor como profesor, donde ha inspirado a nuevas generaciones de escritores y lectores.

En su faceta como periodista, ha abordado temas de actualidad, cultura y literatura en diferentes medios, aportando una mirada única que desafía las narrativas convencionales. Su trabajo ha sido fundamental para visibilizar la riqueza de la literatura argentina, así como para fomentar el diálogo sobre cuestiones relevantes para la sociedad contemporánea.

Los aportes de Larraquy al panorama literario y periodístico de Argentina son invaluables. Su capacidad para fusionar la crítica cultural con una narrativa envolvente lo posiciona como una figura clave en el ámbito literario actual. Sin lugar a dudas, su legado continuará influyendo en futuras generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de Marcelo Larraquy

Fuimos soldados (Edición 2021)

Libro Fuimos soldados (Edición 2021)

Después de las exitosas obras Galimberti y López Rega, Marcelo Larraquy reconstruye las historias de ese puñado de hombres y mujeres a los que se reconoce como desaparecidos pero no como soldados, y a quienes la manipulación política dejó afuera del canon de la memoria setentista. Lazarte, un combatiente rebelde, expulsado de la guerrilla montonera, quiere matar a los miembros de la Conducción, a quienes responsabiliza por la desaparición de su hermana durante la dictadura militar. Para cumplir con su plan, necesita ser reincorporado y recuperar la confianza de los dirigentes. Se...

Más libros de la categoría Historia

La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

Libro La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias

La Pontificia Universidad Javeriana se complace en ofrecer al mundo universitario la presente obra, que recoge la mayoría de los escritos del P. Alfonso Borrero Cabal, S.J., sobre la historia, la naturaleza, las características, funciones, realidades y proyecciones futuras de la universidad. Se trata de una colección de trabajos gestada a lo largo de muchos años, fruto de su intensa experiencia universitaria, de una paciente investigación personal, y de una continua interacción con sus colaboradores, colegas y amigos universitarios. La obra, tal como se presenta en la presente edición, ...

Redes familiares y patronazgo

Libro Redes familiares y patronazgo

Actores sociales y redes de relaciones. Honor, patronazgo y clientelas en el Antiguo Régimen. Articulación del poder en la corte. Fueros: política, instituciones y derecho durante la Edad Moderna. Casa Guipúzcoa: cómo una comunidad territorial llegó a concebirse en términos domésticos. Parentesco en la Gipuzkoa del s. XV como criterio de estructuración comunitaria. Familia, paisanaje y conciencia étnica en la emigración navarra a América. Familias, carreras y empresas de las elites en la monarquía borbónica. Relaciones mercantiles y dependencia. Redes familiares en la monarquía ...

Curiosidades Históricas de San Sebastián, |...

Libro Curiosidades Históricas de San Sebastián, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La cultura. Argentina (1960-2000)

Libro La cultura. Argentina (1960-2000)

Una amplia visión de la vida cultural e intelectual en la Argentina de finales de siglo XX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en una Argentina que afronta la llegada del nuevo milenio. A pesar de la agitación política y económica esta etapa constituirá uno de los momentos más productivos y ricos de la producción cultural argentina. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas