Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

Sinopsis del Libro

Libro Occidente conquistó el mundo ... y empezó a perderlo

"Hace veinte años, cuando se publicó la primera edición de este libro, se celebraba en todo el mundo el final del segundo milenio. Se trata, claro está, de una pura convención, fijada arbitrariamente y con varios siglos de retraso por los reformadores cristianos del calendario para hacer coincidir el año uno (aproximadamente) con la fecha del nacimiento de Cristo. Una convención, pues, que en teoría no afecta a las tres cuartas partes de la humanidad que utilizan calendarios distintos: chinos, indios, todo el Islam. Pero que sí los afecta en la práctica. Porque la práctica de este milenio ha sido cristiana y occidental. Son los mil años en los que el Occidente cristiano conquistó el mundo entero, política y culturalmente, imponiéndole no sólo su calendario sino su voluntad. Su técnica, su ciencia, su ideología, su cultura, y hasta su manera de vestir. Y eso, por la fuerza: desde la propagación a lanzazos de la Verdadera Fe en las Cruzadas contra el infiel del siglo XI hasta el establecimiento a bombazos de la Verdadera Democracia en las guerras de la OTAN de 1999. Las fiestas del milenio, el 31 de diciembre de 2000, se celebraron por eso en todas partes con canciones en inglés: se celebraba la conquista. No será serio, pero así fue hace veinte años. Pero en los diecinueve y pico transcurridos del siglo XXI la marea de la historia ha empezado a cambiar. El Occidente grecocristiano, capitalista y norteamericano, está hoy en discreta retirada". Antonio Caballero

Ficha del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Antonio Caballero

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Caballero

Antonio Caballero es un destacado escritor, periodista y ensayista colombiano, conocido por su profunda reflexión sobre la realidad política y social de Colombia. Nació en Bogotá el 17 de marzo de 1945. Caballero es una figura central en la literatura colombiana contemporánea, siendo su obra un referente en el análisis crítico del país.

Desde joven, mostró un interés notable por la literatura y la escritura. Estudió en el Collegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y más tarde se trasladó a París, donde se vio influenciado por el ambiente cultural europeo. Esta experiencia internacional enriqueció su perspectiva y se tradujo en una obra literaria diversa y compleja.

Caballero inició su carrera literaria en la década de 1970, y su primer libro, Los peligros de fumar en la cama, fue publicado en 1976. Sin embargo, fue con Cuento de Navidad (1981) que comenzó a ganar reconocimiento. Este libro captura con sutileza y humor las contradicciones de la sociedad colombiana.

Uno de los aspectos más notables de su obra es la habilidad para mezclar ficción y no ficción. Sus ensayos, como Sin remedio (1996), reflejan un profundo análisis de la realidad colombiana, y su estilo incisivo lo ha convertido en una voz crítica hacia las injusticias y desigualdades que enfrenta el país. La prosa de Caballero se caracteriza por su claridad y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible.

Antonio Caballero también ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo el diario El Espectador, donde ha publicado numerosas columnas de opinión que han generado debate e interés entre sus lectores. Su estilo directo y provocador ha hecho que sus opiniones sean tanto admiradas como criticadas.

En el ámbito de la ficción, Caballero ha publicado varias novelas, entre las que destacan El héroe de las mujeres (1986) y La casa de las dos palmas (1992). Su narrativa refleja un enfoque muy personal de la realidad colombiana, explorando temas como la violencia, la corrupción y la identidad nacional. Caballero utiliza la literatura como una herramienta para explorar y desafiar el status quo, ofreciendo una mirada crítica y profunda de su país.

En su vida personal, Caballero ha estado vinculado a diversas iniciativas culturales y sociales, y ha participado activamente en eventos literarios y conferencias tanto en Colombia como en el extranjero. Su compromiso con la literatura y la cultura lo ha llevado a ser una figura influyente para las nuevas generaciones de escritores y pensadores en Colombia.

Hasta la fecha, Antonio Caballero sigue siendo una voz relevante en la literatura y el periodismo colombiano. Su capacidad para captar la complejidad del ser humano y su entorno, junto con su compromiso con la verdad y la justicia, lo consolidan como uno de los escritores más importantes de su generación.

En resumen, Antonio Caballero es un escritor cuya obra trasciende las fronteras de la literatura y el periodismo. A través de su labor, ha contribuido a crear un espacio de reflexión y crítica en la sociedad colombiana, convirtiéndose en un referente esencial para quienes buscan entender la realidad de su país.

Más libros de la categoría Historia

La Atlántida Testigos Presenciales Parte II Los Atlanteanos y Su Legado

Libro La Atlántida Testigos Presenciales Parte II Los Atlanteanos y Su Legado

Muchos han creído que la Atlántida es una historia de ficción creada por Platón. Bien, pues Platón no fue el primero en escribir sobre ella. Hemos encontrado un documento mucho más antiguo. Fue escrito en el año 9619 AC, alrededor de 9250 años antes de los escritos de Platón. Además, hemos reunido evidencias científicas y arqueológicas suficientes para constatar que la Atlántida fue real. Y hemos hallado sus restos. Organizamos la evidencia como respuestas a 3 preguntas básicas: ¿cómo fue creada la Atlántida?, ¿dejó evidencia de su existencia o un legado?, ¿Cómo fue...

Luis Alberto Mansilla, autodidacta

Libro Luis Alberto Mansilla, autodidacta

A lo largo del siglo XX nuestro pueblo vio crecer autodidactas. De aquellos que, habiendo nacido junto con el siglo, se abrieron paso en medio del analfabetismo reinante, de la pobreza, de las discriminaciones al ‘indio’, al ‘roteque’, al ‘medio pelo’, a la mujer, es decir, en medio de los “frutos” de los que, vestidos con traje de patrón de fundo, de dueño de poderosas empresas o de caballero de la política, se hacían del trabajo ajeno, con su clasismo, arribismo e hipocresía. Este libro entrega lo que me quedó de muchas horas de conversaciones que hice con Luis Alberto ...

Historia política de los discursos educativos

Libro Historia política de los discursos educativos

En Bolivia la educación fue una gran preocupación durante todo el siglo XX, al igual que en gran parte de América Latina. Peroen este país adquirió una espedtiridad que marcó las trayectorias de los movimientos sociopolíticos implicados, así como respuestas institucionales generadas por el Estado. Ello estuvo dado. en gran medida, por el peso demográfico y cultural de los pueblos indígenas que habitan el territorio y la vitalidad de sus prácticas sociales y políticas. El objetivo general de esta investigatión es dar cuenta de las trayectorias de los discursos sobre las funciones...

Auschwitz

Libro Auschwitz

«Cada día quería morir… y cada día luchaba por sobrevivir» Shlomo Venezia, superviviente de Auschwitz El campo de concentración de Auschwitz es el sinónimo del mal absoluto que el nazismo preconizó. Los judíos y gitanos sirvieron como cobayas para la experimentación diabólica de los nazis, gaseando a más de un millón de personas y matando de hambre, frío, agotamiento o, simplemente, de soledad y desesperanza. Sin embargo, muchos presos resistieron a la total deshumanización del campo esforzándose por mantener la dignidad. Cuidar la higiene, escribir o dibujar eran actos que...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas