Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Número Especial Dylan Thomas

Sinopsis del Libro

Libro Número Especial Dylan Thomas

Este número especial de la revista que ya publicó especiales sobre Arthur Rimbaud y Ezra Pound, es parte del trabajo que llevan adelante el poeta, editor y traductor Juan Arabia, y la diseñadora Camila Evia, que presentan, en esta ocasión, novedades como las memorias de John Brinnin, quien pasó con Thomas sus últimos días en América, antes de que el poeta ingiriera los 18 famosos whiskys en su Fatal Tour en Greenwich Village. En el prólogo al especial sobre Thomas, "Rimbaud de Cwmdokin Drive" -como el autor se hacía llamar-, Arabia escribe: "No sólo la poesía de Dylan, sino su prosa (su infancia y adolescencia narrada en los hermosos cuentos de 'Portrait of the artist as a young doc') adhiere a la experiencia misma, sin mediaciones o consideraciones previas, y recurre a símbolos (creativamente) eternos y universales". "Porque la dinámica experiencial en Dylan -continúa-, la individualidad que restituye en el escenario histórico con sus versos (su genia a mi juicio, era su libertaria juventud), es la de una constante pérdida, sólo posible de recuperar -con el paso del tiempo, y al igual que la opiómana juventud de Coleridge- a partir de la pérdida de todos los sentidos".

Ficha del Libro

Número de páginas 72

Autor:

  • Dylan Thomas
  • Juan Arabia
  • John M. Brinnin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Biografía de Dylan Thomas

Dylan Thomas, nacido el 27 de octubre de 1914 en Swansea, Gales, es uno de los poetas más destacados del siglo XX. Su vida y obra han dejado una profunda huella en la literatura, caracterizándose por su uso vibrante del lenguaje, imágenes evocadoras y un estilo lírico que resuena con las emociones humanas.

Thomas fue el hijo menor de una familia donde la literatura y la poesía estaban siempre presentes. Su padre, un maestro de inglés, influyó en su amor por las palabras. Desde joven, Dylan mostró un interés por la lectura y la escritura, publicando su primer poema a la edad de 16 años en un periódico local. Aunque su carrera literaria comenzó en su adolescencia, fue durante sus años universitarios en la Universidad de Gales donde su talento comenzó a florecer, a pesar de que nunca completó su educación formal.

A finales de la década de 1930, Thomas ganó reconocimiento como poeta. Su primer libro de poesía, 18 Poemas, fue publicado en 1934 y recibió elogios por su rica imaginería y su musicalidad. Este volumen marcó el inicio de su carrera literaria, y su voz única la hizo destacar en una época donde la poesía modernista dominaba el panorama literario.

Uno de los aspectos más intrigantes de la obra de Thomas es su capacidad para capturar la esencia de la vida y la muerte. A menudo, sus poemas exploran la relación entre el individuo y el universo, al mismo tiempo que abordan temas de amor, memoria y la lucha contra la mortalidad. Obras como El Mar de la Tristeza y Do Not Go Gentle into That Good Night son ejemplos sobresalientes de su maestría lírica. En este último poema, Thomas ofrece un conmovedor llamado a resistir la muerte, reflejando su angustia personal y su lucha interna.

Aparte de su trabajo poético, Dylan Thomas también incursionó en el mundo del teatro y la prosa. Su obra La Vida y la Muerte de un Hombre es una mezcla de autobiografía y ficción, donde hace un retrato vívido de su infancia en Swansea. A través de su prosa, Thomas demuestra su habilidad para contar historias, utilizando un estilo que es tanto poético como narrativo.

La vida personal de Thomas estuvo marcada por su temperamento artístico, su amor por la bebida y su prolífica creatividad. Se casó con Caitlin Macnamara en 1937, con quien tuvo tres hijos. A pesar de su amor por ella, su relación fue tumultuosa, exacerbada por sus problemas con el alcohol y sus dificultades financieras. Estos desafíos personales se reflejaron en su obra, donde su lucha interna se transforma en belleza literaria.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Thomas trabajó en la radio y también escribió guiones para programas de la BBC. Su estilo lírico se adaptó a la narración oral, lo que lo hizo aún más popular. Sin embargo, su vida estuvo llena de altibajos, y a finales de los años 40 y principios de los 50, empezó a padecer problemas de salud. A pesar de ello, continuó escribiendo y produciendo obras importantes.

Dylan Thomas sufrió un colapso en Nueva York en 1953 y, después de una serie de complicaciones, falleció el 9 de noviembre de ese mismo año. Su legado perdura a través de su vasta producción literaria, que sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo. A menudo se le recuerda no solo por su poesía y prosa, sino también por su personalidad intensa y su vida bohemia.

Hoy en día, Dylan Thomas es considerado uno de los poetas más importantes de la lengua inglesa, influyendo en generaciones de escritores y poetas. Su obra se disfruta en todo el mundo, y su vida sigue inspirando a aquellos que buscan entender el delicado equilibrio entre la creatividad y el sufrimiento humano. Su capacidad para traducir la experiencia humana en palabras lo convierte en una figura central en la literatura del siglo XX.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Zepha, el calamar monstruoso

Libro Zepha, el calamar monstruoso

Cuando Tom venció a Epos, el pájaro de fuego, pensó que la Búsqueda había llegado a su fin. Estaba equivocado. Malvel, el Brujo Oscuro, ha vuelto con nuevas fieras y nuevos planes para destruir el reino. Tom está decidido a salvar a Avantia y llevar a cabo su misión. ¡Aunque eso suponga enfrentarse a Zepha, el Calamar monstruoso! La última vez que Tom se enfrentó a un monstruo submarino, estuvo a punto de morir. ¿Podrá vencer a la fiera malvada y salir con vida?

Póngale usted el título que quiera

Libro Póngale usted el título que quiera

Póngale usted el título que quiera es una obra con al menos dos libros. En las páginas impares, el reto de empezar cada poema con el mismo verso nos descubre frente a un espejo donde somos la posibilidad que no fuimos: empezar por desconocernos, por querer ser otro, por ser ese otro y hablar con las plantas, por escribir los poemas que nos pasan, por ver el humo de las naves quemadas... en cada poema, un itinerario situacional y afectivo nos anticipa lo que las páginas pares nos iluminan con la misma frecuencia con la que nos oscurecen: en las pares, el poeta dialoga con un sí mismo que...

Historia y brevedad narrativa

Libro Historia y brevedad narrativa

Este libro indaga en las formulaciones de la escritura breve en literatura, las maneras mediante las cuales lo breve da cuenta de la historia. Se parte de una distinción fundamental entre brevedad (noción que pertenece al dominio de la enunciación) y texto breve o corto (noción que refiere el carácter dimensional de la escritura). Para ello, se examina la obra del escritor argentino Andrés Rivera (1928), maestro de la escritura breve, austera y reticente en la literatura argentina contemporánea, aunque la materia más relevante de su ficción tenga que ver con los grandes relatos de la ...

La isla del Gallo

Libro La isla del Gallo

En algún momento pensé que este libro debía llamarse Década, y no porque quisiera rendir homenaje o infligir alguna burla al cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas (por más que, en el confín de estas páginas, apunte el siglo XVI). Con ese título quería, sin más, etiquetar y sin preferir ninguna de sus partes una colección de cuentos forjada a lo largo de diez años de trabajo. Si al final elegí el rótulo de La isla del Gallo, ello fue porque me ganaron una imagen curiosa y un enigma americano que, pensé, también podían ser del gusto del lector. Si esta explicación ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas