Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Morir en el Intento

Sinopsis del Libro

Libro Morir en el Intento

La aterradora historia de un viaje sin regreso... Cada día, cientos de personas toman incalculables riesgos para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos en busca de trabajo y mejores oportunidades de vida. Pero para un grupo de inmigrantes que cruzó la frontera ilegalmente y se subió a un trailer la noche del 13 de mayo del 2003, este sueño se tornó en una tragedia. Al menos 73 personas abordaron la parte de atrás de un camión que debía llevarlos de Harlingen, Texas hasta la ciudad de Houston, a unas 300 millas de distancia. Pero a las cuatro horas tuvo que detenerse cerca de la ciudad de Victoria, donde se abrieron las puertas del trailer para encontrar que varias personas, incluyendo un niño de 5 años, habían muerto por asfixia, deshidratación y un calor insoportable, y muchos de los sobrevivientes ya habían desaparecido. Con la pasión y la minuciosidad que lo caracteriza, el periodista Jorge Ramos nos cuenta los detalles de esta desgarradora tragedia, a la vez que busca comprender cómo algo tan inhumano puede suceder en pleno siglo XXI. A través de entrevistas con cuatro sobrevivientes que tuvieron el valor de hablar de su experiencia, conversaciones con los familiares de los difuntos y un exhaustivo análisis del juicio a la persona responsable de esta tragedia y de las implicaciones del incidente en las políticas migratorias estadounidenses, Jorge Ramos relata uno de los episodios más tristes de la historia moderna de este país.

Ficha del Libro

Subtitulo : La Peor Tragedia de Immigrantes en la Historia de los Estados Unidos

Número de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.1

58 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Ramos

Jorge Ramos es un reconocido periodista, autor y presentador de televisión mexicano, nacido el 16 de marzo de 1963 en Mexico City. Conocido principalmente por su trabajo en noticias y su estilo directo, ha desempeñado un papel fundamental en el periodismo latinoamericano y en el ámbito de las noticias en Estados Unidos.

Ramos es hijo de un ingeniero y una profesora, lo cual influyó en su interés por la educación y la comunicación. Desde joven, mostró inclinación por la práctica del periodismo, siendo un apasionado lector e interesado en la política de su país. Se graduó en Comunicación por la Universidad Iberoamericana en México, donde comenzó a desarrollar sus habilidades como reportero.

Su carrera como periodista inició en la Ciudad de México, donde trabajó en diversas estaciones de televisión. Sin embargo, buscando nuevas oportunidades, se trasladó a los Estados Unidos a fines de los años 80. En 1986, se unió a Univisión, la cadena de televisión hispana más importante en el país. Su incansable labor y su estilo de entrevista incisivo rápidamente lo llevaron a convertirse en una de las caras más reconocibles de la televisión en español.

Uno de los programas más emblemáticos que ha presentado es Noticiero Univisión, que se ha convertido en el noticiero más visto en español en los Estados Unidos. A través de este espacio, Ramos ha cubierto eventos cruciales en la historia reciente, desde crisis políticas hasta desastres naturales, brindando una cobertura integral y un análisis profundo de las noticias más importantes que afectan a la comunidad hispana.

A lo largo de su carrera, Jorge Ramos ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios Emmys por su trabajo periodístico. Su enfoque siempre ha estado centrado en la justicia social y los derechos humanos, lo que lo ha llevado a ser una voz crítica en temas como la inmigración, la desigualdad y la corrupción política.

Además de su trabajo en televisión, Ramos es un prolífico autor. Ha escrito varios libros, entre ellos "A la manera de un hombre de palabra", donde explora la realidad política de América Latina y sus desafíos actuales. En sus escritos, Ramos no solo se dedica a informar, sino que también busca inspirar un cambio en la sociedad, alentando a sus lectores a reflexionar sobre los problemas críticos que enfrenta el mundo contemporáneo.

En el ámbito personal, Jorge Ramos es padre de dos hijos y ha mantenido un fuerte compromiso con la educación y la promoción de la cultura entre las nuevas generaciones. Es conocido por su activa participación en conferencias y eventos donde se habla sobre el futuro de la libertad de prensa y el papel del periodismo en la sociedad moderna.

A lo largo de su vida y carrera, Jorge Ramos ha logrado trascender las barreras culturales y lingüísticas, convirtiéndose en un puente entre la comunidad latina y el resto de Estados Unidos. Su incansable búsqueda de la verdad y su dedicación a dar voz a los sin voz lo han consolidado como uno de los periodistas más influyentes del mundo hispanohablante.

En la actualidad, Ramos continúa trabajando en Univisión, además de participar en diversos foros sobre temas de actualidad, contribuyendo a la formación de una sociedad más justa e informada.

Otros libros de Jorge Ramos

Stranger

Libro Stranger

"Jamás me imaginé que después de 35 años en Estados Unidos iba a seguir siendo un stranger para muchos. Pero eso soy" Jorge Ramos, periodista mexicano-estadounidense galardonado con premios Emmy, reconocido presentador del Noticiero Univisión y considerado "la voz de los sin voz" de la comunidad latina, fue expulsado de una rueda de prensa del candidato presidencial Donald Trump en Iowa en el año 2015 tras cuestionar sus planes sobre inmigración. En este manifiesto personal, Ramos explora qué significa ser un inmigrante latino, o simplemente un inmigrante, en los Estados Unidos de...

Atravesando Fronteras

Libro Atravesando Fronteras

Nuestra ""casa"", más que un lugar físico, es un conjunto de recuredos que nos permite comprender mejor quienes éramos, quienes somos, y puede ayudarnos a comprender quienes seremos. Ese sentido de pertenencia es el que nos define. Algunos dejan su ""casa"", su hogar, muy pronto en sus vidas; para ellos es muy difícil encontrar su centro emocional. Están, a veces, condenados a una vida sin equilibrio. Pero también es una existencia con mucha libertad. Sin frontera alguna, estos eternos viajeros no dejan de buscar aventuras y experiencias límite esperando encontrar algún día, como...

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

Libro El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

La atribución de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la noción de precio. Estas dimensiones no advertidas constituyen el foco de atención de la perspectiva que se presenta en este volumen. La división del trabajo intelectual en determinado momento consideró que los economistas se debían encargar de la cuestión del “valor” y los sociólogos prestar atención a los “valores”. Este libro pone en entredicho tal división y plantea una comprensión de las...

Mitos y Leyendas del pueblo mapuche

Libro Mitos y Leyendas del pueblo mapuche

Este libro recopila los mitos y leyendas de origen mapuche más importantes que se conservan hasta hoy. Más de cincuenta fascinantes relatos en torno a acontecimientos extraordinarios, fantásticos y trascendentes relativos a lo cósmico, a la creación y destrucción del mundo y del ser humano, donde intervienen dioses y semidioses. Narraciones que combinan elementos reales y comprobables con otros maravillosos e imaginarios: por qué un lago del sur es salado, de dónde proviene el nombre de una flor, cómo se extinguió un volcán o de qué manera un espíritu poderoso ayudó a la...

Sociedad del conocimiento y capital social en España

Libro Sociedad del conocimiento y capital social en España

¿En qué medida el capital social potencia la sociedad del conocimiento? ¿No podría estar el origen del problema de España en el capital social?. Los autores planean una revisión teórica tanto del concepto de sociedad del conocimiento, como del de capital social para ofrecer a continuación los resultados de varios estudios empíricos comparados, tanto a nivel internacional como regional, reivindicando así el enfoque sociológico en materias que hasta hoy habían sido atendidas fundamentalmente por los estudios culturales posmodernos y la economía.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas