Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro El poder de (e)valuar. La producción monetaria de jerarquías sociales, morales y estéticas en la sociedad contemporánea

La atribución de un valor monetario a un bien, servicio o persona depende de circunstancias, se desarrolla de determinado modo y genera consecuencias que no son asibles desde la noción de precio. Estas dimensiones no advertidas constituyen el foco de atención de la perspectiva que se presenta en este volumen. La división del trabajo intelectual en determinado momento consideró que los economistas se debían encargar de la cuestión del “valor” y los sociólogos prestar atención a los “valores”. Este libro pone en entredicho tal división y plantea una comprensión de las valuaciones monetarias como procesos ricos y complejos donde se ponen en juego la producción, alteración y negociación de jerarquías sociales, morales y estéticas. A partir de casos empíricos de la historia del arte, la sociología y la antropología los autores reconstruyen los dilemas, tensiones y consecuencias a la hora de definir valores monetarios tal como lo experimentan traders, empresarios, agentes inmobiliarios, vendedores ilegales de dinero, prostitutas, apostadores compulsivos, tasadores de obras de arte, militares, jueces y víctimas del terrorismo estatal. Estos escenarios ayudan a comprender que toda valuación monetaria implica resolver tres interrogantes: por qué, cómo y cuánto vale en dinero un servicio, un bien o una persona.

Ficha del Libro

Número de páginas 270

Autor:

  • Wilkis, Ariel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

96 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Huérfanos de sangre

Libro Huérfanos de sangre

Un thriller de denuncia que narra con toda su crudeza una realidad escalofriante: las descarnadas mafias de adopción. Ciudad de Guatemala. Dos mujeres yacen en un descampado. Una está muerta y la otra ha sobrevivido milagrosamente a los disparos de unos desconocidos, pero le han arrebatado a su hija y no va a cejar en su empeño por recuperarla. Un joven aspirante a reportero decide iniciar la investigación del caso, aunque no sabe que está inmiscuyéndose en uno de los negocios más prósperos y vergonzosos del país. Patrick Bard fue el primer periodista europeo en denunciar los...

Política de la Unión Europea

Libro Política de la Unión Europea

Este libro reúne las reflexiones de veintisiete expertos en el sistema político de la Unión Europea (UE), académicos y profesionales de los asuntos europeos, quienes aportan un balance de los elementos de continuidad y cambio en la gestión de la Gran Recesión y la Unión que sale de las crisis de la década de 2010. Como se desprende del título, predomina la continuidad. No obstante, son elementos de transformación relevantes el Brexit, la ampliación no solo de la integración sino también de la coordinación de políticas en el nivel supranacional, así como la politización. Tras...

Vivir hoy

Libro Vivir hoy

Este libro es un paseo por la Antigüedad siguiendo un itinerario subjetivo y libre de cualquier atadura. El objetivo de este paseo es buscar en los maestros antiguos unas reglas de vida y pensamiento de las que carecemos hoy en día. No se trata de preguntarle a Sócrates de qué lado debemos dormir, ni a Epicuro qué es lo que hay que comer por la mañana, ni a Séneca como gestionar nuestros ahorros. Se trata más bien de abordar de otra forma algunas experiencias de vida y de pensamiento, centrales para los griegos y los romanos, en las que todos podamos inspirarnos. En un momento en que...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Manzano y Peral

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Manzano y Peral

"Un nuevo libro en manos del público es muy significativo para una sociedad, pero un libro calificado como de "gran tamaño" y que a la vez haga referencia a una actividad que, como los frutales para Colombia, puede constituirse al lado del café, las flores y el banano en referente obligado de nuestra identidad ante el mundo en los próximos 20 años, tiene una altísima dosis de motivación, no solo desde el punto de vista de los estudiosos de la fruticultura -especialistas y neófitos- sino, principalmente, desde el ángulo de los inversionistas y de los diseñadores de políticas...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas