Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Miseria de la teoría

Sinopsis del Libro

Libro Miseria de la teoría

En Miseria de la teoría E. P. Thompson cuestiona las posiciones de Louis Althusser y el marxismo estructural. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un "proceso sin sujeto", no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de autoempoderamiento colectivo de los sectores subalternos, sino que además concedía un nuevo aliento teórico al estalinismo ideológico que, en su opinión, seguía atravesando las tesis y la práctica del Partido Comunista francés. Sin embargo, más allá de la disputa con el estructuralismo y con Althusser –señala Pablo Semán–, "Thompson dejó una lección para quien quiera hacer de las disciplinas de las ciencias sociales una práctica viva. El dato no habla solo, lo sabemos. Pero la fe errada del que se halla poseedor de la teoría definitiva, hija de la falta de sentido de la singularidad y del contraste que revela el carácter situado del investigador, transforma la investigación en un sistema de respuestas deductivas. Por eso, allí donde se insinúa la omnipotencia del teórico puro hay que dejarse atravesar por lo real, incluyendo en ese atravesamiento al otro, que también tiene su teoría y siempre, siempre, siempre obliga a rehacer nuestros universales tan precarios".

Ficha del Libro

Número de páginas 325

Autor:

  • Edward P. Thompson

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.2

26 Valoraciones Totales


Biografía de Edward P. Thompson

Edward P. Thompson fue un destacado historiador, sociólogo y escritor británico, nacido el 3 de febrero de 1924 en Oxford, Inglaterra. Es conocido principalmente por su obra "La formación de la clase obrera en Inglaterra", publicada en 1963, que se considera un texto fundamental en la historia social y laboral. A lo largo de su vida, Thompson se convirtió en una figura influyente en el estudio de la historia popular y el marxismo.

Thompson creció en un entorno académico; su padre era un conocido teólogo anglicano y su madre también tenía una formación académica. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Royal Air Force, donde sirvió como piloto. Después de la guerra, regresó a sus estudios en el University College de Londres, donde comenzó a interesarse por la historia social y política. Obtuvo su título en 1947 y continuó su educación en la Universidad de Cambridge.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su crítica al enfoque tradicional de la historia, que a menudo pasaba por alto las experiencias y las luchas de las clases trabajadoras. En lugar de centrarse únicamente en los grandes eventos políticos y militares, Thompson se dedicó a explorar la vida cotidiana de las personas comunes, lo que le permitió ofrecer una nueva perspectiva sobre el pasado. Su obra más influyente, "La formación de la clase obrera en Inglaterra", presenta un análisis profundo de las condiciones sociales, culturales y económicas que moldearon la identidad de la clase trabajadora en el siglo XIX.

A lo largo de su carrera, Thompson también se comprometió con causas políticas y sociales. Se unió al Partido Comunista Británico en los años 50, aunque posteriormente se distanció de la organización debido a su crítica a las políticas soviéticas. Su activismo político se reflejó en su trabajo académico, donde abogaba por la justicia social y la igualdad. Además, su enfoque en la historia popular lo llevó a involucrarse en movimientos sociales, incluyendo la oposición a la guerra de Vietnam y la defensa de los derechos laborales.

En 1978, Thompson fue uno de los fundadores de la "Historia de los trabajadores de Inglaterra", un proyecto que buscaba documentar la historia de la clase trabajadora en Gran Bretaña a través de registros orales y escritos. Esta iniciativa permitió a los trabajadores compartir sus historias y experiencias, dándoles voz en un campo de estudio que a menudo los había ignorado.

Además de su labor en el ámbito académico, Thompson también fue un prolífico ensayista y editor. Escribió numerosos artículos y ensayos que abordaban temas como la teoría marxista, la política contemporánea y la historia social. Su estilo de escritura se caracteriza por su claridad y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible.

A lo largo de su vida, Thompson recibió varios reconocimientos por su trabajo. En 1989, fue nombrado miembro de la Academia Británica y continuó influyendo en generaciones de historiadores, sociólogos y activistas hasta su muerte el 28 de agosto de 1993 en su hogar en el condado de Yorkshire.

El legado de Edward P. Thompson perdura en los estudios sociales y en la comprensión de la historia desde una perspectiva que prioriza la experiencia humana. Su compromiso con la justicia social y la dignidad de la clase trabajadora continúa inspirando a académicos y activistas en todo el mundo.

Más libros de la categoría Historia

Israel siglo XXI

Libro Israel siglo XXI

Israel, siglo XXI, Tradición y vanguardia se presenta a los lectores en un contexto histórico de celebración para España e Israel: el aniversario de los 25 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Toda una efeméride en la que se conmemoran las estrechas relaciones de amistas y cooperación de todos estos años. Este libro se presenta, como una ocasión única para conocer de cerca el Israel actual: sus instituciones democráticas, el origen y desarrollo de su estructura estatal...

El espejismo del mestizaje

Libro El espejismo del mestizaje

El espejismo del mestizaje estudia la tensión irresuelta que genera el pensamiento que se ubica en la línea divisoria entre la modernidad, identificada con el desarrollo europeo, y la colonialidad, término con el que se revelan y denuncian los excesos y las limitaciones de la modernidad. Por ello, El espejismo del mestizaje afirma que no hay modernidad sin colonialidad, siendo esta última no sólo constitutiva de la primera, sino el lugar de enunciación que revela sus miserias y sus limitaciones. Este libro está sostenido por investigaciones que, al ser todavía poco conocidas por la...

Mi guerra de España

Libro Mi guerra de España

“¿Qué soy yo para ellos? Probablemente ni mujer ni hombre, un ser híbrido de una especie particular a quien obedecen ahora sin esfuerzo, que vivía al comienzo a la sombra de su marido, que lo ha reemplazado circunstancias dramáticas, que no ha flaqueado, que siempre los ha sostenido y, colmo de méritos, ha venido del extranjero a combatir en su guerra”. Con estas palabras, Mika Feldman resume su experiencia de haberse convertido en capitana de una milicia del POUM durante la Guerra Civil Española, tras la temprana muerte de su esposo, Hipólito Etchebéhère. Este libro es el...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas