Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Memorias de los sucesos de la guerra de Chile

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de los sucesos de la guerra de Chile

Transcripción paleográfica del manuscrito original de propiedad de la Universidad de Indiana, Bloomington, Indiana.

Ficha del Libro

Número de páginas 540

Autor:

  • Jerónimo De Quiroga
  • Sergio Fernández Larraín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

34 Valoraciones Totales


Biografía de Jerónimo De Quiroga

Jerónimo De Quiroga fue un destacado explorador y gobernador colonial español del siglo XVIII, conocido por su papel en la colonización de la región del actual Argentina y su influencia en la historia de la provincia de Misiones. Nació en 1772 en la ciudad de Santiago de Compostela, Galicia, España. Desde joven, mostró una gran inquietud por la aventura y la exploración, lo que lo llevó a embarcarse en un viaje hacia las Américas en busca de nuevas oportunidades.

Quiroga llegó a Buenos Aires en un periodo de intensos cambios y desafíos para el imperio español. La región del Río de la Plata estaba en plena expansión, y con la llegada de Quiroga a este nuevo mundo, se abrirían nuevas posibilidades no solo para él, sino también para aquellos que lo rodeaban. Desde el comienzo de su carrera en el virreinato, mostró habilidades administrativas y de liderazgo, características que lo distinguirían a lo largo de su trayectoria.

En 1810, con la Revolución de Mayo, comenzó un proceso de transformación social y política en las colonias. Quiroga, con su espíritu rebelde y deseo de independencia, se alzó como un ferviente defensor de la causa patriota. A lo largo de los años, se convirtió en una figura clave en la lucha por la emancipación de las colonias españolas en América del Sur.

Como gobernador de la provincia de Misiones, Quiroga se enfrentó a innumerables desafíos. La región, que estaba poblada mayormente por comunidades indígenas, requería una comprensión profunda de sus culturas y tradiciones. Quiroga destacó por su capacidad de mediar entre los colonizadores y los grupos indígenas, buscando una convivencia pacífica en un contexto muchas veces tenso y conflictivo. Su enfoque diplomático y su habilidad para establecer relaciones sólidas con las comunidades nativas fueron fundamentales para la consolidación del control español en la región.

  • Rasgos de liderazgo: Quiroga se caracterizó por su capacidad de liderazgo y su compromiso con la justicia, lo que le valió el respeto tanto de sus contemporáneos como de las comunidades indígenas.
  • Contribuciones culturales: A lo largo de su gobierno, promovió la educación y la cultura, estableciendo escuelas y fomentando el intercambio cultural entre indígenas y españoles.

Uno de los legados más duraderos de Jerónimo De Quiroga fue su enfoque en la agricultura y la economía local. Impulsó la creación de plantaciones y explotaciones agrícolas que no solo fortalecieron la economía de la provincia, sino que también facilitaron la integración de diferentes comunidades en un sistema productivo común. Este desarrollo económico ayudó a estabilizar la región y a cimentar su relevancia dentro del virreinato.

A pesar de sus logros, la vida de Quiroga no estuvo exenta de conflictos y desafíos. La inestabilidad política en Buenos Aires y las luchas internas por el poder frecuentemente amenazaron su posición. Sin embargo, su tenacidad y su capacidad para enfrentar dificultades lo convirtieron en un personaje prominente en la historia argentina. A lo largo de su vida, mantuvo una postura firme en defensa de los derechos de las comunidades indígenas, lo que lo convirtió en un pionero en la búsqueda de un equilibrio en las relaciones entre colonizadores e indígenas.

Jerónimo De Quiroga falleció en 1847, dejando atrás un legado que ha sido objeto de estudio y admiración. Su vida y obra son recordadas como un ejemplo de compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible. La figura de Quiroga ha perdurado en la memoria colectiva de la Argentina, simbolizando la importancia de la cohesión social y el entendimiento mutuo entre culturas.

En resumen, Jerónimo De Quiroga no solo fue un gobernador y explorador, sino también un hombre que dedicó su vida a construir puentes entre diferentes culturas, promoviendo la paz y la prosperidad en una región en constante transformación. Su historia es un recordatorio de que la herencia cultural y la convivencia pacífica son fundamentales para el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo.

Más libros de la categoría Chile

El aragonés Cosme Bueno y la Descripción geográfica del Río de la Plata (1768-1776)

Libro El aragonés Cosme Bueno y la Descripción geográfica del Río de la Plata (1768-1776)

"Reprint of Bueno's description of the interior regions of the La Plata Viceroyalty, including Chile, Alto Perú, Tucumán, and Chaco, follows a solid introduction. From Lima, the doctor/scientist gathered information for the Crown. In addition to a brief overview of the geography and climate, Bueno usually gave cursory information on population, government, and Church"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro Bernardo O' Higgins y sus estancias en el Perú

Libro que nos relata la historia de las estadías en el Perú del director supremo de Chile Bernardo O'Higgins y que nos muestra los lazos de hermandad que se forjaron entre las familias peruanas y chilenas que tenían casa en Lima y Santiago, cuando sus hijos se encontraron en las aulas del insurgente Convictorio de San Carlos regentado por el sabio Toribio Rodríguez de Mendoza. Este es el caso de la entrañable amistad del peruano José Bernardo Tagle y Bernardo O'Higgins

Estadísticas de Chile en el siglo XX

Libro Estadísticas de Chile en el siglo XX

Contenido: El INE en la historia -- Población -- Estadísticas vitales -- Trabajo -- Mujeres y hombres -- Salud -- Educación -- Justicia -- Economía -- Agricultura -- Minería -- Industria --Energía -- Construcción -- Transporte -- Telecomunicaciones -- Precios -- Medio ambiente -- Medios de comunicación.

La centroderecha del futuro

Libro La centroderecha del futuro

"An interesting collection of speeches and writings from 1990-93 by the influential, but frequently embattled, 39-year-old leader of the moderate right-wing Renovación Nacional party. Of particular interest are his thoughts on the transition to democracy, human rights abuses and national reconciliation, economic and political development, and developments within the rival Christian Democratic party"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas