Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Materiales para escribir Madrid

Sinopsis del Libro

Libro Materiales para escribir Madrid

A primera vista, escribir la ciudad es una tarea fácil porque, al menos en apariencia, las palabras y las cosas están simplemente ahí, a nuestro alcance. En las obras de Galdós, Madrid parece gozar de una naturalidad en que las palabras y las cosas no son nunca inconmensurables, en que no mide distancia alguna entre los alrededores de la plaza Mayor y los pasos que por las páginas de su novela dan Fortunata, Jacinta, Juanito Santa Cruz y demás personajes de don Benito. Pero lo cierto es que escribir la ciudad es una tarea difícil y constructora, tarea cuyos materiales son las palabras y las cosas y la relación, infinitamente compleja y siempre cambiante, entre éstas, aquéllas y el escritor que las problematiza. Los capítulos 1 y 2 de Materiales para escribir Madrid estudian La comedia nueva de Moratín, y un artículo de Larra, “Jardines públicos”, con la finalidad de problematizar el momento histórico en que surge el escritor público y los espacios urbanos que propician su existencia. En los tres capítulos restantes, el autor se ocupa de algunas de las prácticas discursivas en que se ensaya una escritura propiamente urbana. En ellas hay un encuentro de discursos literarios y extraliterarios como, por ejemplo, las guías urbanas, los estudios geográficos, los escritos de Mesonero Romanos sobre urbanismo, las novelas de los primeros folletinistas madrileños, y La Fontana de Oro, donde el joven Galdós narra el trienio liberal visto desde la Revolución de 1868. Edward Baker (Nueva York, 1942) es profesor de literatura española de la Universidad de Florida. Ha publicado diversos estudios sobre las letras españolas de los siglos XIX y XX y un libro sobre la prosa de Antonio Machado, La lira mecánica (Madrid: Taurus, 1986). En la actualidad estudia la formación del canon literario nacional en España (1780-1875).

Ficha del Libro

Subtitulo : literatura y espacio urbano de Moratín a Galdós

Número de páginas 152

Autor:

  • Edward Baker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.6

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Alfonso Reyes, "un hijo menor de la palabra"

Libro Alfonso Reyes, un hijo menor de la palabra

Esta nueva antología de la obra de Alfonso Reyes ofrece al lector la posibilidad de acceder al pensamiento del autor por medio de una selección realizada por Javier Garciadiego; los textos están distribuidos en once secciones, con lo que se favorece una comprensión más integral de los variados temas que trató a lo largo de su carrera, además en la antología hay un apartado especial para extractos de las cartas y del diario del autor.

Zuritax60

Libro Zuritax60

Celebrando los 60 años de Raúl Zurita, los siete ensayos que se reúnen en este libro representan una mirada joven, tan nueva como múltiple, en torno a la obra de este apreciado poeta de quien se incluye «Los poemas muertos», nudo central de su visión de la poesía, nunca antes publicado íntegramente en Chile.

El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

Libro El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

Con el reinicio de la democracia en 1975, la creciente cantidad de columnas de periódico y de columnistas en España atestiguan un florecimiento que desemboca en el auge extraordinario del género en los años noventa, especialmente el de la columna cultivada por escritores. Así, la columna se va perfilando como una nueva modalidad de escritura, aunque, eso sí, con ilustres antecesores en el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, y se erige en un género con una estrecha afinidad con la obra literaria propiamente dicha de muchos escritores. El presente libro, el primero en...

Historia y brevedad narrativa

Libro Historia y brevedad narrativa

Este libro indaga en las formulaciones de la escritura breve en literatura, las maneras mediante las cuales lo breve da cuenta de la historia. Se parte de una distinción fundamental entre brevedad (noción que pertenece al dominio de la enunciación) y texto breve o corto (noción que refiere el carácter dimensional de la escritura). Para ello, se examina la obra del escritor argentino Andrés Rivera (1928), maestro de la escritura breve, austera y reticente en la literatura argentina contemporánea, aunque la materia más relevante de su ficción tenga que ver con los grandes relatos de la ...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas