Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Manuel Ugarte. Tomo I

Sinopsis del Libro

Libro Manuel Ugarte. Tomo I

La intención de la colección “Los libros son nuestros” es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: “Los libros son tuyos”. Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie. Entre ellos se presenta este enorme trabajo de Norberto Galasso, editado en dos volúmenes, que recorre la vida y las ideas de una figura fundamental del pensamiento latinoamericano, el Socialismo y las luchas por la unidad latinoamericana: Manuel Ugarte.

Ficha del Libro

Número de páginas 472

Autor:

  • Norberto Galasso

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.4

10 Valoraciones Totales


Biografía de Norberto Galasso

Norberto Galasso es un destacado historiador, escritor y ensayista argentino, conocido por su prolífica obra que abarca diversos aspectos de la historia y la cultura argentina, así como por su compromiso con la crítica social y política. Nacido el 14 de octubre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Galasso ha dedicado su vida a la investigación histórica y la enseñanza, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito académico y la divulgación cultural.

A lo largo de su carrera, Galasso ha escrito más de una docena de libros, donde ha abordado temas como la historia del peronismo, las luchas sociales en Argentina y la influencia del contexto internacional en la política local. Su obra más conocida, “La historia de la Argentina contemporánea”, es un análisis profundo de los eventos y procesos que han moldeado la nación desde el siglo XX hasta la actualidad.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Galasso es su enfoque crítico hacia la historia oficial. A menudo, ha cuestionado narrativas establecidas y ha puesto de relieve las voces de los sectores menos privilegiados de la sociedad argentina. En sus escritos, se percibe un fuerte compromiso con la justicia social, lo que lo ha llevado a ser un referente entre quienes buscan una comprensión más inclusiva y justa de la historia del país.

Galasso también ha estado involucrado en la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas. Su pasión por la enseñanza lo ha convertido en un mentor para muchas generaciones de estudiantes, quienes han aprendido de su enfoque riguroso y su capacidad para despertar el interés por la historia. Su estilo claro y apasionado ha facilitado la comprensión de temas complejos, haciéndolos accesibles para un público más amplio.

Entre sus obras más relevantes se destacan títulos como “Los mitos de la historia argentina” y “El peronismo: historia y actualidad”, donde analiza los elementos que han conformado la identidad nacional y la figura de Juan Domingo Perón, explorando su impacto en la política y la cultura de Argentina.

Además de su labor como escritor e historiador, Norberto Galasso ha participado activamente en diversos proyectos culturales y sociales. Ha colaborado con organizaciones que promueven la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, contribuyendo a que las injusticias del pasado no sean olvidadas y sean objeto de reflexión y debate.

En resumen, Norberto Galasso es un intelectual comprometido con la verdad histórica y la justicia social. Su obra y su labor docente han dejado una huella profunda en la conciencia colectiva de la sociedad argentina, siendo un referente indispensable para quienes buscan una comprensión más integral de la historia del país. Con un enfoque crítico y analítico, Galasso continúa inspirando a nuevas generaciones de historiadores y ciudadanos interesados en la construcción de una memoria colectiva más justa y equilibrada.

Más libros de la categoría Historia

El corazón del Imperio

Libro El corazón del Imperio

ELLAS HABLARON. ELLAS VIVIERON. ELLAS CAMBIARON LA HISTORIA. Fulvia, Cleopatra, Livia, Medea... Roma tiene nombre de mujer y, sin embargo, la historia a menudo se empeña en relegarlas a un papel secundario, cuando no al de meras espectadoras. El ideal de mujer romana demandaba que fueran capaces de gestionar la economía doméstica, que fueran buenas conversadoras, grandes conocedoras del arte y la cultura..., perfectas anfitrionas y modestas compañeras. Pero las de este libro son otras historias: las de jóvenes que se atrevieron a ser gladiadoras o, peor aún, ¡actrices! De mujeres que...

La historia de España que no pudo ser

Libro La historia de España que no pudo ser

Doce reputados especialistas en Historia Contemporánea de España analizan lo que habría podido ocurrir si la historia hubiera transcurrido de otra manera. ¿Qué habría pasado si el alzamiento del 18 de julio de 1936 hubiera fracasado? ¿Y si España hubiera participado en la Segunda Guerra Mundial? ¿Habría sido posible la Transición si el almirante Carrero Blanco no hubiera sido asesinado por ETA en 1973? ¿Qué habría ocurrido si Franco hubiera proclamado sucesor con el título de rey a Alfonso de Borbón-Dampierre, marido de sunieta preferida, Carmen Martínez-Bordiú?

Confrontación de poderes

Libro Confrontación de poderes

La época entre las guerras carlistas supone para el País Vasco la desmantelación de las estructuras del Antiguo Régimen, sustentadas sobre todo en su particularidad foral. Este cambio no se produjo sin que los defensores de la tradición ofrecieran resistencia. La mayor parte de estos años se defendieron utilizando las posibilidades que les ofrecía la política, pero no dudaron en recurrir a las armas cuando sintieron peligrar el sistema foral. Este trabajo analiza la lucha por el control del poder entre Estado, diputaciones y ayuntamientos, centrándose en Portugalete y Barakaldo,...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas