Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Los situacionistas

Sinopsis del Libro

Libro Los situacionistas

Ya desde una fecha tan temprana como 1961, los “situacionistas” disciernen los primeros signos del vasto movimiento de contestación total que algunos años después iba a sobrecoger a las sociedades industriales más desarrolladas. Tras décadas de humanismo e ilustración pseudo-revolucionarios, los situacionistas serían los primeros en situar la causa de la revolución social única y exclusivamente en la experiencia vivida, en la dimensión concreta de la vida. Si la revolución tiene alguna posibilidad, ésta pasa por su relación con la vida cotidiana. La política debe dejar paso a una revolución permanente generalizada en todos los aspectos de la existencia: las viejas nociones de pobreza y riqueza, fundamentadas exclusivamente en el proceso económico, deberán sustituirse por un concepto nuevo que haga referencia a la plenitud y a la satisfacción del deseo. Las energías de la nueva revolución provienen del rechazo del aburrimiento y de la insignificancia en que la inmensa mayoría de la gente se ve obligada a vivir. La “historia crítica” de Mario Perniola, redactada en 1972, restaura la dimensión procesual y colectiva de la aventura situacionista, atendiendo sobre todo a los 12 números de la revista como su obra concreta principal y sin eludir los claroscuros y los problemas de la experiencia (sectarismo, organización, relación teoría-práctica, hiperfuturismo situacionista, etc.). Durante el “largo mayo” italiano (67-77), Perniola participa en varias aventuras del pensamiento crítico: las revistas “Agaragar”, “Errata” o “L’Erba Voglio”. Hoy es profesor de Estética en la Universidad Tor Vergata de Roma. Se han traducido varios de sus libros al castellano, entre los últimos “La estética del siglo XX” (A. Machado Libros, 2001), “El arte y su sombra” (Cátedra, 2002) y “Contra la comunicación” (Amorrortu, Buenos Aires, 2006).

Ficha del Libro

Subtitulo : Historia crítica de la última vanguardia del siglo XX

Número de páginas 175

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.3

98 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Perniola

Mario Perniola (1941 - 2018) fue un influyente filósofo, ensayista y crítico de arte italiano, conocido por su análisis profundo de los fenómenos culturales y artísticos contemporáneos. Nacido en Italia, Perniola se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de la filosofía, la estética y la teoría cultural en sus obras.

Estudió en la Universidad de Roma, donde se formó en filosofía, y su trabajo se vio influenciado por figuras como Henri Bergson, Martin Heidegger, y Gilles Deleuze. A lo largo de su carrera, Perniola exploró la relación entre el arte y la vida cotidiana, así como el papel de los medios de comunicación en la configuración de la cultura moderna.

Uno de sus textos más conocidos es “La communicazione e il suo contrario”, donde analizó la naturaleza de la comunicación en la era contemporánea. En este trabajo, Perniola argumentó que la comunicación no es solo un medio de transmisión de información, sino un proceso que también puede obscurecer y distorsionar el mensaje original. Este enfoque crítico de la comunicación ha sido fundamental en el estudio de los medios y su impacto en la sociedad.

Además de su trabajo sobre la comunicación, Perniola también abordó la estética y la experiencia artística en un mundo cada vez más mediado por la tecnología. En su obra “Estetica e società”, exploró cómo las prácticas artísticas se relacionan con las estructuras sociales y cómo el arte puede servir como un medio de resistencia y crítica en un contexto de homogeneización cultural.

La visión de Perniola sobre el arte no se limitó al ámbito académico. Fue un defensor apasionado de la importancia de la experiencia estética en la vida cotidiana. Creía que la apreciación del arte debía ser accesible para todos y no restringida a elites culturales. Esto se refleja en su participación en diversos foros y conferencias donde abogó por una democratización del acceso al arte y la cultura.

Perniola también contribuyó a la crítica del consumismo y su impacto en las prácticas artísticas. En sus ensayos, discutió cómo la mercantilización del arte afecta la autenticidad y la función del mismo en la sociedad. En este sentido, fue un pensador adelantado a su tiempo, advirtiendo sobre los peligros de la cultura del espectáculo y la superficialidad en la percepción de la arte.

A lo largo de su carrera, Mario Perniola publicó una serie de libros y artículos que han sido fundamentales para el desarrollo de la teoría crítica contemporánea. Su obra ha influido en generaciones de filósofos, críticos de arte y teóricos de la comunicación, y su legado continúa siendo relevante en discusiones sobre la cultura, el arte y la sociedad.

En resumen, Mario Perniola fue un pensador polifacético cuya obra abarca múltiples campos del conocimiento. Su enfoque crítico y accesible hacia la estética y la comunicación ha dejado una huella duradera en el panorama cultural italiano y más allá. Su influencia sigue presente en el estudio de la filosofía contemporánea, la crítica de arte y los medios de comunicación, convirtiéndolo en una figura esencial en el pensamiento del siglo XX.

Otros libros de Mario Perniola

El arte y su sombra

Libro El arte y su sombra

Se analiza el retorno del realismo en las artes actuales, la idea de la obra y el placer, la figura de Warhol como exponente del "arte de las obras de arte" y de la comunicación artística, la posibilidad de un cine filosófico que supere los límites del cine didáctico sin pretender la reproducción exacta de la realidad, la situación del arte contemporáneo con referencia a la investigación sociológica, las experiencias del antiarte situacionista, del arte conceptual y del "posthuman."

Enigmas

Libro Enigmas

Partiendo de las similitudes entre el pasado remoto y el futuro imaginable, Perniola sostiene que nuestra sociedad postmoderna vive un "momento egipcio", una era marcada por la reificación en la que, al mismo tiempo que los productos de alta tecnología asumen propiedades orgánicas, la humanidad se convierte a sí misma en "cosa", no en el sentido de alienación inconsciente, sino en el de un cínico y deliberado tratamiento del ser en tanto que objeto, llegando incluso a un proceso de "auto-momificación". Perniola mezcla estética y filosofía para analizar "la belleza estratégica" en el ...

Más libros de la categoría Filosofía

Iniciación a la filosofía

Libro Iniciación a la filosofía

Estrechamente vinculado a su Historia de la Filosofía (Colección Fundamentos, números 21 y 22), esta Iniciación que nos ofrece ahora Felipe Martínez Marzoa refleja una considerable experiencia docente. No se trata, sin embargo, de un libro que se atenga a las normas de los programas oficiales, ni que pretenda exponer "un poco de todo" a costa de esquivar cuanto hay de dificultoso en un desarrollo, incluso elemental, de los temas de la Filosofía. El autor ha seleccionado premeditadamente una serie de cuestiones básicas para una rigurosa lectura de iniciación -el silogismo y la...

Epistemología, problemas clásicos y respuestas contemporáneas

Libro Epistemología, problemas clásicos y respuestas contemporáneas

Este libro fue escrito en 2002 y revisado ampliamente en 2009. Además desu carácter introductorio, provee una buena exposición de los principalestópicos en epistemología desde mi perspectiva; y también de mis propiasposturas en dicha área, las cuales desarrollo con mucho más detalle enotros lugares. Estoy encantado de que ahora estará disponible para mislectores hispanohablantes. Espero que mis nuevos lectores lo encuentrentanto interesante como retador. Laurence BonJour

Lecturas de filosofía

Libro Lecturas de filosofía

Conocer la filosofía contemporánea es ineludible para comprender el mundo actual y su cultura. Pero no es fácil acercarse a las obras de los filósofos que han protagonizado esta última etapa de la historia: por una parte, el lector ha de enfrentarse a las dificultades de los libros de filosofía, que suelen exigir un conocimiento previo del autor, de la corriente en la que se inserta su pensamiento y de su terminología. por otra, a lo largo del último siglo ha surgido gran diversidad de corrientes. El presente libro ayuda a vencer ambas dificultades, pues presenta las principales...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas