Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

Los mejores cuentos de Gloria Fuertes

Sinopsis del Libro

Libro Los mejores cuentos de Gloria Fuertes

Un gran libro para todos, lleno de ilustraciones simpáticas e imaginativas, que nos hará pasar un buen rato leyendo los mejores cuentos de Gloria Fuertes, siempre divertidos, originales y sorprendentes. Un volumen que no debe faltar en nuestra biblioteca.

Ficha del Libro

Número de páginas 358

Autor:

  • Gloria Fuertes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.8

17 Valoraciones Totales


Biografía de Gloria Fuertes

Gloria Fuertes, una de las figuras más emblemáticas de la literatura infantil y juvenil en el ámbito hispano, nació el 28 de julio de 1917 en Madrid, España. Desde muy joven, mostró interés por la escritura y la poesía, un talento que cultivó a lo largo de su vida. Perteneciente a una familia modesta, la infancia de Gloria estuvo marcada por la escasez, pero también por una rica imaginación que la llevó a crear mundos fantásticos a través de sus versos.

Cursó estudios de Magisterio y comenzó a trabajar como profesora en diversas escuelas, lo que fortalecería su vínculo con los niños y su pasión por la literatura dirigida a ellos. A lo largo de su trayectoria, Gloria Fuertes se destacó no solo por su estilo único e innovador, sino también por su compromiso social. Sus obras a menudo incorporan temas como la paz, la amistad y la igualdad, reflejando una profunda preocupación por el bienestar de las nuevas generaciones.

Una de las características más notables de su obra es el uso del humor y la fantasía, elementos que la hicieron popular entre los más jóvenes. En 1950, publicó su primer libro de poesía para niños, titulado “Poemas de la Tierra”, que fue bien recibido y marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. A partir de este momento, Fuertes continuó escribiendo y publicando numerosos libros, muchos de los cuales se convirtieron en clásicos de la literatura infantil.

La década de los 60 fue un período especialmente prolífico para ella, ya que comenzó a colaborar en programas de televisión y radio, donde su carisma y cercanía con el público la llevaron a convertirse en una figura muy querida. Su estilo se caracterizaba por lenguajes sencillos, juegos de palabras y rimas ingeniosas, lo que ayudó a conectar con los niños de una manera profunda y significativa.

  • Libros destacados:
    • “Cuentos de la selva” – una colección de relatos que adornan la vida animal con elementos de la cultura popular.
    • “El bosque de los sueños” – donde se entrelazan la realidad y la fantasía en aventuras llenas de imaginación.
    • “Las aventuras de la abuela”, que se ha convertido en un referente dentro de la literatura infantil.

Además de su trabajo como escritora, Gloria Fuertes participó en la promoción de la literatura infantil y la educación en España. A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos que avalaron su labor como autora y educadora, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1970. Su legado continúa vivo en la actualidad, siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones de escritores y lectores.

A mediados de la década de los 90, su salud comenzó a deteriorarse, pero su pasión por la escritura nunca disminuyó. En 1997, la ciudad de Madrid la reconoció a través de la creación del Paseo de Gloria Fuertes, un homenaje a su contribución a la cultura y la literatura. Gloria Fuertes falleció el 27 de noviembre de 1998, dejando un vacío en el mundo de la literatura, pero también un vasto legado que sigue resonando en los corazones de quienes crecieron leyendo sus poesía y cuentos.

Hoy, su obra es estudiada y celebrada en diversas partes del mundo, y sus libros siguen siendo leídos en aulas de España y América Latina. Gloria Fuertes no solo escribió para los niños; su poesía es un canto a la vida, la empatía y la imaginación, recordándonos la importancia de fomentar la creatividad y la sensibilidad desde temprana edad.

Más libros de la categoría Educación

Competencia matemática N3

Libro Competencia matemática N3

Este Manual es el más adecuado para impartir la Competencia clave "Competencia matemática N3" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Dispone de 154 ejercicios y multitud de ejemplos resueltos; puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email [email protected] Capacidades que se adquieren con este Manual: - Realizar cálculos con distintos tipos de números (racionales e irracionales) y unidades del sistema métrico decimal para resolver problemas relacionados con la vida diaria, comprendiendo su...

Evaluación sistemática

Libro Evaluación sistemática

Este libro está concebido para el uso de un amplio grupo de personas interesadas en la valoración, ratificación o perfeccionamiento de la calidad de los programas. Es decir, para aficionados, especialistas en investigación, administradores, profesores, evaluadores y estudiantes. Todos estos grupos pueden utilizar el libro para conocer un amplio panorama de métodos susceptibles de ser utilizados en programas de evaluación. No sólo obtendrán una orientación general, sino que también podrán usarlo para desarrollar un nivel básico de habilidad a la hora de aplicar uno o más de esos...

Reencuentro con el señor Bello

Libro Reencuentro con el señor Bello

«Paul Maar consigue como ningún otro autor apasionar y fascinar a sus lectores. Les hace leer y reír, pero también reflexionar y participar.» Goethe-Institut ¡Vuelven la intriga y la diversión en esta nueva historia de Max y señor Bello, su perro hablador! En esta aventura, ambos vuelven a viajar a casa del loco don Melchor, quien en su día elaboró el famoso elixir azul que transformó a Bello en persona y después en un perro hablador. Pero de camino a casa de don Melchor, Max y su perro son espiados y de pronto Bello desaparece. Max está convencido de que algo malo ha ocurrido...

Actualización de los nuevos sistemas educativos

Libro Actualización de los nuevos sistemas educativos

El sistema educativo español, no sale muy bien parado en las evaluaciones que realiza cada tres años el informe PISA (Program for International Student Assessment) quedando claramente por debajo de la media europea. En este sentido, las críticas sobre el mismo achacan una educación mala y cara, no compensándose el gasto en inversión con los resultados obtenidos. Ello es debido en gran parte, a los continuos cambios legislativos que han producido una constante indefinición e inestabilidad en la estructura educativa, así como a la falta de motivación estudiantil y el poco respeto...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas