Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La Republica Central en Mexico, 1835 - 1846 Hombres de bien en la epoca de Santa-Anna

Sinopsis del Libro

Libro La Republica Central en Mexico, 1835 - 1846 Hombres de bien en la epoca de Santa-Anna

Gran parte de la llamada epoca de Santa Anna en la historia del Mexico independiente sigue siendo, aun hoy, un misterio. Ningun decenio ha sido tan mal comprendido como el que transcurrio bajo la Republica Central entre 1835 y 1846. Costeloe analiza los politicos y militares que decidieron abandonar el federalismo, las medidas politicas que introdujeron y el fracaso final de su intento de dar a su patria estabilidad politica y progreso economico.

Ficha del Libro

Número de páginas 407

Autor:

  • Michael P. Costeloe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.1

24 Valoraciones Totales


Biografía de Michael P. Costeloe

Michael P. Costeloe es un destacado académico y autor británico, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la historia y la literatura, con un enfoque particular en la literatura española y latinoamericana. Nacido en 1947, Costeloe ha sido una figura influyente en la educación y la investigación, especialmente en la promoción de la comprensión de las culturas hispanas en el mundo angloparlante.

Costeloe completó su formación académica en la Universidad de Londres, donde se especializó en literatura española. Su interés por la cultura y la historia de España lo llevó a realizar extensos estudios sobre las obras de autores españoles del Siglo de Oro, así como sobre la historia moderna de España y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos académicos y libros, destacando su habilidad para analizar textos literarios y su contexto histórico.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "La literatura española: un enfoque histórico", donde explora las corrientes literarias y los movimientos culturales que han influido en la literatura de habla hispana a lo largo de los siglos. En este libro, Costeloe no solo revisa las obras más significativas, sino que también ofrece una crítica profunda de su significado en el contexto social y político de su tiempo.

  • Contribuciones académicas: Ha publicado numerosos ensayos en revistas especializadas, donde discute temas relacionados con la intertextualidad y el simbolismo en la literatura hispánica.
  • Impacto en la enseñanza: A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en diversas universidades, influyendo en la formación de nuevas generaciones de estudiantes interesados en la literatura y la cultura hispana.

Además de su labor como investigador y docente, Michael P. Costeloe ha participado activamente en conferencias y simposios alrededor del mundo, donde ha compartido su conocimiento sobre la literatura española y ha promovido el diálogo entre culturas. Su compromiso con la educación y la investigación lo ha llevado a recibir varios reconocimientos y premios en su campo.

En su vida personal, Costeloe es conocido por su pasión por las artes y su interés por la historia. A menudo se refiere a sus viajes a España y América Latina como experiencias que han enriquecido su perspectiva sobre la literatura y la cultura hispana. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la investigación lo han convertido en una referencia importante para estudiantes y académicos por igual.

En resumen, Michael P. Costeloe es un académico cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el estudio de la literatura española y latinoamericana. Su capacidad para combinar un análisis crítico con una comprensión profunda de los contextos culturales lo hace destacar en su campo, y su legado continúa influyendo en aquellos que buscan entender la rica y compleja tradición literaria de habla hispana.

Más libros de la categoría Historia

El comercio y el poder en México, 1821-1864

Libro El comercio y el poder en México, 1821-1864

El primer tercio de vida independiente de M xico se caracteriz por un vac o de poder y una sucesi n de luchas intestinas, as como de una gran vulnerabilidad a las presiones externas. Estas presiones se agudizaron al abrir las puertas a nuevos socios comerciales, principalmente Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Este estudio analiza las pugnas internas y la presi n que ejercieron las grandes potencias sobre el joven Estado mexicano.

Narcisismo y socialización

Libro Narcisismo y socialización

Los contactos con la madre existen ya de muchos modos en el estado prenatal, de manera que la aceptación o el rechazo consciente o no del niño en formación adquieren un significado nada despreciable. En esta fase se desarrolla ya el narcisismo primario que, como es sabido desde los inicios del psicoanálisis, es la fuente básica de toda relación amorosa. Si este narcisismo es perturbado en el periodo prenatal o en el posterior, todos los mecanismos sociales subsiguientes se desquician.

Naturaleza muerta. Usos del pasado en la Euskadi de después del terrorismo

Libro Naturaleza muerta. Usos del pasado en la Euskadi de después del terrorismo

Una reflexión como historiadores contemporaneistas acerca de sus responsabilidades profesionales a la hora de narrar lo ocurrido en el pasado con el terrorismo de ETA y sus efectos en la sociedad vasca y española. Muchas preguntas sobre las obligaciones y los límites de una historiografía rigurosa. Un acercamiento cuestionador de nuestras obligaciones con las víctimas y una denuncia clara de políticas públicas de memoria confusas o erróneas y de construcción de narrativas falsas.

El legado de Europa

Libro El legado de Europa

Frente a la suma de historias nacionales que intentan explicar el pasado común de Europa, una historia del continente como nunca te la habían contado; una obra de madurez para aprender (mucha) historia. La historia de nuestro continente es la de la pluralidad y el conflicto entre Estados que, a través de las instituciones, han creado una identidad que hace que un viajero por el continente descubra pautas comunes en la estructura de los edificios, los sentimientos de la literatura y las instituciones políticas y sociales. Además, la posterior expansión europea, a partir del siglo XVI,...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas