Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La religion de los Samurai / The Religion of The Samurai

Sinopsis del Libro

Libro La religion de los Samurai / The Religion of The Samurai

El budismo zen se introdujo en un principio en Japón como la religión de los samurais o la clase militar, configurando el carácter de muchos destacados soldados y estadistas. Pero este hecho de todos conocido se entenderá mejor si se lee este libro, donde se explica que la disciplina mental del zen equilibra la mente haciendo que uno no sea apasionado ni desapasionado, ni astuto ni poco inteligente, ni hipersensible ni insensible. Fomenta el autocontrol, subyuga pasiones tan perniciosas como la ira, la envidia, el odio y otras similares, y despierta emociones como la empatía, la compasión o la generosidad. Es una forma de iluminación, ya que disipa la ilusión y las dudas y, al mismo tiempo, aniquila el egoísmo, destruye los deseos poco sanos, eleva los ideales morales y revela la sabiduría innata, condiciones todas ellas que debía reunir todo buen samurai.

Ficha del Libro

Número de páginas 301

Autor:

  • Kaiten Nukariya

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Kaiten Nukariya

Kaiten Nukariya (1867-1934) fue un influyente filósofo, escritor y traductor japonés, conocido por su trabajo en la difusión del pensamiento budista y su integración con la filosofía occidental. Su vida y obra han dejado una huella significativa en la cultura japonesa y en la interpretación del budismo en el contexto moderno.

Nació en la ciudad de Takayama, en la prefectura de Gifu, Japón. Desde joven, mostró un interés profundo por la filosofía y la religión. Estudió en la Universidad de Tokio, donde se especializó en filosofía y se vio influenciado por las obras de pensadores occidentales, lo que le impulsó a explorar la conexión entre el budismo y la filosofía occidental.

Una de las contribuciones más notables de Nukariya fue su papel como traductor. En 1916, publicó su obra más famosa, “El budismo y la filosofía”, en la que analizaba los conceptos del pensamiento budista y los comparaba con las ideas de filósofos occidentales como Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche. Su enfoque innovador facilitó una mejor comprensión del budismo para los lectores occidentales, ayudando a desmitificar la religión y ofreciendo un puente entre dos mundos culturales.

Además de su labor como traductor, Nukariya fue un defensor del budismo moderno. Promovió la idea de que el budismo podía coexistir y dialogar con las filosofías contemporáneas, proponiendo que los principios budistas ofrecían respuestas relevantes a los problemas existenciales de la humanidad. Su visión del budismo era inclusiva, enfatizando la necesidad de un enfoque práctico en la vida diaria.

En 1932, Nukariya fundó una organización conocida como el “Movimiento Budista de Nueva Era”, que tenía como objetivo revitalizar el budismo en Japón y hacerlo más accesible a las nuevas generaciones. Este movimiento se centró en la educación y la práctica del budismo en un contexto moderno, buscando aplicar sus enseñanzas en la vida cotidiana.

A lo largo de su vida, Kaiten Nukariya escribió numerosos ensayos y artículos en los que abordó temas de ética, espiritualidad y filosofía. Su estilo de escritura es claro y directo, lo que le permitió llegar a un público amplio. Su legado perdura en la continua exploración del budismo y su relevancia en el mundo contemporáneo.

Su influencia no se limitó a Japón, ya que su obra y sus ideas han resonado en el ámbito internacional, inspirando a académicos y practicantes del budismo alrededor del mundo. A medida que se profundiza en su trabajo, se puede apreciar cómo Kaiten Nukariya no solo contribuyó a la comprensión del budismo, sino que también promovió una visión del mundo en la que el diálogo entre culturas y filosofías es no solo posible, sino esencial para la humanidad.

En conclusión, Kaiten Nukariya es recordado como un pionero en la integración del pensamiento budista y la filosofía occidental. Su dedicación a la traducción y a la educación en el ámbito del budismo ha dejado un impacto duradero que continúa influyendo en el campo de la filosofía y en la práctica espiritual. Su vida y obra son un testimonio del poder de las ideas para unir diferentes tradiciones y promover un entendimiento más profundo de la existencia humana.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Como Ahorrar Dinero: Las Mejores Estrategias de Ahorro F

Libro Como Ahorrar Dinero: Las Mejores Estrategias de Ahorro F

¿Sientes que te es imposible ahorrar dinero por más que tratas? ¿Te gustaría tener más ahorros? ¿Te angustia la idea de que surja algo inesperado y no tener cómo hacerle frente? Pues no estás solo (a). Para la mayoría de las personas es muy difícil o casi imposible poder ahorrar dinero. Se sienten incapaces de ahorrar. ¿Te ha sucedido que: intentas ahorrar y no puedes por qué siempre sale algún gasto imprevisto? el dinero se te va y vuela todo tu sueldo rápidamente? tienes demasiados pagos y responsabilidades que te dejan al final sin un centavo? sientes que no sabes a dónde se ...

Psicología de la persona

Libro Psicología de la persona

Original reflexión que muestra la importancia del concepto de persona en la psicología aplicada desarrollando el innovador concepto de infirmidad para aplicarlo en la práctica clínica. Toda psicología y toda psicoterapia se fundamentan en una imagen del ser humano. Sin embargo, en buena parte del ejercicio actual de la psiquiatría y de la psicología clínica se considera al hombre un "organismo estropeado" o un agente de "comportamiento disfuncional", una visión reductiva que da lugar a terapias parciales y, en ocasiones, poco satisfactorias. El autor, en este texto pionero,publicado...

Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Libro Conceptos clave de la gestión cultural. Volumen II

Esta obra tiene como objetivo brindar un primer acercamiento al lenguaje de la gestión cultural en Latinoamérica. Un intento de poner en palabras, de realizar una reflexión de lo que se hace y se piensa desde diversos luga res de nuestras múltiples y extensas realidades que nos caracterizan. Como tal, estos conceptos que presentamos están abiertos y en movimiento, y a partir de ello se pueden armar y desarmar, construir y deconstruir, diversos enfoques y tendencias que buscan dar sentido a una gestión cultural latinoamericana que se encuentra en la búsqueda de sí misma. En gran parte...

Mañana

Libro Mañana

Antonio Marsante, joven y debutante funcionario chileno en el BID, vuelve de Estados Unidos para celebrar el Año Nuevo con nuevos amigos. Entre ellos se encuentra Esther Carrero, misteriosa mujer –casada y con dos hijos– quien cautiva a Marsante a partir de una inquietante y "precursora" mirada y luego un esquivo beso que detonará una delirante búsqueda de la mujer, o la imagen que de esta construye Antonio con la ayuda no menos interesada de Anabel, amiga de ambos. De este triángulo amoroso se vale Gonzalo Contreras para entregarnos en la espléndida Mañana una vívida pintura de...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas