Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La inteligencia artificial

Sinopsis del Libro

Libro La inteligencia artificial

La obra se dirige a los no especialistas, aunque científicos y filósofos hallarán novedades. El propósito consiste en explicar de manera clara de qué se trata cuando se habla de inteligencia artificial. Se elabora una descripción abstracta de lo que es una computadora; se enfrentan acertijos metafísicos acerca del “significado” de un universo material; se desenredan confusiones comunes acerca del lenguaje, el conocimiento, la personalidad, etcétera.

Ficha del Libro

Número de páginas 255

Autor:

  • John Haugeland

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

3.8

91 Valoraciones Totales


Biografía de John Haugeland

John Haugeland fue un influyente filósofo y escritor estadounidense, conocido principalmente por sus trabajos en filosofía de la mente, filosofía de la ciencia y la relación entre el pensamiento humano y la inteligencia artificial. Nació en 1946 y falleció el 23 de octubre de 2010. Su carrera estuvo marcada por un profundo interés en la comprensión de la conciencia y el significado, así como por su crítica a ciertas interpretaciones de la inteligencia artificial que, según él, no capturaban adecuadamente la complejidad de la mente humana.

A lo largo de su vida académica, Haugeland fue profesor en la Universidad de Chicago, donde tuvo un impacto significativo en la formación de nuevos filósofos. Su enseñanza y sus escritos han influido en generaciones de estudiantes y académicos. A través de su enfoque en el realismo y la interpretación de la mente como un fenómeno profundamente encarnado, Haugeland desafió las nociones tradicionales sobre la separación entre mente y cuerpo.

Uno de sus trabajos más conocidos es "Having Thought: Essays in the Metaphysics of Mind", publicado en 1998. Este libro recopila una serie de ensayos en los que explora temas como el pensamiento, el significado, la conciencia y las implicaciones filosóficas de la inteligencia artificial. En él, Haugeland argumenta que el pensamiento humano no puede ser reducido a simples procesos computacionales, enfatizando que la experiencia humana es rica y multifacética, lo que se pierde en las aproximaciones puramente mecánicas o algorítmicas.

Además de su trabajo sobre la mente, Haugeland también abordó la relación entre filosofía y ciencia. En su ensayo "The Challenge of AI", discute la forma en que la inteligencia artificial plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza del entendimiento y la cognición. En este trabajo, argumenta que la filosofía no debe estar separada de la ciencia empírica, sino que debe interactuar estrechamente con ella para abordar cuestiones fundamentales sobre la existencia y la experiencia humana.

El enfoque de Haugeland hacia la filosofía era distintivo por su énfasis en la importancia del contexto y la historia en el desarrollo del pensamiento. Creía que el significado no era simplemente un conjunto de proposiciones fijas, sino que estaba intrínsecamente ligado a nuestras experiencias y a las redes de relaciones en las que estamos inmersos. Esto lo llevó a desarrollar una perspectiva única que combinaba elementos de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía analítica.

En el ámbito académico, Haugeland también fue un defensor de la importancia de la educación interdisciplinaria. Creía que las mejores ideas a menudo surgen en la intersección de diferentes campos del conocimiento. Esto se reflejó en su enfoque pedagógico, que alentaba a sus estudiantes a cruzar fronteras entre disciplinas y a pensar críticamente sobre los problemas complejos que enfrentan en sus estudios.

Además de su labor como académico, Haugeland fue un pensador profundamente humano, conocido por su calidad de escucha y su capacidad para conectar ideas aparentemente dispares. Su legado persiste a través de sus escritos y la influencia que tuvo en su campo, así como en aquellos que se dedican a la exploración de la mente y la inteligencia. Su trabajo sigue siendo objeto de estudio y discusión en filosofías contemporáneas, y su visión sobre la mente sigue siendo relevante en el contexto de los avances en inteligencia artificial y cognición.

En resumen, el aporte de John Haugeland al pensamiento filosófico contemporáneo es notable y multifacético. Su capacidad para articular cuestiones complejas sobre la mente y su crítica al reduccionismo en la inteligencia artificial han dejado una huella indeleble en la filosofía moderna. Su búsqueda de una comprensión más rica de la experiencia humana continúa inspirando a filósofos, científicos y estudiantes en la actualidad.

Más libros de la categoría Tecnología

Gestión de montes

Libro Gestión de montes

La gestión de montes procura la conservación;de los bosques con aprovechamiento y la recuperación;de los bosques degradados.;Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Gesti ón de Montes, del Ciclo Formativo de grado superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, perteneciente a la familia profesional Agraria.;Gestión de montes desarrolla y explica con rigor los diversos contenidos enumerados en las normativas autonómicas que aprueban el currículo del Ciclo Formativo en Gestión de Montes. La teoría se completa con una gran cantidad de imágenes y un extenso...

Educación, Cultura y Sociedad: Una mirada desde la producción científica

Libro Educación, Cultura y Sociedad: Una mirada desde la producción científica

El presente análisis bibliométrico que desarrolla el libroestá dirigido a los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene como propósito brindar información de la actividad científica para apoyar el diseño, seguimiento y evaluación de estrategias, programas, instrumentos y acciones específicas en la formulación y ejecución de proyectos relacionados con educación, cultura y sociedad

Ejercicios de Sistema Diedrico

Libro Ejercicios de Sistema Diedrico

Esta colección de problemas está dirigida a los alumnos de primer curso de estudios universitarios. Se trata de un texto de nivel medio, que intenta servir de puente entre los estudios de bachiller y los de nivel superior con la intención de que constituya una base apropiada para acometer problemas de mayor dificultad en sistema diédrico, si así se requiere. Se ha tratado de facilitar el aprendizaje mostrando una serie de ejercicios en los que se presenta detalladamente el proceso llevado a cabo para su completa ejecución. En primer lugar se plantea el enunciado del problema y se...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas