Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La Ecología Del Desarrollo Humano

Sinopsis del Libro

Libro La Ecología Del Desarrollo Humano

Para comprender como se desarrollan los niños, Bronfenbrenner cree que es necesario observar su conducta en entornos naturales, mientras interactúan con adultos que les son familiares, durante un tiempo prolongado. Su libro ofrece un esquema importante para construir una psicología del desarrollo no sólo renovadora, sino también ecológicamente válida. La intención de la obra es ofrecer una nueva perspectiva teórica para la investigación en el desarrollo humano, pero no lo hace de una manera oscura o complicada, sino a través de un lenguaje y un estilo accesibles a cualquier tipo de lector. En este sentido, se trata de una síntesis única, una perspectiva acerca del desarrollo humano que ofrece las más estimulantes posibilidades. Es un libro útil y práctico que transmite con maestría el misterio y la emoción de la investigación científica. Y, por si fuera poco, también posee una vertiente práctica: la posibilidad de llevar a cabo una política más razonable acerca de la institución familiar. De esta manera, la ecología del desarrollo humano señala la dirección correcta para orientar la investigación y, a la vez, para orientar la acción social.

Ficha del Libro

Subtitulo : Experimentos en Entornos Naturales y Diseñados

Número de páginas 352

Autor:

  • Urie Bronfenbrenner

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

59 Valoraciones Totales


Biografía de Urie Bronfenbrenner

Urie Bronfenbrenner fue un destacado psicólogo y educador estadounidense, conocido principalmente por desarrollar la teoría ecológica del desarrollo humano. Nació el 29 de abril de 1917 en Moscú, Rusia, y emigró a los Estados Unidos con su familia a la edad de seis años. A lo largo de su vida, Bronfenbrenner realizó contribuciones significativas al campo de la psicología y la educación, que continúan influyendo en la investigación y la práctica en estas áreas.

Bronfenbrenner creció en una familia que valoraba la educación. Su padre, un rabino, y su madre, una educadora, le inculcaron un profundo respeto por el conocimiento y la búsqueda intelectual. Esta base lo llevó a estudiar en la Universidad de Cornell, donde obtuvo su licenciatura en psicología en 1938. Posteriormente, completó su maestría y su doctorado en psicología del desarrollo en 1942 en la misma institución.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bronfenbrenner sirvió en el Ejército de los Estados Unidos como psicólogo, lo que le permitió observar de cerca los efectos del contexto social en el comportamiento humano. Después de la guerra, regresó a Cornell, donde comenzó a trabajar en su teoría ecológica, la cual se centraba en cómo los diferentes entornos sociales influyen en el desarrollo de los individuos.

La teoría ecológica del desarrollo, propuesta por Bronfenbrenner en 1979, sostiene que el desarrollo humano no ocurre en un vacío, sino en múltiples contextos que interactúan entre sí. Según esta teoría, hay varios sistemas que afectan el desarrollo de un individuo:

  • Microsistema: los entornos más cercanos al individuo, como la familia, la escuela y los amigos.
  • Mesosistema: las interacciones entre los diferentes microsistemas.
  • Exosistema: los entornos que no afectan directamente al individuo, pero que influyen en su microsistema, como el trabajo de los padres.
  • Macrosistema: las normas culturales, valores y leyes que influyen en todos los demás sistemas.
  • Chronosistema: la influencia del tiempo y los cambios a lo largo de la vida del individuo.

La innovación de su teoría radica en cómo destaca la importancia de los contextos sociales y culturales en el desarrollo, un enfoque que fue revolucionario para su época. Bronfenbrenner abogó por la necesidad de considerar todos estos factores al estudiar el comportamiento humano y la educación.

A lo largo de su carrera, Bronfenbrenner fue un ferviente defensor de la investigación interdisciplinaria y abogó por la colaboración entre la psicología, la sociología y la educación. Además, fue un defensor de los derechos de los niños y trabajó en diversas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes, incluyendo su participación en el Proyecto Head Start, un programa federal de educación preescolar en Estados Unidos.

Bronfenbrenner también fue un profesor influyente en la Universidad de Cornell, donde enseñó durante más de 50 años. Sus estudiantes lo consideraban un mentor excepcional y un académico apasionado, y muchos de ellos continuaron su legado en el campo de la psicología del desarrollo.

En reconocimiento a su trabajo, recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el prestigioso Lifetime Achievement Award de la American Psychological Association en 1993. Su influencia se extiende más allá de sus publicaciones académicas; su trabajo ha impactado en la política educativa y social, así como en la práctica profesional en psicología y educación.

Urie Bronfenbrenner falleció el 25 de septiembre de 2005, pero su legado sigue vivo. Su enfoque ecológico del desarrollo humano ha dejado una marca indeleble en la forma en que comprendemos la interacción entre el individuo y su entorno, y su trabajo continúa siendo un recurso valioso para investigadores, educadores y profesionales en el campo del desarrollo humano.

Más libros de la categoría Psicología

Elliot Page. Vivir sin miedo. Magis 480

Libro Elliot Page. Vivir sin miedo. Magis 480

Historia de la transición del actor Elliot Page (antes Ellen Page), los prejuicios que debió enfrentar y el ejemplo de valentía que puso a la sociedad. Si quieres conocer más sobre la revista, visita su sitio en http://magis.iteso.mx

El dibujo en el contexto del psicodiagnóstico

Libro El dibujo en el contexto del psicodiagnóstico

El dibujo como instrumento para el diagnóstico psicológico tiene una larga tradición en la disciplina psicológica, pero hacía falta un trabajo bibliográfico actualizado que compendiara las técnicas que se hallan vigentes y los parámetros para interpretarlas. Esta obra de Beatriz Cattaneo, de larga trayectoria clínica y docente en el área del psicodiagnóstico, se propone reunir los fundamentos teóricos que avalan la implementación de las técnicas proyectivas, y dentro de este amplio campo, las técnicas gráficas. Pero además del aspecto teórico, la obra despliega generosamente ...

El libro blanco del psicoanálisis

Libro El libro blanco del psicoanálisis

He aquí reunidas una serie de ponencias del Foro Psi de Barcelona de 2004, cuya percepción de la función y los problemas del psicoanálisis en las instituciones de salud mental españolas conserva plena actualidad. Recoge una serie de documentos relacionados con el reciente debate sobre la regulación del mundo "psi". La chispa que lo inició vino de Francia, con la aprobación por parte de la Asamblea –en octubre de 2003– de una enmienda conocida hoy como la Enmienda Accoyer, que resultó ser el cabo de un hilo que llevó a una madeja de nudos nada simples de desanudar. Detrás de esa ...

Metacognición en docentes. Investigación y formación

Libro Metacognición en docentes. Investigación y formación

Metacognición en docentes. Investigación y formación: aportes para la convivencia escolar es una publicación que surge a partir de los desarrollos conceptuales y de indagación formulados en la línea de investigación en Creatividad, Cognición y Emoción. Los autores son profesores y estudiantes de la maestría en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana. El estudio de la metacognición en docentes es una oportunidad para comprender las implicaciones que tiene el experimentar con y reflexionar acerca de los procesos metacognitivos, y a partir de ello poder transferir dichas...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas