Libreria Circulo Rojo

Librería Online. Libros en formato EBOOK, PDF y EPUB

La Comuna en España

Sinopsis del Libro

Libro La Comuna en España

En la España de 1871, recién iniciado el último ciclo de la revolución liberal y mientras el moderno movimiento obrero cristaliza en la formación y rápida expansión de los primeros núcleos internacionalistas, una tentativa revolucionaria tan cercana y amenazadora como la Comuna de París es la piedra de toque en el proceso de clarificación de las actitudes políticas. Los órganos de opinión describen orgías, destrucciones y horrores, dan interpretaciones psicológicas, providenciales o conspiratorias, y deducen de los acontecimientos parisienses las conclusiones más favorables para sus tesis habituales sobre la situación internacional, la revolución española o su visión apocalíptica de la historia. Los católicos acusan a los liberales de haber sido ejemplo para la revolución proletaria y predican la vuelta, al orden tradicional. Los libera1es y republicanos se distancian de los comuneros con condenas aún más iracundas e inequívocas y caricaturizan el intento de organización socialista. El terror de la burguesía, se muestra en la proscripción de la Internacional por las Cortes o en la pub1icación de falsos periódicos obreristas destinados a desprestigiar el movimiento. El movimiento obrero español, desengañado del republicanismo, reafirma su internacionalismo y sus características libertarías y hace de la Comuna un mito que sólo será superado cuando los sucesos de Chicago de 1886 hagan del primero de mayo la fiesta del Trabajo.

Ficha del Libro

Número de páginas 252

Autor:

  • José Alvarez Junco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

¿Cómo descargar el libro?

Te indicamos a continuación diferentes opciones para descargar el libro.

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de José Alvarez Junco

José Álvarez Junco es un destacado historiador y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y la historia de España. Nacido en 1942 en la ciudad de Gijón, Jovellanos se ha convertido en una figura fundamental en el estudio del nacionalismo y los movimientos sociales en España y Europa.

Álvarez Junco se graduó en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Desde el inicio de su carrera académica, mostró un interés particular por las relaciones entre historia y memoria, así como por la construcción de identidades nacionales en contextos históricos específicos. Sus investigaciones abarcan desde la Guerra Civil Española hasta el siglo XX, abarcando movimientos políticos y sociales que han moldeado la España contemporánea.

Su obra más conocida, "Historia de España", ha sido ampliamente valorada por su enfoque crítico y su capacidad para interconectar eventos y procesos históricos en un marco comprensible tanto para académicos como para el público en general. A través de este trabajo, Álvarez Junco ha logrado iluminar aspectos menos conocidos de la cultura española, así como las tensiones entre diferentes identidades de la Península.

El historiador ha sido también un ferviente defensor de la investigación interdisciplina, cruzando fronteras entre la historia, la sociología y la ciencia política. Su enfoque ha sido pionero al ofrecer nuevas perspectivas sobre la identidad nacional, el nacionalismo y sus implicaciones en la sociedad española. Esto ha influido de manera significativa en el pensamiento contemporáneo acerca de cómo se construyen las narrativas nacionales.

Desde su puesto como profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Álvarez Junco ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de historiadores. Además, ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas y medios de comunicación, incidiendo en el debate sobre la memoria histórica y la reconciliación en España tras las divisiones del pasado.

El trabajo de José Álvarez Junco no solo ha sido reconocido en el ámbito académico, sino que también ha tenido un considerable impacto en la opinión pública. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible ha hecho de sus libros y conferencias un recurso valioso para quienes buscan entender la rica y complicada historia del país.

En la actualidad, Álvarez Junco continúa trabajando en proyectos de investigación, así como participando en conferencias tanto en España como en el extranjero. Su legado como historiador sigue vivo, influyendo en el estudio de la historia moderna y contemporánea de España, así como en la forma en que se percibe y se estudia la calidad de la memoria cultural y pública.

Algunos de los temas principales que aborda en sus obras incluyen:

  • La Guerra Civil Española
  • Movimientos sociales y su impacto en la política contemporánea
  • La construcción de la identidad nacional en España
  • El nacionalismo y sus diversas manifestaciones en Europa
  • La memoria histórica y su relevancia en la actualidad

En resumen, el legado de José Álvarez Junco es crucial para entender la complejidad de las narrativas históricas en España. Su enfoque innovador y su compromiso con la veracidad histórica han logrado dejar una huella indeleble en el campo de la historia y permitirá que futuras generaciones continúen explorando los vastos matices de la experiencia española.

Más libros de la categoría Historia

¿Qué fue la Guerra Civil?

Libro ¿Qué fue la Guerra Civil?

Desde la muerte del dictador Francisco Franco se ha consolidado un relato complaciente de la Guerra Civil española: la guerra que comenzó en 1936 fue un enfrentamiento fratricida entre iguales, un conflicto lleno de dolor que tuvo su origen en los errores de unos y otros. Pareciera que, en cierta forma, ambos bandos perdieron. Esta narración, sin ser incierta en su totalidad, es abiertamente tendenciosa. La equidistancia respecto de los acontecimientos históricos no depende tan sólo de lo que se dice, sino de lo que no se dice, y en la historia de la Guerra Civil española son muchas las ...

El Pueblo De Israel Vive

Libro El Pueblo De Israel Vive

El propósito de este libro es difundir hasta donde pueda ser posible, pedazos de historia del pueblo judío que podrían cambiar la forma como muchos han estado mirando los hechos. Información que difumará muchas de las mentiras que han causado el sufrimiento y la muerte de tantos judíos a través de su historia. Pero, no me motiva solo el pueblo judío, lo que deseo es que su historia también sirva para despertar la conciencia de aquellos que miran con indiferencia, el odio y la intolerancia que se ven a diario en nuestras calles, en nuestras escuelas y en nuestros gobiernos. Escrito...

Franco y Hitler

Libro Franco y Hitler

Este libro de Stanley G. Payne busca hablar sobre las relaciones entre Franco y Hitler, entre la España del nacionalcatolicismo y la Alemania del nacionalsocialismo, y demuestrar en sus páginas la cuasi alianza entre ambos dictadores. También señala cómo el Führer terminó considerando al Caudillo 'un charlatán latino' y como éste, que sí quería entrar en la guerra, consideraba que 'España no puede entrar por gusto'.

El siglo de los genocidios / The century of genocides

Libro El siglo de los genocidios / The century of genocides

Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo xx, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la “limpieza étnica” en la antigua Yugoslavia, dejando entre medias las grandes masacres de la era estaliniana, la tragedia de la Shoa y el exterminio de una parte importante de la población camboyana, bien puede...

Novedades Bibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas